МИХАИЛ ШОЛОХОВ - ИСТОРИК ГРАЖДАНСКОЙ ВОЙНЫ (к столетию со дня рождения писателя: 1905 – 2005)
Palabras clave:
la verdad histórica, Shólojov, épocas de transiciónResumen
El artículo "Mijaíl Shólojov - el historiador de la guerra civil" aborda el tema de la conciencia histórica plasmada en el Don Apacible, la novela más importante de Mijaíl Shólojov. Las épocas de transición, de grandes revueltas históricas, cargadas de tensiones sociopolíticas y éticas, de siempre están marcadas por el interés de los hombres de letras hacia la historia, que no es otra cosa que la reconstrucción de los grandes hechos del pasado y su apreciación desde una determinada óptica.
El Don Apacible es considerado no sólo como una novela de ficción, sino como un documento histórico que, describiendo la existencia de miles de hombres obligados a abandonar sus ocupaciones cotidianas y llevados por el huracán de la guerra, presenta una vista panorámica del río Don, testigo de los tiempos del desgarramiento trágico de la revolución rusa en la tierra de los cozacos. Asimismo el autor toca el tema de la creación de la novela, hablando de la actitud de Shólojov frente a las acusaciones de plagiar la novela y su encuentro con Stalin para evadir la censura en la publicación de los dos últimos tomos de la epopeya. Shólojov, el Premio Novel del año 1965 "por el vigor artístico y la integridad con que, en su narrativa ambientada en las riberas del Don, ha reflejado una fase histórica del pueblo ruso", desde el punto de vista del autor del artículo, es uno de los pocos escritores que tuvieron el valor de decir toda la verdad sobre el levantaniento de los cozacos del Don en contra de la nueva política del gobierno bolchevique. La epopeya de Shólojov presenta una nueva etapa en el conocimiento de la realidad revolucionaria frente al concepto histórico difundido en la sociedad soviética de los años 20 -30. En polémica con los literatos y críticos que defendían sólo los intereses de la revolución, Shólojov plantea la idea de las "dos verdades" que profesaba cada una de las fuerzas opuestas- el poder soviético y el movimiento contrarrevolucionario.
A pesar de la distancia entre el momento histórico expresado en la novela y el día de hoy, los problemas políticos y éticos plasmados en esta obra,- afirma Konstantín Jmelevski,- siguen estando muy presentes en la actualidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.