Relaciones interpersonales en contextos de educación intercultural: un estudio cualitativo

Autores/as

  • Juan José Leiva Olivencia Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i4.7044

Palabras clave:

competencia comunicativa, comunicación intercultural, diversidad cultural, educación, inclusión social, interculturalidad
Agencias: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Resumen

El presente artículo pretende exponer los resultados de un reciente estudio de investigación desarrollado en centros educativos de primaria y secundaria de la provincia de Málaga (Andalucía, España) sobre las relaciones interpersonales y la promoción de la comunicación intercultural como herramientas fundamentales en la construcción de escuelas interculturales e inclusivas, donde precisamente la comunicación fluida y respetuosa entre los diferentes agentes de la comunidad educativa es un elemento clave en la generación de una convivencia intercultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdallah-Pretceille, M. (2001). La educación intercultural. Barcelona: Idea Books.

Aguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.

Banks, J. (1999). An introduction to multicultural education. Boston: Allyn y Bacon.

Banks, J. (2008). Diversity, Group Identity and Citizenship Education in a Global Age, Educational Researcher, 37, 3 (2008) 129-139.

Banks, J. A. (2011). Educating citizens in diverse societies. Intercultural Education, 22, 4 (2011) 243-251.

Batanaz, L. (2007). El profesorado ante la educación intercultural: perspectivas actuales. En J. L. Alvarez; L. Batanaz (Eds.), Educación intercultural e inmigración. De la teoría a la práctica, 213-233. Madrid: Biblioteca Nueva.

Coulby, D. (1997). Intercultural education in the United States of America and Europe: some parallels and convergences in research and policy. European Journal of Intercultural Studies, 8, 1 (1997) 97-104.

Coulby, D. (2006). Intercultural Education: Theory and Practice, Internacional Education, 17, 3 (2006) 245-257.

Essomba, M. A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.

Echeita, G. (2004). Educar sin excluir. Cuadernos de Pedagogía, 331 (2004) 50-53.

Escarbajal, A. (2010). Interculturalidad, mediación y trabajo colaborativo. Madrid: Narcea.

Esteve, J. M. (2004). La formación del profesorado para una educación intercultural. Bordón, 56, 1 (2004) 95-115.

Ghosh, R. (2002). Redefining multicultural education. Toronto: Nelson Thomson Learning.

Grant, C. A.; Sleeter, C. E. (2007). Doing multicultural education for achievement and equity. New York : Routledge.

Gundara, J. (2000). Interculturalism, Education and Inclusion. London: Paul Chapman Publishing.

Hernández, F.; Kose, B. W. (2012). The developmental model of intercultural sensitivity: A tool for understanding principals' cultural competence. Education and Urban Society, 44, 4 (2012) 512-530.

Irvine, J. J. (2003). Educating teachers for divesity: Seeing with a cultural eye. New York: Teachers College Press.

Jordán, J. A. (1994). La escuela multicultural: un reto para el profesorado. Barcelona: Paidós.

Leistyna, P. (2002). Defining and designing multiculturalism: One school system’s efforts. New York: State University of New York Press.

Leiva, J. (2009). Educación y conflicto en escuelas interculturales. Informe de Investigación no publicado (Secretaría General de Política Científica y Tecnológica-MEC/SEJ2006-14157).

Leiva, J. (2010). Práctica de la interculturalidad desde la perspectiva docente: análisis y propuestas pedagógicas. Cultura y Educación, 22, 1 (2010) 67-84.

Leiva, J. (2012). Educación intercultural y convivencia en la escuela inclusiva. Archidona (Málaga): Aljibe.

López Melero, M. (2006). Cultura de la diversidad, cultura de la inclusión: educar para construir una escuela sin exclusiones. Actas de las XVI Jornadas Municipales de Psicopedagogía “L´Ecola que inclou”. Ajuntament de Torrent, Col-lecció Hort de Trenor 18, 11-52.

Nieto, S. (1996). Affirming diversity: The sociopolitical context of multicultural education. New York: Longman.

Perry, L. B.; Southwell, L. (2011). Developing intercultural understanding and skills: Models and approaches. Intercultural Education, 22, 6 (2011) 453-466.

Slavin, R. E. (2003). Cooperative learning and intergroup relations. En J. A. Banks (Ed.); C. A. Mcgee Banks (Ass. Ed.), Handbook of research on multicultural education, 628-634. San Francisco: Jossey-Bass.

Sleeter, C. E. (1996). Multicultural education as social activism. New York: State University of New York Press.

Sleeter, C. E. (2005). Un-standardizing curriculum: Multicultural teaching in the standards-based classroom. New Cork: Teachers College Press.

Soriano, E. (2007). Educación para la convivencia intercultural. Madrid: La Muralla.

Descargas

Publicado

2013-03-01

Cómo citar

Leiva Olivencia, J. J. (2013). Relaciones interpersonales en contextos de educación intercultural: un estudio cualitativo. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (4), 109–128. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i4.7044

Número

Sección

Artículos