Escrituras árabes inéditas del siglo XV romanceadas por Alonso del Castillo
Palabras clave:
Documentos árabes, Toponimia, Aguas, ArqueologíaResumen
Los moriscos Alonso Ruiz y Alonso Axir piden al licenciado Alonso del Castillo, romanceador de escrituras árabes del reino de Granada, que les traduzca varios documentos árabes para demostrar que las tierras y el agua de riego eran suyas. La petición se hace para hacer frente a las denuncias de Pedro del Prado y demostrar ante las justicias cristianas que no han cometido las faltas que se le imputan. Esta denuncia nos permite conocer aspectos inéditos de la ciudad de Granada en época musulmana, toponimia, vivienda, calles, costumbres sobre el abastecimiento de aguas, acequias, familias, precios, dinero, etc. Además damos a conocer documentos traducidos por este romanceador hasta ahora desconocidos por los estudiosos de este personaje granadino.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus trabajos (versión post-print del editor) o, en su defecto, el de la versión post-print del autor ya evaluada y aceptada. Esto puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).
4. La revista no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores.