Principales aportaciones a la didáctica de la viola de Francisco Fleta Polo: “el nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas”
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i4.7064Palabras clave:
Fleta, didáctica, violaResumen
Francisco Fleta Polo, violista y compositor nacido en Barcelona el 25 de septiembre de 1931, pertenece al grupo de profesores de viola surgidos a raíz de la reforma educativa acaecida en España en 1966, por la cual los estudios de viola adquieren total independencia respecto a los de violín. Para solucionar las deficiencias técnicas y problemas de afinación entre sus alumnos, Fleta confecciona una serie de métodos secuenciados en varios volúmenes, que abarcan desde los ejercicios más simples hasta aquellos que pueden servir de rutina diaria al profesional. Su obra se divide en tres bloques: el nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas; el estudio de la doble cuerda y los estudios de escalas y arpegios, siendo el primero de ellos el de mayor relevancia. A continuación expondremos los principios básicos de este método que sienta las bases de la escuela moderna del instrumento en España.
Descargas
Citas
Agüeria Cueva, F. (2011). Historia de la educación musical en la España contemporánea. Un estudio de política legislativa. Oviedo: FA.
Barón, M.; Franco, M. (1995). La viola bien afinada. Madrid: Mundimúsica.
Beltrán Fernández, J. M. (1881). Doce estudios o caprichos de mediana dificultad. Madrid: Antonio Romero.
Castiñeira, M. T.; Martínez, E.; Molina, E. (2004). Viola grado elemental 1. Madrid: Enclave creativa.
Castiñeira, M. T.; Martínez, E.; Molina, E. (2005). Viola grado elemental 2. Madrid: Enclave creativa.
Claudio Portales, J.; Torés Veredas, A. (1996). El joven violista. Málaga: Ediciones Si bemol.
Do Minh, T. (1996). El joven violista. Madrid: Consejería de Educación y Cultura.
Esmeralda Prieto, J. (1995). Canciones populares. Dúos para principiantes de viola. Madrid: Real Musical.
Fleta Polo, F. (1996). Nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas 5. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1995a). Estudio de la doble cuerda 5, Barcelona, Clivis.
Fleta Polo, F. (1995b). Estudios de escalas y arpegios 8. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1993a). Nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas, libro del profesor. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1993b). Estudios de escalas y arpegios 6. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1993c). Estudios de escalas y arpegios 7. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1992a). Nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas 4. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1992b). Estudios de escalas y arpegios 5. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1991a). Estudios de escalas y arpegios 3. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1991b). Estudios de escalas y arpegios 4. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1990a). Nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas 2. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1990b). Estudio de la doble cuerda 1. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1990c). Estudio de la doble cuerda 2. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1990d). Estudio de la doble cuerda 3. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1990e). Estudio de la doble cuerda 4. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1990f). Estudios de escalas y arpegios 1. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1990g). Estudios de escalas y arpegios 2. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1989). Nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas 1. Barcelona: Clivis.
Fleta Polo, F. (1988). Nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas 3. Barcelona: Clivis.
García Velasco, M. (2005). El repertorio didáctico español en el marco de la enseñanza para cuerda en el Conservatorio de Madrid en el siglo XIX: obras para violín, violonchelo y viola. Revista de Musicología, XXVIII, 1 (2005)118-132.
Lainé, F. (2010). L´alto. Bressuire : Anne Fuzeau Productions.
Lestán González, T. (1870). Método completo de viola y nociones generales de la viola de amor. Madrid: Antonio Romero.
Lestán González, T. (1874). Siete ejercicios difíciles. Madrid: Antonio Romero.
Mateu Nadal, E. (2002). Veinte estudios artísticos de concierto de Jesús de Monasterio. Madrid: Real Musical.
Mateu Nadal, E. (1995). Quince estudios caprichosos de mediana dificultad. Madrid: Real Musical.
Mateu Nadal, E. (1994). Método de Delphin Alard para viola vol. I, II y III. Madrid: Real Musical.
Mateu Nadal, E. (1992). La viola: iniciación a la música vol. II. Madrid: Real Musical.
Mateu Nadal, E. (1989). La viola: iniciación a la música vol. I. Madrid: Real Musical.
Mateu Nadal, E. (1988). Métodos de escalas y arpegios. Madrid: Real Musical.
Mateu Nadal, E. (1987). La viola iniciación. Madrid: Real Musical.
Muñiz Bascón, L. M. (2012). La viola en España: historia de su enseñanza a través de los principales métodos y estudios. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Nömar, Z. (1995). Cantos de España. Madrid: Real Musical.
Nömar, Z. (1996). Conjunto instrumental. Madrid: Real Musical.
Sentamans Añó, S. (2007). Escalas para viola por formaciones y posiciones en 1, 2 y 3 octavas. Valencia: Piles.
Tarragó Pons, G. (1954). Método graduado para el estudio de la viola. Barcelona: Boileau.