The tale with music. Interdisciplinarity at the service of Interculturality
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6844Keywords:
tale with music, interdisciplinarity, interculturalism, educational innovationAbstract
The tale with music is an activity that we propose to students of the Musical Expression Development in Childhood Education degree that is taught in the Faculty of Education at the University of Cordoba, as an innovative educational project within the European Higher Education (EHEA) framework.
This activity consists of the dramatization or staging of an original story where the possibilities of the word (Literature), sound (Music) and movement (Dance), as essential elements of any communication process are explored. The main goal is that future teachers experience feelings or emotions that allow them to interpret the world around them as a society that is constantly changing needs teachers to adapt to these new circumstances: globalization, multiculturalism, etc.
In addition, we think that the tale with music, by its interdisciplinary character, can become the backbone of the different areas around which teaching is organized in the Faculties of Education and Schools of Education, an issue that remains as one of the major challenges.
With the present text, we intend to illustrate the role played by the different areas that take part in tales with music, when it comes to educating in diversity.
Downloads
References
Bernabé Villodre, M. del M. (2014). Improvisación musical y educación intercultural. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 27, 97 (2014) 16-27.
Colomo Magaña, E. (2014). Las letras de las canciones. Propuesta para educar en valores. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 27, 100 (2014) 66-73.
Carabetta, S. M. (2011). Educación musical y diversidad. Eufonía: Didáctica de la música, 53 (2011) 15-24.
Elliot, D. J. (1997). Música, educación y valores musicales. En V. de Gainza (coord.), La transformación de la Educación Musical a las puertas del siglo XXI, 11-33. España: Guadalupe.
Flores Rodrigo, S. (2007). Principales acercamientos al uso de la música popular actual en la Educación Secundaria. Revista electrónica de LEEME, 19 (2007). Consultado en 24/08/2014. Disponible en: http://musica.rediris.es/leeme/revista/flores07.pdf
Giráldez, A. (1997). Educación musical desde una perspectiva multicultural: Diversas aproximaciones. Trans: Revista Transcultural de Música, 1 (1997). Disponible en: http://hugoribeiro.com.br/biblioteca-digital/Giraldez-Art_RevTrans_1997_EdMusical.pdf Consultado en 20/01/2015.
Green, L. (2009). Significado musical y reproducción social: defensa de la recuperación de la autonomía. En D. K. Lines (Coord.), La educación musical para el nuevo milenio: el futuro de la teoría y la práctica de la enseñanza y del aprendizaje de la música, 103-121. Madrid: Morata.
L.O.E. Ley 2/2006, de 3 de mayo, (B.O.E. de 4 de mayo de 2006).
L.O.G.S.E. Ley 1/1990, de 3 de octubre, (B.O.E. de 4 de octubre de 1990).
L.O.M.C.E. Ley 8/2013, de 9 de diciembre, (B.O.E. de 10 de diciembre de 2013).
Mbuyamba, L. (1997). Compartir las músicas del mundo: algunas ideas para una educación intercultural de la música. En V. de Gainza (Coord.), La transformación de la Educación Musical a las puertas del siglo XXI, 43-51. España: Guadalupe.
Nettl, B. (1997). La Etnomusicología y la enseñanza de las músicas del mundo. En V. de Gainza (Coord.), La transformación de la Educación Musical a las puertas del siglo XXI, 35-42. España: Guadalupe.
Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía (B.O.J.A. de 26 de agosto).
Ortiz Molina, M. A.; Ocaña Fernández, A. (2004). ¿Música intercultural o intermusicalidad? Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 58 (2004) 51-66.
Palacios, F. (2000). Cuentos musicales. Una nueva estrategia pedagógica. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 13, 125 (2000). Consultado en 15/06/2015. Disponible en: http://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=1007770
Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la música Infantil. España: Prentice-Hall.
Pérez-Aldeguer, S. (2013). El desarrollo de la competencia intercultural a través de la educación musical: una revisión de la literatura. Revista Complutense de Educación, 24(2) (2013) 287-301.
Quiles Cabrera, M. del C. (2008). Textos con música: cómo desarrollar las habilidades comunicativas desde una perspectiva interdisciplinar. Glosas didácticas. Revista electrónica internacional, 17 (2008). Consultado en 26/08/2015. Disponible en: http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/02.pdf
Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria (B.O.E. de 8 de diciembre).
Small, C. (2003). Exploración, afirmación y celebración. Eufonía: Didáctica de la música, 28 (2003) 8-19.
Swanwick, K. (1997). Autenticidad y realidad de la experiencia musical. En V. de Gainza (coord.), La transformación de la Educación Musical a las puertas del siglo XXI, 97-118. España: Guadalupe.
Vila Merino, E. S. (2011). Buscando un lenguaje común en Educación: ¿De qué hablamos cuando hablamos de interculturalidad? Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 1 (2011). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3625189 Consultado en 18/07/2015.
Vilar i Torrens, J. M. (1997). Utilización de las músicas del entorno del alumnado en el aula y algunos parámetros de la etnomusicología. Eufonía: Didáctica de la música, 6 (1997) 101-109.