Tras los pasos de Pablo de Rojas y Bernabé de Gaviria. Pervivencia, serialización y mutabilidad de un modelo mariano
DOI :
https://doi.org/10.30827/caug.v51i0.16011Mots-clés :
Renacimiento, Manierismo, Escultura Sacra, Virgen con el Niño, Rojas, Pablo de, Gaviria, Bernabé deRésumé
Por numerosas localidades granadinas, malagueñas y cordobesas se van encontrando una serie de imágenes marianas, cuya iconografía se corresponde con la de la Madre sosteniendo a Jesús Niño, siendo herederas de iconografías medievales conceptuales como la de la Hodegetria o la Eleusa, y cuyo autor sigue siendo anónimo, al no haber reparado la historiografía suficientemente en ellas o haberlas atribuido a otros autores que podrían ser equivocados. Así pues, este estudio pretende arrojar algo de luz sobre todas estas numerosas tallas escultóricas, atribuibles al taller de Pablo de Rojas o de Bernabé de Gaviria, su discípulo.
Téléchargements
Références
Aroca Lara, A. (1995), Presencia de la estética granadina en la imaginería de Rute. En I Encuentro de Académicos e Investigadores sobre Rute. Rute: Fundación Hnos. Pino Morales.
Camacho Martínez, R. (2006). Guía artística de Málaga y su provincia (II). Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
Camacho Martínez, R. y Miró Domínguez, A. (1985). Importaciones italianas en España en el s. XVI: el sepulcro de D. Luis de Torres, arzobispo de Salerno, en la catedral de Málaga. Boletín de Arte, nº 6, pp. 93-112.
Escalante Jiménez, J. (1999). Escultores y pintores del círculo antequerano del s. XVI. Boletín de Arte, nº 20, pp. 107-140.
Gallego Burín, A. (1937). Pablo de Rojas, el Maestro de Martínez Montañés. Boletín de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Homenaje a Martínez Montañés), nº 4, pp.20-21 y 24-25.
García Jiménez, B. (1987). Historia de Rute en la Edad Moderna. Córdoba: Diputación Provincial.
Gila Medina, L. (2010). Bernabé de Gaviria: continuación y ruptura de los ideales de Rojas. En L. Gila Medina (coord.). La escultura del primer naturalismo en Andalucía e Hispanoamérica (1580-1625) (pp. 175-206). Madrid: Arco Libros.
Gila Medina, L. (2007). Los comienzos, -bautismo y entorno familiar-, y los últimos momentos, -testamento y sepelio- del escultor Bernabé de Gaviria. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, nº 38, pp- 305-3011.
Hernández Díaz, J. (1990). Estudio de la escultura decorativa y procesional en el barroco andaluz. Esquema y síntesis. Temas de Estética y Arte, nº 4, pp. 65-144.
León Coloma, M. A. (2010). Bernabé de Gaviria. Una nueva propuesta de autoría para el Cristo de la Buena Muerte del Sagrario de Granada. En Actas del Simposium 3/6-IX-2010 (San Lorenzo del Escorial, 2010). Los crucificados, religiosidad, cofradías y arte (pp. 613-624). San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina.
López-Guadalupe Muñoz, J. J. (2006). Mito e iconografía de la Virgen del Rosario en la Granada Moderna. Cuadernos de Arte, nº 37, pp. 161-178.
López-Guadalupe Muñoz, J. J. (2010). Pablo de Rojas, encrucijada de las escuelas andaluzas. En L. Gila Medina (coord.). La escultura del primer naturalismo en Andalucía e Hispanoamérica (1580-1625) (pp. 138-174). Madrid: Arco Libros.
López Guzmán, R. y Hernández Ríos, M. L. (2006). Guía artística de Granada y su provincia (II). Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
Peinado Guzmán, J. A. (2015a). El crucificado en la Alpujarra granadina. Nuevas piezas relacionadas con la obra de Pablo de Rojas y Alonso de Mena. De Arte, nº 14, pp. 64-77.
Peinado Guzmán, J. A. (2014). La iconografía de la Santa Ana Triple. Su casuística en el arzobispado de Granada. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, nº 26, pp. 201-222.
Peinado Guzmán, J. A. (2015b). La iconografía inmaculista de Pablo de Rojas y su escuela en Granada. Norba. Revista de Arte, nº 35, pp. 47-66.
Rodríguez Marín, F. J. (1996). El desaparecido convento franciscano de San Luis el Real y la recristianización de la Málaga musulmana. Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, nº 18, pp. 17-36.
Rodríguez Marín, F. J. (2008). Nuevos usos para la arquitectura conventual: El Monasterio-asilo de los Ángeles. Péndulo. Revista de ingeniería y humanidades, nº 19, pp. 148-163.
Sánchez López, J. A. (1997). Francisco de Asís, centro de un microcosmos seráfico. Iconografía de la antigua iglesia del Convento de los Ángeles de Málaga. Actas de El Franciscanismo en Andalucía: “San Francisco en la Cultura y en la Historia del Arte Andaluz”. III Curso de Verano, pp. 237-270.
Sánchez López, J. A. (1998). Lo fingido verdadero: la decoración mural del antiguo convento de los Ángeles y el ilusionismo arquitectónico y figurativo. Boletín de Arte, nº 19, pp. 303-324.
Sánchez López, J. A. (2000). Un mecenazgo renacentista frustrado. La capilla de San Francisco de la Catedral de Málaga. Actas de El Franciscanismo en Andalucía: San Francisco en la Historia, Arte y Cultura Española e Iberoamericana. VI Curso de Verano, pp. 145-178.
Sánchez López, J. A. (2010). Pablo de Rojas y la escultura del s. XVI en Málaga. La difusión de una maniera. En L. Gila Medina (coord.). La escultura del primer naturalismo en Andalucía e Hispanoamérica (1580-1625) (pp. 412-454). Madrid: Arco Libros.
Sánchez-Mesa Martín, D. (1991). El arte del Barroco: escultura, pinturas, artes decorativas. En E. Pareja López (ed.). Historia del Arte en Andalucía (vol. VII), Sevilla: Ed. Gever.
Villar Movellán, A., Dabrio González, M. T., Raya Raya, M. A. (2006) Guía artística de Córdoba y su provincia (II). Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
Webgrafía
Manuel Arjona, J. (2013). La escultura de la Virgen de Gracia: http://www.be-in.es/la-escultura-de-la-virgen-de-gracia/ (Consultado el: 28-1-2019).
-https://www.benameji.es/turismo/historia (consultado el 5-2-2019).
Nuestra Señora de la Candelaria. Archidona (Málaga), Archicofradía de la Soledad. http://soledadarchidona.com/imagineria/candelaria/ (Consultado el 30-1-2019).
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).