Interculturality from Artistic Education. The curricular possibilities through Black-African Art
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i15.8224Keywords:
Intercultural curriculum, Plastic, Visual and Audiovisual Education, Compulsory Secondary Education, Art EducationAbstract
This proposal analyzes the possibility of including African art in the curriculum of the subject of plastic and visual education, revised from the Spanish educational law, to generate acceptance and recognition of black African artistic manifestations, encouraging the practice of postcolonial reflections and raising interculturality as an essential part of our society. This visibility of African art in the field of education must be progressively articulated in the didactic programmes in order to foster understanding of our changing and conflicting reality in terms of the clash of cultures.
Downloads
References
Legislación
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, nº295, 10 de diciembre.
Ministerio de Educación y ciencia. Departamento de Educación Cultura y Deporte. Diseño curricular base. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/00912_19%20(1).pdf.
Orden currículo de Bachillerato (Orden ECD/ 494/2016, de 26 de mayo). Boletín Oficial de Aragón, 2016, 2 de junio.
Orden currículo de la Educación Secundaria Obligatoria (Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo). Boletín Oficial de Aragón, nº105, 2016, 2 de junio.
Real Decreto Currículo básico Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, nº3, 3 de enero.
Bibliografía
Aguirre, I. (2003). ¿Estamos impartiendo la formación inicial que precisan los enseñantes de hoy? El Practicum de maestro como ámbito para el desarrollo de proyectos de trabajo en educación de las artes visuales. Educación Artística. Revista de investigación, 1, 32-42.
Bazarra, L.; Casanova, O. (2017). La escuela ya no es un lugar: La revolución metodológica está creando futuro. Madrid: Arcixformación.
Cáceres-Péfaur, B. (2010). Cultura visual y educación. Nuevos desafíos nuevos paradigmas. Mérida: Universidad de Los Andes.
Calvo, T. (2003). Interculturalidad y educación. Madrid: Universidad complutense de Madrid.
Chalmers, F. G. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós.
García, M.; García, D.; Biencinto, C. & y Asensio, I. (2012). Medidas eficaces en atención a la diversidad cultural desde una perspectiva inclusiva. Revista de educación, 358, 259- 281.
García-Sípido, A. (2003). Caracterización del aprendizaje en educación plástica y visual. Educación Artística. Revista de investigación, 1, 73-78.
Graeme, F. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós.
Jiménez, R. (2004). Inmigración, interculturalidad y currículum: la educación en una sociedad multicultural. Morón (Sevilla): Publicaciones M.C.E.P.
Marín. R. (2011). La investigación en le Educación Artísticas. Educatio Siglo XX. 29 (1), 1-30.
Neuman, S.; Rosane, D.; Regina, K. & Maria, D. (2017). Acciones de un equipo multidisciplinar como experiencia en la educación formal. Encuentros Multidisciplinares, 55, 1-9.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura. (2010). Informe mundial de la UNESCO. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural (7). http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001847/184755s.pdf
Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. REIFOP, 14 (1), 67-80.
Pérez, R. (2005). Sociedades multiculturales, interculturalidad y educación integral. La respuesta desde la educación personalizada. Eduga: revista galega do ensino, 45, 388- 415.
Periodistas de Frontera. (2017). Racismo, una asignatura pendiente. Revista Público.
Revilla, A.; Llovet, N.; Molet, C.; Astudillo, M. & Mauri, J. (2015). El diálogo intercultural a través de una mirada al arte africano: una propuesta educativa interdisciplinar. Ehquidad international welfare policies and social work journal, 4, 72-88.
Revilla Carrasco, A. (2016). ¿Es posible el diálogo artístico intercultural entre Europa y Africa? DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, 9 março, 13-23.
Revilla, A.; Ladrero P.; Domínguez, A. & Almazán, D. (2017). Arte Africano. Propuesta didáctica para infantil y primaria en educación plástica. Ejea de los caballeros: Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.
Sánchez, G. (2010). Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico. Marcoele: Revista de didáctica del español lengua extranjera, 3(11), 20.
Touriñán, J. (2018). Educación intercultural como cualificación del significado de educación, vinculada al sentido de la educación. Revista Boletín REDIPE, 3(7), 6-39.