La ilustración como recurso didáctico
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i17.15158Palabras clave:
evolución histórica, ilustración, imagen, libros infantiles, recurso didácticoResumen
El propósito de este artículo es mostrar el potencial de la imagen ilustrada como herramienta para la educación. La ilustración de libros ha sido tradicionalmente abordada desde la perspectiva del complemento ideal para la literatura infantil, existiendo pocos trabajos sobre su uso en el aula, en tanto que recurso didáctico. Sin embargo, en las últimas décadas ha experimentado un impulso importante hacia su inclusión en materiales didácticos de diverso tipo y de todos los campos del conocimiento, incrementando su calidad, su presencia y su nivel de interacción con los demás recursos. Por ello, profundizamos en este estudio en la evolución histórica de la ilustración entendida como herramienta para el aprendizaje, así como en sus posibilidades. A partir de la comparación entre materiales de épocas pasadas y actuales, los resultados de dicho estudio permiten mostrar a un público preferentemente formado como maestro/a (aunque no solo a ellos) que la ilustración posee unas características específicas muy útiles para ayudar al aprendizaje de los alumnos y que debe conocerlas para utilizarlas con ese objetivo.
Descargas
Citas
Arizpe, E. & Styles, M. (2003). Children Reading pictures. Interpreting visual texts. London: Routledge Falmer.
Bel Martínez, J. C., Colomer Rubio, J.C. & Valls Montés, R. (2019), Alfabetización visual y desarrollo del pensamiento histórico: Actividades con imágenes en manuales escolares. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, 22(1), 353-374.
Bozal, V. (1991). Las imágenes de la enseñanza. La enseñanza de la imagen. Monográfico de la Revista de Educación, 296, 217-243.
Brugar, K. A. & Roberts, K. L. (2017). Seeing Is Believing: Promoting Visual Literacy in Elementary Social Studies. Journal of Teacher Education, 68(3), 262-279.
Duarte, S. R. & Selfa, M. (2017). O álbum poético em portugués e em espanhol: sinergia estética entre palavras e ilustraçoes. Revista Brasileira de Educaçao, 22(71), 1-24.
Diaz, L. & Pandiella, P. (2007). Categorización de las ilustraciones presentes en libros de texto de Tecnología. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 424-441.
Durán, T. (2005). Ilustración, comunicación, aprendizaje. Revista de Educación, núm. extraordinario, 239-253.
Evans, J. (2009). Talking beyond the page. London: Routledge.
García Padrino, J. (2004). Formas y colores: la ilustración infantil en España. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.
García Padrino, J. (2016). Las ediciones infantiles en las corrientes estéticas de vanguardia (1915-1936), Edetania, 49, 29-43.
Hernández Cardona, X. (2011). La iconografía en la didáctica de las Ciencias Sociales. Revista IBER, 68 Iconografía Didáctica, sin paginar.
Montoya, V. (s.f.). Léeme un cuento: las ilustraciones en la literatura infantil. Revista virtual de literatura infantil y juvenil. Léeme un cuento. Fecha de consulta: 3/04/2018. Disponible en:
https://www.leemeuncuento.com.ar/Las-ilustraciones-en-la-literatura-infantil.html
Neira-Piñeiro, M. R. (2012). Poesía e imágenes: una nueva modalidad de álbum ilustrado. Lenguaje y textos, 35, 131-138.
Perales, F. J. & Jiménez, J. (2002). Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 369-386.
Pérez, C. (1999). Introducción al catálogo de la exposición: VV.AA., (1999), 3 propuestas para niños: Ferrant, Melendreras, Tono. L’Eixam Editions. pp. 7-9. Valencia: IVAM.
Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, (2006/962/CE), en Diario Oficial de la Unión Europea, 30/12/2006, L 394/10-18.
Salisbury, M. (2007). Imágenes que cuentan: nueva ilustración de libros infantiles. Barcelona: Gustavo Gili.
Salisbury, M. & Styles, M. (2012). El arte de ilustrar libros infantiles. Concepto y práctica de la narración visual. Barcelona: Blume.
Souriau, E. et al. (1998). Diccionario Akal de Estética. Madrid: Akal.
Trotman, F. & Bicknell, T. P. (2005). Cómo escribir e ilustrar libros infantiles. Barcelona: Aboitz-Dalmau.
VV.AA. (2011). Cuentos imaginados: el arte de la ilustración infantil. Catálogo exposición celebrada en ARTIUM (Vitoria). Fecha de consulta: 20/03/2018 Disponible en: http://catalogo.artium.org/dossieres/4/cuentos-imaginados-el-arte-de-la-ilustracion-infantil
Wood, S. (2007). Los primeros libros infantiles ilustrados. Antecedentes históricos. Revista de Arte, 7. Fecha de consulta: 24/04/2018. Disponible en: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/libroinfantililustrado.html