Liderazgo y mujer

Autores/as

  • M. A. Susana Pulido Rivera Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6979

Palabras clave:

mujer, liderazgo, familia, profesión, problemas
Agencias: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Resumen

Este trabajo trata el tema de la relación entre el liderazgo y la mujer.  Se expone que la mujer tiene unas características propias que la definen y que coinciden con el perfil que se requiere hoy en día para los líderes del siglo XXI. El liderazgo femenino va íntimamente unido a la idea de que la mujer necesita satisfacer una doble necesidad: poder realizarse en el campo familiar y en el laboral, sin tener que renunciar a  ninguno de los dos.

Por otra parte también se habla de los problemas con los que se encuentra la mujer en relación con el liderazgo: el que se da cuando la mujer pretende acceder a cargos de dirección, llamado "techo de cristal", el de la violencia horizontal mujer-mujer y el de las críticas injustas que recibe la mujer cuando detenta puestos de líder.

Con posterioridad, se citan objetivos que se deben incorporar a las agendas de las organizaciones para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Y se proponen estrategias necesarias para paliar el hecho de que la igualdad efectiva aún se encuentra lejos de la igualdad legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arribillaga, I. (2002). Liderazgo femenino: un modelo para armar. Ponencia presentada en el Fórum Líderes 2003 en San Luis, setiembre de 2002.

Barberá, E. (2002). Rompiendo el techo de cristal: Los beneficios de la diversidad de género en los equipos de dirección. Consultado en 10 de diciembre de 2013. Disponible en:

www.uv.es/iued/investigacion/proyectos/resumen-teccho-cristal.pdf

Bustos Romero, O. (2001). Mujeres rompiendo el techo de cristal: el caso de las universidades. Consultado en 4 de diciembre de 2013. Disponible en: www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_omnia/41/07.pdf

Cunill, N.; León, Mª C. (2004). La Ambición Femenina. Cómo re conciliar trabajo y familia. Santiago de Chile: Aguilar.

Díez, E. J.; Valle, E.; Terrón, E.; Centeno, B. (2002). El liderazgo femenino y su ejercicio en las organizaciones educativas. Revista Iberoamericana de Educación. Consultado en 4 de diciembre de 2013. Disponible en: www.rieoei.org/deloslectores/483Diez.pdf

Doña, K. (2004). Liderazgo femenino: ¿mito o realidad? Consultado en 10 de diciembre de 2013. Disponible en:

www.agendapublica.uchile.cl/n5/2_dona.html

Escapa Garrachón, R.; Martínez Ten, L. (2010). Estrategias de liderazgo para mujeres. Consultado en 10 de diciembre de 2013. Disponible en: www20.gencat.cat/docs/.../03%20.../Estrategias_liderazgo.pdf

Fisher, H. (2000). El Primer Sexo. Las capacidades innatas de las Mujeres y cómo están cambiando el mundo. Madrid: Taurus.

Griffiths, S. (1996). Beyond the glass ceiling. New York: Manchester University Press.

Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2008). El liderazgo femenino en los centros de los distintos niveles educativos. En J. Gairín Sallán; S.

Antúnez Marcos (Coords.), Organizaciones educativas al servicio de la sociedad, Vol. 1. Barcelona: Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas.

Meyerson, D. E.; Fletcher, J. K. (2000). A modest manifesto for shattering the glass ceiling. Harvard Businness Review, Jan.-Feb. (2000) 125-136.

Sarrió, M. (2002). La Psicología de Género a través del ‘Techo de Cristal’. Tesis Doctoral. Universitat de València.

Descargas

Publicado

2013-03-01

Cómo citar

Pulido Rivera, M. A. S. (2013). Liderazgo y mujer. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (6), 273–283. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6979

Número

Sección

Artículos