Elementos profanos y sufíes en la música andalusí-magrebí

Auteurs-es

  • Manuela Cortés García

Mots-clés :

Árbol Modal, Armonía de las Esferas, Cancionero, Cuerda, Laúd, Kunnaš

Résumé

Este artículo presenta la identificación de determinados aspectos implícitos en la música clásica del patrimonio andalusí-magrebí que revelan cómo lo profano y lo sufí caminan en paralelo. Destaca, además, el carácter inter-disciplinar de la misma que se manifiesta en la configuración de una serie de elementos marcados por la concepción humanística y científica de sus orígenes orientales, concepción que está vigente en el desarrollo andalusí y su evolución posterior en las escuelas magrebíes. En el proceso transmisor realizado por los moriscos en la otra orilla, melodías, ritmos, textos poéticos, voces e instrumentos conforman el mosaico de elementos integradores del contenido profano y sufí que atesoran los diferentes cancionero (Kunnašt) conservados en el Magreb. Esta realidad “dual” latente en los códices, determina la impronta de una música que presenta unas características claramente diferenciadoras del patrimonio medieval hispano y los repertorios conservados.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2006-01-27

Comment citer

Cortés García, M. (2006). Elementos profanos y sufíes en la música andalusí-magrebí. Miscelánea De Estudios Árabes Y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, 55, 71–106. Consulté à l’adresse https://revistaseug.ugr.es/index.php/meaharabe/article/view/14349

Numéro

Rubrique

Artículos