Aprendizaje Servicio como método de enseñanza para la formación ciudadana y profesional responsable. Una propuesta de Responsabilidad Social Universitaria en la UNICACH.
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i17.9883Palabras clave:
Aprendizaje Servicio, desarrollo humano, formación ciudadana, Responsabilidad Social UniversitariaResumen
Las Instituciones de Educación Superior tienen el compromiso de formar a profesionistas capacitados y comprometidos con el desarrollo sostenible. Para ello se requiere de métodos de enseñanza que propongan esquemas de trabajo pertinentes, por lo que, en este artículo se propone la metodología de Aprendizaje Servicio desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Universitaria. En la primera parte se exponen los aspectos teóricos fundamentales para entender la metodología y su objetivo. Posteriormente, se presenta el caso de la Licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), donde se ha trabajado esta metodología por un período de 7 años, obteniendo resultados satisfactorios. En este texto se concluye que el Aprendizaje Servicio es un método que sensibiliza a los jóvenes respecto a los problemas sociales de su entorno, que los forma como ciudadanos activos y participativos en la búsqueda del desarrollo humano.
Descargas
Citas
Batlle, R. (31 de Julio de 2011). Aprendizaje/servicio: aprender haciendo un servicio a la comunidad. TEDx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=Bx29nbHx3F4
Batlle, R. (s.f.). Roser Batlle. Recuperado el 18 de Diciembre de 2018 de https://roserbatlle.net/aprendizaje-servicio/como-empezar/
Batlle, R. (s.f.). Roser Batlle. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de https://roserbatlle.net/aprendizaje-servicio/
Casado de la Gala, L., Hernández Huerta, J. (2015). Universidad de Valladolid. Recuperado el 21 de Diciembre de 2018 de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15876/6/TFG-L%201196.pdf
Ciesielkewicz, M., Nocito Muñoz, G. & Herrero Pou, Y. (2017). Impacto y beneficios de la metodología de Aprendizaje Servicio para el profesorado de educación superior. Aula de Encuentro, 19(2), 34-57. Recuperado el 21 de Diciembre de 2018, de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/3533/pdf
Contreras Valiserra, M. (2016). Lineamientos para la realización de prácticas académicas integrales. Chiapas, México: UNICACH, documento policopiado.
Garitacelaya Saldise, J., Gómez Corral, N. N., Martín López, F. & Avilés Rodrigálvarez, C. (2017). Docplayer. Recuperado el 21 de Diciembre de 2018 de http://www.nemoris.net/uploads/Transectos_sabinares.pdf
INEGI (2015). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 21 de Diciembre de 2018 de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/lindigena.aspx?tema=P
INEGI (2016). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 21 de Diciembre de 2018 de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/inter_censal/panorama/702825082154.pdf
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2010). ITESM. Recuperado el 7 de Diciembre de 2018 de http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/proyectos.PDF
Mayor Paredes, D. (Septiembre de 2018). Universidad de Costa Rica. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/download/34418/34007/
Ministerio de Educación de la Nación (2012). Biblioteca Nacional de Maestros. Recuperado el 19 de Diciembre de 2018 de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005050.pdf
Puig Rovira, J. M. & Palos Rodríguez, J. (2006). Roser Batlle. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de https://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/03/rasgos-pedagogicos.pdf
Puig, J. M., Batlle, R., Boschs, C. & Palo, J. (2012). Aprendizaje servicio. España: Octaedro.
Red Responsabilidad Social Universitaria (RSU)- AUSJAL. (2014). Políticas y sistema de autoevaluación y gestión de la Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL. Argentina: Editorial de la Universidad Católica de Córdoba. Recuperado el 5 de Diciembre de 2018 de http://www.ausjal.org/documentos-institucionales/politicas-y-sistema-de-autoevaluacion-y-gestion-de-la-responsabilidad-social-universitaria-en-ausjal
Rodríguez Gallego, M. (2014). El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica de la universidad. Revista Complutense de Educación, 25(1), 95-113.
doi:http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41157
Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Revista Foro de Educación, 11(15), 103-124.
doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005
Sosa Merchant, M. (Febrero de 2019). Licenciatura en Desarrollo Humano. Chiapas, México: UNICACH, documento de trabajo policopiado.
Torres, R. M. (2003). Lifelong Learning in the South: Critical Issues and Opportunities for Adult Education, SIDA Studies 11. Stockholm: SIDA. Recuperado el 21 de diciembre de 2018 de https://www.sida.se/contentassets/b7055b5b12804dcaaf943224dbb716f0/lifelong-learning_616.pdf
Unicach Press (2017). Editorial (05 de marzo de 2017) Ofrece UNICACH licenciatura en Desarrollo Humano. UNICACH PRESS, Boletín nº 49. Recuperado el 21 de diciembre de 2018 de https://agencia.unicach.mx/articulo.php?tag=MTE3
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (2018a). Reporte de alumnos inscritos en el período Enero-Junio 2018. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Documento interno.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (2018b). Recuperado el 21 de diciembre de 2018 de https://www.unicach.mx/_/descargar/2018/pregrado/FOLLETO_DESARROLLO_HUMANO_2018.pdf
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (2017). Recuperado el 21 de diciembre de 2018 de https://www.unicach.mx/_/descargar/2017/pregrado/Desarrollo-humano-Tuxtla-2017.pdf
Vallaeys, F. (Marzo de 2018). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Recuperado el 5 de Diciembre de 2018, de http://creasfile.uahurtado.cl/RSU.pdf
Vallaeys, F. (2007). Biblioteca Virtual del Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/12/Responsabilidad_Social_Universitaria_Francois_Vallaeys.pdf