Workshop System for cultural promotion in the Professional Development of Art Education teachers

Authors

  • Lay Jiménez Souto Universidad Maximo Gomez Baez Ciego de Avila
  • Yanerys Camejo Pérez Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila (Cuba)
  • Mirna Riol Hernández Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila (Cuba)

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.vi19.13903

Keywords:

research in Art Education in Cuba; cultural promotion; professional development in Art Education; workshops

Abstract

The training of the Art Education professional in Cuba has become an essential factor, which, with an integral general culture, must become an essential object for the transformation of educational institutions into cultural centers. The insufficiencies detected in the educational practice of teachers regarding cultural promotion, the dispersion of theoretical foundations on this matter, and the significance that this subject has for the intellectual development of the Art Education teacher, merited perfecting their professional performance from the Professional Development. After the use of research methods and techniques, the workshop is assumed as a procedure for Professional Development, and a system of workshops is proposed, which is designed through four practical actions based on a general objective that guides its structuring by stages with the respective procedures for implementation. The diagnosis made of Art Education teachers graduated in the 2015, 2016, 2017 and 2018 courses, who work in the educational institutions of the municipality of Ciego de Ávila, revealed that, when promoting culture, they manifest insufficiencies that interfere and limit its realization by conceiving it as independent actions, and not in an integrated manner. In the research, different methods and techniques were used, such as the historical-logical, analytical-synthetic, systemic-structural, interview, survey, observation, which allowed determining tendencies and specifying inadequacies in practice. The pedagogical pre-experiment made it possible to verify the results.

Downloads

Author Biographies

Lay Jiménez Souto, Universidad Maximo Gomez Baez Ciego de Avila

En formación doctoral.

Licenciada en Estudios Socioculturales.

Profesora Asistente en el Departamento de Humanidades de la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila (Cuba).

Yanerys Camejo Pérez, Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila (Cuba)

Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Máster en Restauración del Patrimonio.

Ingeniera en Diseño Informacional.

Profesora Titular de la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila (Cuba).

Mirna Riol Hernández , Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila (Cuba)

Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Máster en Ciencias de la Educación Superior.

Licenciada en Letras.

Profesora Titular de la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila (Cuba).  

References

Álvarez, L. (2010) Superación profesional en la Facultad de Ciencias Médicas No. 1 de Santiago de Cuba. MEDISAN v.14 n.9 Santiago de Cuba 17 nov.

Álvarez, S. (2014) Teoría y Metodología de la Educación Artística. La Habana: Pueblo y Educación.

Añorga, J. (1995). El enfoque sistémico en la organización del mejoramiento de los recursos humanos. La Habana (Cuba): Editorial Pueblo y Educación.

Bernaza, G. (2015). Teoría, reflexiones y algunas propuestas desde el enfoque histórico cultural para la educación de posgrado. La Habana (Cuba): MES.

Camejo, Y. (2016). La preparación de los Licenciados en Educación especializada. Instructor de Arte para dirigir el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los talleres de apreciación y creación. Ciego de Ávila (Cuba): Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila.

Deriche, Y. (2005). Si de promoción cultural se trata. La Habana: Sello editor Educación cubana.

Frómeta, C. M. (2012). La promoción sociocultural en la experiencia pedagógica cubana. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fuentes, H. (2011) Dinámica del proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior: una aproximación hacia el enfoque por competencia desde lo holístico-configuracional. Revista Dilemas Contemporáneos: educación política y valores, 2, 92-98. Disponible en: http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com

González, N.; Isla, M. (2010) Las técnicas participativas: herramientas que no debes olvidar…Promoción Cultural. Una nueva mirada. Ediciones Adagio. Centro Nacional de Superación para la Cultura. La Habana.

Hernández, A. (2017). La gestión de proyectos socioculturales en la formación permanente del Licenciado en Educación: Instructor de Arte. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciego de Ávila (Cuba): Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila.

Martín, A. (2010). Promoción Cultural. Una nueva mirada. La Habana (Cuba): Centro Nacional de Superación para la Cultura.

Martínez, M. (2015) Concepción pedagógica de superación profesional para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los instructores de arte de música en la educación preuniversitaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río (Cuba): Universidad de Pinar del Río.

Martínez, M. C. (2010). Docentes de educación artística. Experiencias en el marco de la formación continua.

Revista Iberoamericana de Educación, 52, 95-108. DOI: https://doi.org/10.35362/rie520578 Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/578

Ministerio de Educación. (2014). Resolución Ministerial 186/2014. La Habana (Cuba).

Ministerio de Educación Superior (2019). Resolución Ministerial 140/2019. La Habana (Cuba).

Núñez González, M.; Alfonso Moreira, Y.; Martínez Iglesias, M. (2015). Precisiones en la labor del instructor de arte y el promotor cultural en el proceso pedagógico la escuela rural. Razón y Palabra, 19(1_89), 412-426. Recuperado a partir de http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/256

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2009). La nueva dinámica de la Educación Superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Paris (Francia): Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.

Rodríguez, N. (2009) La superación para los promotores culturales en la dirección del proyecto cultural de la escuela primaria. (Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Sancti Spíritus (Cuba): Editorial Universidad de Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco”.

Unión Europea. (2008). Incluir mejor la orientación permanente en las estrategias permanentes de educación y formación permanente. Proyecto de Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea.

Published

2021-06-23

How to Cite

Jiménez Souto, L., Camejo Pérez, Y., & Riol Hernández , M. (2021). Workshop System for cultural promotion in the Professional Development of Art Education teachers. DEDiCA. Journal of Education and the Humanities, (19), 161–178. https://doi.org/10.30827/dreh.vi19.13903

Issue

Section

Articles