El uso de extractos vegetales (Chukum) en los recubrimientos de aljibes hispanoárabes en América: El caso del aljibe de la escuela Vicente María Velázquez, en Mérida, Yucatán, México

Autores/as

  • José Eduardo Cerón Chávez Escuela de Arquitectura Centro de Investigaciones Silvio Zavala de la Universidad Modelo de Yucatán https://orcid.org/0000-0003-0270-352X
  • José Jorge Lara Jiménez Escuela de Arquitectura Centro de Investigaciones Silvio Zavala de la Universidad Modelo de Yucatán https://orcid.org/0000-0003-2688-0539
  • José de la Cruz Damas Corporativo Seahorse Ingeniero Físico por la Universidad Autónoma de Yucatán https://orcid.org/0000-0003-1288-7051

DOI:

https://doi.org/10.30827/erph.33.2023.28888

Palabras clave:

Aljibe, Materiales, Análisis, Chukum, Agua pluvial, Rehabilitación arquitectónica

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio complementario sobre la geometría, los materiales empleados y el proceso constructivo de un aljibe con características arquitectónicas heredadas de la cultura árabe en España, localizado al interior de una escuela primaria estatal en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Se confirma científicamente la utilización del extracto de Acadia albicans (Chukum) como material constructivo y su uso como impermeabilizante. Se plantea un proceso de intervención para rehabilitarlo e integrarlo parcialmente al sistema hidrosanitario de la escuela, aportando además elementos didácticos que permitan su difusión, la revalorización de su función en el contexto actual y la apropiación del objeto arquitectónico por parte de la comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Eduardo Cerón Chávez, Escuela de Arquitectura Centro de Investigaciones Silvio Zavala de la Universidad Modelo de Yucatán

Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestro en Ingeniería por la Universidad
Nacional Autónoma de México, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Anáhuac Mayab. Miembro adjunto del centro de Investigaciones Silvio Zavala de la Universidad Modelo y Docente/Administrativo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo. Coautor de diversos artículos y ponencias. Los dos más recientes son “Diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas para el taller de modelos estructurales”, publicado en las memorias de la reunión ASINEA 94 (2016) y “El aljibe de la escuela Vicente María Velázquez, espacio subterráneo en Mérida, Yucatán, México. Registro y proyecto de Intervención”, publicado en la revista Intervención No. 18 (2018).

José Jorge Lara Jiménez, Escuela de Arquitectura Centro de Investigaciones Silvio Zavala de la Universidad Modelo de Yucatán

Arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Intervención Sustentable del Patrimonio Edificado por la Universidad Modelo,  Doctorante en Ciencias del Hábitat por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.  Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo y la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Marista. Miembro Fundador de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado. Miembro de la Academia de Investigación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo. Su artículo más reciente “El centro histórico de Mérida, la des-valorización de su patrimonio arquitectónico y antagonismos en su transformación” publicado en Memorias del Primer Seminario de Investigación en Ciencias del Hábitat (2017).

José de la Cruz Damas, Corporativo Seahorse Ingeniero Físico por la Universidad Autónoma de Yucatán

Ingeniero Físico por la Universidad Autónoma de Yucatán. Maestro en Física Aplicada por el Cinvestav, Unidad Mérida. Doctorante en Sistemas Complejos por la Universidad de Navarra, España. Profesor de licenciatura en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo. Actualmente se desempeña también como Gerente comercial de la empresa IKTANSOFT Servicios Integrados S.A. de C.V. en el desarrollo de estrategias de vinculación científica con universidades y centros de investigación. Ha realizado proyectos a nivel nacional e internacional en países como México, Estados Unidos y Perú.

Citas

ALONSO, A. (2013). Agregados de morteros y conglomerados de cal. En L. Pingarrón, & I. Villaseñor, La cal. Historia, propiedades y usos (págs. 73-94). México: UNAM-Instituto de investigaciones antropológicas.

BARRERA VÁZQUEZ, A. (1980). Diccionario Maya Cordemex. Mérida: Cordemex

CERÓN, J.; LARA, J.; y DAMAS, J. (2018). El aljibe de la escuela Vicente María Velázquez, espacio subterráneo en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Registro y proyecto de intervención. Intervención, pp. 65-79.

COESPO (Consejo Estatal de Población). (6 de junio de 2022). Consejo Estatal de Población. Obtenido en línea de https://coespo.yucatan.gob.mx/si.php?s=proyecciones_de_poblacion. (Consulta: 10.04.2023).

ESTRADA, H., COBOS, V., ACOSTA, J. L., y PEÑA, S. (2016). La sequía de la península de Yucatán. Tecnología y Ciencias del Agua, pp.151-165.

GARCÍA, C., Y JAIDAR, Y. (2013). El uso de aditivos orgánicos en mezclas de morteros de cal en el área maya. En L. Pingarrón, & I. Villaseñor, La cal, historia, propiedades y usos. pp. 113-138. Ciudad de México: UNAM-Instituto de investigaciones antropológicas.

GÓMEZ, J. (18 de diciembre de 2019). “Yucatán, último lugar en tratamiento de aguas residuales”. Punto medio. En línea en https://puntomedio.mx/yucatan-ultimo-lugar-en-tratamiento-de-aguas-residuales/ (Consulta: 10.10.2023).

GONZÁLEZ, R., ALBORNOZ, B., SÁNCHEZ, I., y OSORIO, H. (2018). El acuífero yucateco. Análisis del riesgo de contaminación con apoyo de un sistema de información geográfica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, pp. 667-683.

GUERRERO, L. (2013). La cal y los sistemas constructivos. En L. Pingarrón, & I. Villaseñor, La cal, historia, propiedades y usos. pp. 47-72. México: UNAM- Instituto de investigaciones antropológicas.

ICAZA, L. (1985). Arquitectura para el agua durante el virreinato en México. Cuadernos de arquitectura virreinal, pp. 20-33.

INEGI. (6 de junio de 2022). Información por entidad. Obtenido en línea de: https://www.cuentame.inegi. org.mx/monografias/informacion/yuc/territorio/clima.aspx?tema=me&e=31 (Consulta: 21.06.2023).

LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS Q.F.B. Manuel A. Comas Bolio. (2021). Informe de ensayos. Escuela Vicente María Velázquez. Mérida.

LANDA, D. d. (2017). Relación de las cosas de Yucatán. Alianza.

MARTÍNEZ, M. M., y GUERRERO, L. F. (2020). Uso tradicional de morteros con Chucum en la península de Yucatán, México. Journal of traditional building, architecture and urbanism, pp. 498-508.

MARTÍNEZ, W., ALONSO, E., RUBIO, J., BEDOLLA, J., VELASCO, F., Y TORRES, A. (2008). Comportamiento mecánico de morteros de cal apagada artesanalmente, adicionados con mucílago de cactácea y ceniza volcánica, para su uso en restauración y conservación de monumentos coloniales. (p. U. Chile, Ed.) Revista de la construcción, 7(2), pp. 93-101.

MEDINA, C. (26 de julio de 2022). “Crisis del agua en Yucatán: detectan arsénico y el virus de la hepatitis A”. El Diario de Yucatán. En línea en : https://www.yucatan.com.mx/merida/2022/07/26/crisis-del-agua- en-yucatan-detectan-arsenico-el-virus-de-la-hepatitis-335912.html (Consulta: 12.08.2023).

MORRIS, E., CHARLOT, J., Y MORRIS, A. (1931). The temple of the warriors at Chichén Itzá, Yucatán. Washington: Carnegie Institution of Washington.

ORTIZ, G. (2019). “Agua contaminada en Yucatán, una realidad sin cambios”. La Jornada Maya. En línea: https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/118573/agua-contaminada-en-yucatan-una-realidad-sin-cambios (Consulta: 05.03.2023).

PINGARRÓN, L. B. (2013). El uso de la cal en el mundo prehispánico mesoamericano. En L. B. Pingarrón, y I. V. Alonso, La cal. Historia, propiedades y usos (p. 22). México, Distrito Federal: Universidad Nacional Autónoma de México.

RUIZ, R. V. (Mayo de 2014). Morteros de cal con mucílago de nopal (opuntia ficus-indica), como aditivo: evaluación de las propiedades mecánicas en base al método de extracción empleado. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

TORRES, A., CELIS, C., MARTÍNEZ, W., y LOMELÍ, M. (2010). Mejora en la durabilidad de materiales base cemento, utilizando adiciones deshidratadas de dos cactáceas. Publicación Técnica No. 326. San Fandila, Querétaro, México: Instituto Mexicano del Transporte.

VÁZQUEZ DE AGREDOS, M. L. (2010). La pintura mural Maya: Materiales y técnicas artísticas. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México. 2010.

VILLASEÑOR, I., y SCHNEIDER, R. (2013). Principios generales para la preparación de argamasas. En L. Pingarrón, & I. Villaseñor, La cal. Historia, propiedades y usos. pp. 95-112. México: UNAM-Instituto de investigaciones antropológicas.

VILLEGAS, P. (2012). Las tejas de Marsella en la costa campechana. Estudio preliminar. En L. B. Sara Ladrón de Guevara, Haciendo arqueología: teoría, métodos y técnicas, pp. 154-164. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Cerón Chávez, J. E., Lara Jiménez, J. J., & Damas, J. de la C. (2023). El uso de extractos vegetales (Chukum) en los recubrimientos de aljibes hispanoárabes en América: El caso del aljibe de la escuela Vicente María Velázquez, en Mérida, Yucatán, México. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (33), 1–21. https://doi.org/10.30827/erph.33.2023.28888

Número

Sección

Intervención