La Enseñanza Musical de adultos en el Conservatorio Profesional de Música de Ceuta

Autores/as

  • Gema P. Alemany Serrano Conservatorio Profesional de Música de Ceuta
  • Cristina Querol Gutiérrez Conservatorio Profesional de Música de Ceuta
  • Laura E. Riveiro Villodres Conservatorio Profesional de Música de Ceuta
  • Patricia Mª Sastre Morcillo Conservatorio Profesional de Música de Ceuta

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6974

Palabras clave:

educación de adultos, enseñanza musical, vocación tardía
Agencias: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Resumen

La enseñanza musical reglada no se contempla generalmente para adultos en los Conservatorios; el límite de plazas y la normativa que establece la prioridad a los niños a partir de 8 años, son los motivos que provocan la imposibilidad de cursarlas a los adultos.

En el Conservatorio de Ceuta, debido a la baja demanda infantil durante algunos años, las plazas ofertadas quedaron vacantes y el conservatorio abrió la matrícula a adultos con inquietudes musicales.

Esto ha posibilitado la transmisión de estas enseñanzas durante cinco años a adultos, obteniendo una respuesta exitosa y muy satisfactoria tanto para  alumnos como profesores.

En este trabajo pretendemos mostrar este caso excepcional que tiene lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Ceuta, analizando las causas y los efectos que este tipo de enseñanza produce en toda la comunidad educativa y de esta manera demostrar los beneficios de expansión cultural y dar continuidad a una enseñanza tan específica como la música al igual que ocurre en otros niveles educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.

Hudson, J. W. (1969). The history of adult education. London: Woburn Press.

Korsgaard, O. (1997). Internalización y globalización. Revista de Educación de Adultos y desarrollo, 49 (1997) 9-30.

Martí Puig, M. (2007). La educación de adultos en Europa. Tesis Doctoral. Universitat de València.

MEC (1986). Libro Blanco para la educación de adultos.

Pole, T. (1816). History of the Origin and Progress of Adult Schools. London: C. McDowell.

Ricoy Lorenzo, M. C. y Murias, T. (1999). Educación Secundaria para personas adultas. Un reto para el siglo XXI. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, 2 (1999) 97-124.

Rumbo Arcas, B. (2006). La educación de las personas adultas: un ámbito de estudio e investigación. Revista de Educación, 339 (2006) 625-635.

Sarrate Capdevila, M. L.; Pérez de Guzmán Puya, Mª. V. (2005). Educación en personas adultas, situación actual y propuestas de Futuro. Revista de Educación, 336 (2005) 41-57.

Stake, R. E. (1995). The Art of Case Study. London: Sage.

Legislación consultada

Ley de Bases de 17 de agosto de 1967.

Decreto 195/1967, de 2 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Enseñanza Primaria (BOE de 13 de febrero de 1967).

Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (BOE de 6 de agosto de 1970).

Ley Orgánica 1/1990, de 1 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) (BOE de 4 de octubre de 1990).

Tratado de la Unión Europea, Maastrich, 7 de Febrero de 1992.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE número 106 de 4 de mayo de 2006).

Descargas

Publicado

2014-03-01

Cómo citar

Alemany Serrano, G. P., Querol Gutiérrez, C., Riveiro Villodres, L. E., & Sastre Morcillo, P. M. (2014). La Enseñanza Musical de adultos en el Conservatorio Profesional de Música de Ceuta. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (6), 219–232. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6974

Número

Sección

Artículos