Cultural heritage: between identity and the environment
Keywords:
Cultural heritage, Legislation, Environmental law, Identity, ArgentinaAbstract
Since the early twentieth century, the cultural heritage has had its own institutional structure and specific legislation in Argentina. The incorporation of cultural heritage protection in Article 41 of the Constitution of 1994, concerning the right to a healthy environment analyzes the tension between two positions: a) most professionals in social sciences and architecture believe that cultural heritage should have its own in the political and legal field b) The new interpretations (carry weight on international conventions) argue that environmental regulations have a huge scope and it should be used to extend the protective base of cultural heritage.
Downloads
References
BALLART, Josep (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel.
BALLART, Joseph y TRESSERRAS, Jordi (2001). Gestión del Patrimonio Cultural. Barcelona: Ariel.
BÓSCOLO, Ana María. “La legislación del patrimonio arquitectónico urbano y natural. Un supuesto especial. La provincia de Buenos Aires”. Revista Patrimonio Cultural y Derecho, 8 (2004).
BOURDIEU, Pierre (2000). “Elementos para una sociología del campo jurídico”. En: La Fuerza del Derecho; Pierre Bourdieu y Gunther Teubner (eds.). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
CISELLI, Graciela y ENRICI, Aldo. “En torno al valor histórico-paisajístico del Patrimonio Cultural. El caso del Parque Saavedra en Comodoro Rivadavia”. Revista de Historia Pasado Por-venir, 6 (2011/2012) Departamento de Historia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Trelew.
CROVI, Luis. “La demanda en defensa del interés colectivo. Las asociaciones civiles legitimadas”. Revista de derecho procesal, 1 (2004) Santa Fe. Rubinzal Culzoni.
ELCANO, María Georgina. El patrimonio urbano y el medio ambiente constituyen derechos de incidencia colectiva. Revista Administración Pública (Buenos Aires), 372 (2009).
FONTAL MERILLAS, Olaia (2004). La educación patrimonial. Teoría práctica en el aula, el museo e internet. Barcelona: Trea.
HARVEY, Edwin (1991). Políticas culturales en Iberoamérica y el mundo, Madrid: Tecnos.
HARVEY, Edwin (2000). Legislación cultural de los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá.
HERNÁNDEZ, José y HERNÁNDEZ, Elizabeth (2010). “El paisaje agavero, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una construcción política del paisaje y el patrimonio”. En: Patrimonio y cultura en América Latina: nuevas vinculaciones con el estado, el mercado y el turismo y sus perspectivas actuales. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
JULIANO, Dolores (1992). “Estrategias de elaboración de la identidad”. En: Etnicidad e identidad; Cecilia Hidalgo y Liliana Tamagno (comps) Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
LEVRAND, Norma (2009). “Política legislativa vs diversidad cultural: el desafío de proteger nuestro Patrimonio Cultural”. En: Sozzo, Gonzalo (Coord.). La protección del patrimonio cultural. Estudios socio-jurídicos para su construcción. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
JUSTE RUIZ, José (1999). Derecho Internacional del Medio Ambiente. Madrid. Mc Graw Hill.
LORENZETTI, Ricardo (2009). Teoría del Derecho ambiental. La Ley.
MATA OLMO, Rafael (2008). El paisaje, patrimonio y recurso para el desarrollo territorial sostenible. Revista Arbor Ciencia, pensamiento y cultura, 729 (CLXXXIV). pp. 155-172.
MOLTENI, Jorge (2009) “Una mirada al Patrimonio Cultural”. En: Patrimonio Cultural Inmaterial. Conceptualización, estudio de casos, legislación y virtualidad; Torre, Alfredo;
Molteni, Jorge y Pereyra, Elvira (eds.). La Plata: Dirección Provincial de Patrimonio Cultural CePEI.
MONTI, José (2005). Los intereses difusos y su protección jurisdiccional. Buenos Aires: Ed. Ad-Hoc.
MORENO, Carlos (2005). “Sobre hoy y el Patrimonio Cultural” Actas de las Primeras Jornadas Regionales de Patrimonio Cultural. Patagonia: Río Gallegos.
NAVARRO BELLO, Galit. “Una aproximación al paisaje como Patrimonio Cultural, identidad y constructo mental de una sociedad. Apuntes para la búsqueda de invariantes que determinen la patrimonialidad de un paisaje”. Revista Electrónica DU & P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, vol. 1, 1 (2004).
PEÑA BERNETH, Luis y otros. Esbozo de las discusiones acerca del paisaje. Cuadernos de Geografía (Universidad Nacional de Colombia), vol. VII, 1-2, (1998).
PEREIRO DE GRIGARAVICIUS, María D. “Daño ambiental en el medio ambiente urbano”. Jurisprudencia Argentina (Buenos Aires), 9 (2005).
PRATS, Llorenc. “Concepto y gestión del patrimonio local. Cultura y patrimonio. Perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión”. Cuadernos de Antropología social (Buenos Aires), 21 (2005).
PRIEUR, Michel (2003). “Legal protection of cultural landscapes: protection in Europe”. En: Cultural Landscapes: the changes of conservation. World Heritage Papers, n.7; (WHC ed.). Paris: UNESCO. Citado por Caridad de Santiago (2005). “Urbanismo y paisaje en el valle de Ricote”. III Congreso del Valle de Ricote.
QUIROSA GARCÍA, Victoria. “El nacimiento de la conciencia tutelar. Origen y desarrollo durante el siglo XVIII”. En E-RPH, Revista Electrónica de Patrimonio Histórico (Granada), 2 (2008). Disponible en http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero2/legislacion/estudios/articulo [consulta: 23.19.2011].
REY, Gonzalo. “La tutela del Patrimonio Cultural en la Constitución Nacional”. La Ley Actualidad (Buenos Aires), 148 (2009).
RODRÍGUEZ, Carlos A (2007). Ley General del Ambiente de la República Argentina. Serie comentada. Buenos Aires: Lexis Nexis.
RODRÍGUEZ, José. “La Ciencia del Paisaje a la luz del paradigma ambiental”. Revista Trimestral Geonotas, (Departamento de Geografía, Universidad Estatal de Maringá, Brasil), vol. 2, 1, (1998).
TAMAGNO, Liliana. “La construcción social de la identidad étnica”. Cuadernos de Antropología (Universidad Nacional de Luján, Argentina), 2 (1988): Identidad e identidad étnica. (1988).
VÁZQUEZ VARELA, Carmen y Martínez Navarro, José María (2008). “Del inventario patrimonial a la identificación de unidades de paisaje: estrategias en el marco de un desarrollo territorial sostenible”. X Coloquio internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales, 1999-2008. Barcelona: Universidad de Barcelona.
ZENDRI, Liliana. “El Patrimonio Cultural y la identidad cultural”. La Ley. Jurisprudencia argentina (Buenos Aires), vol II. (2001).
ZOIDO NARANJO, Florencio (2004) El paisaje, patrimonio público y recurso para la mejora de la democracia”. PH, Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (Sevilla), 50 (2004).

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
Más infomación en Sobre la revista > Aviso de derechos de autor/a