Irrigation system in the Vega of Granada: Maintenance of an agricultural landscape from the irrigation water sharings

Authors

  • José Francisco Ruiz Ruiz Antropólogo Social y Cultural Doctorando de la Universidad de Sevilla. Consultor en Patrimonio Etnológico

Keywords:

Vega of Granada, Irrigation system, Natural resources, Traditional irrigation

Abstract

The region known as Vega of Granada is set up from irrigation systems which supply water from springs and rivers to provide irrigation to farming plots, thus generating a vast agricultural landscape of great significance for the socioeconomic history of the province. Irrigation systems are administered by irrigator groups sharing the same water collecting, and who conceive water as a scarce common weal. This has lead to the establishment of resource exploitation strategies that aim an equitable sharing of these resources and their non depletion. Such customary strategies are the basis that support the Vega of Granada agricultural landscape. The aim of this paper is analyzing these sources of water exploitation and management focusing on the irrigation system of the Velillos river.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Francisco Ruiz Ruiz, Antropólogo Social y Cultural Doctorando de la Universidad de Sevilla. Consultor en Patrimonio Etnológico

Antropólogo Social y Cultural Doctorando de la Universidad de Sevilla Consultor en Patrimonio Etnológico

References

AGUILERA KLINK, F. (1987). “Los recursos naturales de propiedad común. Una introducción”. Hacienda Pública Española, 107 pp. 121-127.

ALTAMIRA Y CREVEA, R. (1890). Historia de la propiedad comunal. Madrid: Instituto de estudios de administración local.

ALTIERI, M. A. “¿Por qué estudiar la agricultura tradicional?”. Revista Agroecología y Desarrollo (Santiago de Chile), Año I, 1 (1991), pp. 16-24.

ALTIERI, M. A. (1995). “El “estado del arte” de la agroecología y su contribución al desarrollo rural en América Latina”. M. A. Cadenas (ed). Agricultura y desarrollo sostenible. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 151-203

BARCELÓ, M.; KIRCHNER, H. y NAVARRO, C. (1996). El agua que no duerme. Fundamentos de la arqueología hidráulica andalusí. Barcelona: El Legado Andalusí.

BARRIOS AGUILERA, M. (1985). Repoblación de la Vega de Granada en tiempos de Felipe II. Granada: Diputación Provincial.

BARRIOS AGUILERA, M. (1991). “La Vega de Granada en el siglo XVI: paisajes agrarios”. Andalucía en el tránsito a la modernidad: Actas del I coloquio celebrado con motivo del V centenario de la conquista de Vélez-Málaga. Málaga: Diputación Provincial, pp. 95-109.

BATISTA MEDINA, J. A (2001). El agua es de la tierra: la gestión comunal de un sistema de riego del nordeste de La Palma (Los Sauces). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

BERKES, F. (1999). Sacred Ecology. Traditional Ecological Knowledge and Resource Management. Philadelphia and London: Taylor & Francis.

BERKES, F.; COLDING, J. y FOLKE, C. “Rediscovery of traditional ecological knowledge as adaptive management”. Ecological Applications,10 (2000). pp. 1251-1262.

BOLEA FORADADA, J. A. (1998). Las Comunidades de Regantes. Zaragoza: Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial de Aragón.

CARVAJAL LÓPEZ, J. C. (2008). La cerámica de Madinat Ilbira (Atarfe) y el poblamiento altomedieval de la Vega de Granada. Granada: Grupo de Investigación “Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada”.

DÍEZ GONZÁLEZ, F. (1992). La España del Regadío y sus Instituciones Básicas. Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Escritura de construcción y subasta de la Media Luna de Búcor de 10 de marzo de 1712. Archivo de la Comunidad de Regantes de la Acequia del río Velillos y la Media Luna de Búcor.

Escritura de Transacción otorgada entre las cortijadas de Ánzola y Zujaira de 16 de Octubre de 1733. Archivo de la Comunidad de Regantes de la Acequia del río Velillos y la Media Luna de Búcor.

GARRIDO ATIENZA, M. (1893). Los alquezares de Santa Fe. Granada: Imprenta de Francisco Reyes.

GLICK, T. F. (1979). Islamic and Christian Spain in the Early Middle Ages: Comparative Perspectives on Social and Cultural Formation. Princeton: University Press.

GLICK, T. F. (1988): Regadío y sociedad en la Valencia medieval. Valencia: Colección del Cenia al Segura.

GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A. y MALPICA CUELLO, A. (coords.) (1995). El agua: mitos, ritos y realidades. Barcelona: Anthropos; Granada: Diputación Provincial.

GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2002). “Los límites ambientales del crecimiento agrario en Andalucía (siglos XIX y XX)”. En: González de Molina M. ed. La Historia de Andalucía a debate. (II) El campo andaluz. Barcelona: Anthropos, pp. 285-328.

GONZÁLEZ DE MOLINA, M.; GUZMÁN CASADO, G. I. (2006): Tras los pasos de la insustentabilidad. Agricultura y Medio Ambiente desde una perspectiva histórica (siglos XVIII-XX). Barcelona: Icaria Editorial.

GORDON, H. S. “The Economic Theory of a Common-Property Resource: The Fishery”. Journal of Political Economy, 62 (1954), pp 124-142.

HARDIN, G. “The Tragedy of the Commons”. Science, Vol. 162, 3859 (1968), pp. 1243-1248.

HERNÁNDEZ BENITO, P. (1990). La Vega de Granada a fines de la edad media según las rentas de los hábices. Granada: Diputación Provincial.

JILIBERTO, R. y MERINO, A. (1997). “Sobre la situación de las comunidades de regantes”.En: López-Gálvez, J.; Naredo, J. M. eds. La gestión del agua de riego. Madrid: Argentaria-Visor, pp. 183-201.

JIMÉNEZ PUERTAS, M. (2000): El poblamiento de la tierra de Loja en la Edad Media. Granada.

Ley de Aguas de 3 de agosto de 1866.

Ley de Aguas de 13 de Junio de 1879.

Ley 29/1985, de 2 de Agosto, de Aguas.

MALPICA CUELLO, A. et alii (1995). El agua en la agricultura de Al-Andalus. Barcelona: Lunwerg.

MALPICA CUELLO, A. (1997). “Arqueología hidráulica y poblamiento medieval en la Vega de Granada”. Fundamentos de Antropología, 6-7 (1997), pp. 208-231.

MENOR TORIBIO, J. (2000). La Vega de Granada: transformaciones agrarias recientes en un espacio periurbano. Granada: Universidad.

OCAÑA OCAÑA, M. C., (1974): La Vega de Granada. Granada: Instituto de Geografía Aplicada del Patronato “Alonso de Herrera” (C.S.I.C.).

Ordenanzas de la Comunidad de Regantes de la acequia del río Velillos y la Media Luna de Búcor, 1951. Archivo de la Comunidad de Regantes de la Media Luna de Búcor.

Ordenanzas de la Comunidad de Regantes de la acequia del río Velillos y la Media Luna de Búcor, 1991. Archivo de la Comunidad de Regantes de la Media Luna de Búcor.

OSTROM, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge: University Press.

PEINADO SANTAELLA, R. (Ed.) (1998). De Ilurco A Pinos Puente: Poblamiento, economía y sociedad de un pueblo de la Vega de Granada. Granada: Diputación Provincial.

POCKLINGTON, R. (1985): “Acequias árabes y pre-arabes en Murcia y Lorca: aportación topomímica a la historia del regadío”. X Coloqui General de la Societat d'Onomàstica. Valencia, pp. 462-473.

Real Cédula otorgada por su majestad Carlos II en el año 1679 sobre los títulos de propiedad de las tierras de Ánzola y Zujaira en relación a las aguas del río Velillos. Archivo de la Comunidad de Regantes de la Media Luna de Búcor.

Real Cédula expedida por su majestad Felipe V el 17 de diciembre de 1711 relativa a la construcción de la presa de la Media Luna. Archivo de la Comunidad de Regantes de la Media Luna de Búcor.

RIBERA, J. (1908). “El sistema de riegos en la huerta valenciana no es obra de los árabes”. Almanaque de las Provincias. Valencia, p. 253.

SÁENZ LORITE, M. (1996). “De la Vega a la aglomeración urbana de Granada. Aproximación geográfica a un espacio en fase de reorganización”. Cuadernos Económicos de Granada: Granada, pp. 73-83.

TOLEDO, V. M. “What is ethnoecology? Origins, scope, and implications of a rising discipline”. Etnoecologica 1 (1992), pp. 5-21.

TOLEDO, V. M.; BARRERA-BASSOLS, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Perpectivas agroecológicas. Barcelona: Junta de Andalucía. Icaria editorial.

TOLEDO, V. M. “Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (REVIBEC), 7 (2008), pp. 1-26.

TRILLO SAN JOSÉ, C., (2003). Agua y paisaje en Granada. Una herencia de Al-Andalus. Granada: Diputación Provincial.

TRILLO SAN JOSÉ, C. (2004). Agua, tierra y hombres en Al-Andalus. La dimensión agrícola del mundo nazarí. Granada: Grupo de Investigación “Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada”.

Published

2015-10-08

How to Cite

Ruiz Ruiz, J. F. (2015). Irrigation system in the Vega of Granada: Maintenance of an agricultural landscape from the irrigation water sharings. Erph_ Electronic Journal of Historical Heritage, 3–30. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/18330

Issue

Section

Concept