Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug <p><strong><em> Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada</em></strong> es una revista científica de periodicidad anual. La revista admite contribuciones sobre Historia del Arte, patrimonio, urbanismo, crítica, teoría del arte y estética, en cualquier ámbito y época.</p> <p><em>Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada</em> acepta contribuciones dentro de esta estructura:</p> <p>- Artículos de investigación. Sección abierta para colaboradores pertenecientes a diferentes instituciones o a título personal.<br />- Trabajos de investigación. Sección que tiene como objetivo divulgar las investigaciones más recientes producidas, o en curso, en el seno del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Estará integrada por estudios vinculados a Becas de investigación, Tesis Doctorales y Trabajos Fin de Máster defendidos en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada.<br />- Reseñas bibliográficas. Sección abierta para colaboradores y divulgación de ediciones pertenecientes a diferentes instituciones o a título personal.</p> Editorial Universidad de Granada es-ES Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 0210-962X <span>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</span><br /><ol type="a"><br /><li><span>Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una </span><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_new">licencia Creative Commons </a><span> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, </span><span>con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.</span></li><br /><li>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li><br /><li>Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li></ol><p> </p> Devolver el tiempo a la mirada. Contraimágenes y atencionalidad frente a la dispersión tecnológica https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/29768 <p>En nuestro contexto de ojos cansados y pantallas tanto nuestra facultad de atención como la experiencia de la duración están en jaque. La percepción, que establecía una relación fenomenológica, corpórea, entre la persona y el mundo, se ve sustituida por su versión digitalizada: la visualización. Este texto sondea un ecléctico conjunto de voces que convienen la necesidad de rescatar la contemplación reflexiva para mirar y establecernos en el mundo. En este sentido, el arte juega un papel fundamental para generar imágenes <em>otras</em>, exigentes de una absorción óptica prolongada, cargadas de potencial muy diferente al del contenido habitualmente consumido en línea. Estas contraimágenes o imágenes-tiempo podrían ayudarnos a recuperar una actitud crítica frente a lo que transita ante nuestros ojos.</p> Salvador Jiménez-Donaire Martínez Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-12-10 2024-12-10 55 379 394 10.30827/caug.v55i0.29768 Arte y mecenazgo en el Cuzco: la iglesia de San Blas a finales del siglo XVII https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30636 <p>El presente artículo analiza el ambiente artístico que se desarrolló en el Cuzco durante el obispado de Manuel Mollinedo y Angulo (1673-1699). Una época clave en la historia del arte americano en la que se percibe una labor de mecenazgo singular que dará lugar a un verdadero renacimiento artístico en la ciudad. Concretamente el trabajo se centra en las labores de ornato del mobiliario de la parroquia cuzqueña de San Blas en las tres décadas finales del siglo XVII a través de las relaciones del párroco Gaspar de la Cuba y Maldonado y del propio obispo Mollinedo en las que se dan cuenta de los encargos a artistas locales para la ejecución de las pinturas y retablos que se confeccionaron en estos años.</p> Iván Panduro Sáez Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-24 2024-07-24 55 157 167 10.30827/caug.v55i0.30636 Anticlericalismo, iconoclastia y destrucción del patrimonio: la comarca de Motril (1936) https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30030 <p>El presente artículo nace en el seno de un trabajo de mayor entidad como es una tesis doctoral enfocada hacia el estudio y evolución de los púlpitos en la provincia de Granada. Al realizar el catálogo de piezas existentes delimitado por comarcas y municipios se observó un llamativo vacío en la costa granadina. En este trabajo se pretende poner en relación la destrucción del patrimonio en los municipios de la costa granadina con la tensión iconoclasta de la década de los treinta del siglo pasado. Además, se tratará de hacer una relación sobre qué tipología artística fue la más castigada y se convirtió en foco recurrente de la violencia y el fuego. La documentación disponible de la época proviene fundamentalmente del bando franquista, por lo que no está exenta de descalificaciones e hipérboles propagandísticas, pero se tratará de extraer la mayor cantidad de datos útiles para este estudio.</p> Alvar Labrador-Sierra Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-24 2024-07-24 55 169 187 10.30827/caug.v55i0.30030 El olor del alma. Análisis estético del filme Perfume: la historia de un asesino https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/29834 <p>El filme <em>Perfume: la historia de un asesino</em> (2006), basado en la novela homónima del escritor Patrick Süskind, posee como una de sus tesis fundamentales, la contemplación y experiencia estética del protagonista Jean-Baptiste Grenouille al inhalar los olores por su nariz. El sentido olfativo fue considerado primitivo dentro de la filosofía antigua, pero la película demuestra que el olfato sobrepasa el mundo sensible para llegar al conocimiento y a la belleza inteligible. Desde la teoría estética se analiza la propuesta cinematográfica. Se explican escenas y diálogos donde ocurren una experiencia estética olfativa a partir de las ideas platónicas y las categorías estéticas de autores modernos y contemporáneos. El propósito del ensayo es reivindicar al olfato como un sentido estético.</p> Laritza Suárez del Villar Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-28 2024-07-28 55 189 205 10.30827/caug.v55i0.29834 El buril alado de Anna Heylan, águila de altos vuelos https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/29783 <p>La vida y obra de Anna Heylan (Granada, 1615­-1655), primera burilista andaluza, comienzan a ser mejor conocidas, aunque aún queda mucho por publicar. Presentamos una aproximación original a su obra, en la que se ha observado una extraordinaria representación de seres alados (ángeles, animales, alegorías...), presentes en todo tipo de grabados: frontispicios e ilustraciones de libros, estampas sueltas, documentos judiciales, etc. Con ellos se articula un discurso “a vista de pájaro”, que sobrevuela la obra de una artista antes calificada “de cortos vuelos”, revirtiendo esta afirmación para demostrar la calidad de sus diseños. Un resumen de su vida cierra esta aproximación atendiendo a los conflictos vitales y revuelos sociales que hubo de afrontar la que describieran “como águila herida”.</p> José Ignacio Mayorga Chamorro Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-11-20 2024-11-20 55 207 226 10.30827/caug.v55i0.29783 Iconografía del saqueo y del cautiverio en R. Monvoisin: Andrómaca como intertexto https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/29771 <p>Dos pinturas dedicadas a dos de los momentos de la vida de una joven mujer en Chile, a su rapto tras un dramático naufragio y a su posterior cautividad, convierten al pintor francés Raymond Auguste Monvoisin en cronista gráfico de las tensiones existentes en el país entre blancos y mapuches a mediados del siglo XIX. Las interpretaciones de las dos pinturas inciden no solamente en el factor nacional (en el enfrentamiento subyacente), sino en otras claves temáticas y pictóricas, como la sexualidad inherente al rapto de mujeres y el tratamiento estético que hace de la figura de la mujer el movimiento orientalista. Por lo demás, claves de lectura comparada hacen hincapié en los paralelismos que es posible establecer entre la protagonista con Helena de Troya e incluso con Medea, a propósito de otra pintura concomitante dedicada al héroe indígena Caupolicán; es decir, en un contexto fundamentalmente bélico. Pero, en realidad, Monvoisin traslada un tratamiento propio de la condición de la mujer en la guerra hacia claves más íntimas, relacionadas con los hijos, cuyo referente intertextual es la figura de ­Andrómaca, de importante tradición en la cultura francesa a partir de la obra del dramaturgo Jean Racine.</p> Angélica García-Manso Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-11-20 2024-11-20 55 227 244 10.30827/caug.v55i0.29771 Las estrategias compositivas del pintor granadino Diego Sánchez Sarabia (1704-1779) https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/31374 <p>El propósito de este artículo es explorar las fuentes visuales de las que se sirvió el pintor granadino Diego Sánchez Sarabia en su quehacer artístico. Esta tarea nos llevará a descubrir a un artífice completamente dependiente de lo ajeno; proclive a copiar pinturas y grabados flamencos e italianos a los que añadió ciertas notas andaluzas con referencias a Murillo y sobre todo a Alonso Cano; el paradigma de la escuela granadina.</p> Adrián Contreras Guerrero Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-11-20 2024-11-20 55 245 264 10.30827/caug.v55i0.31374 Anita Delgado y Federico Beltrán Massés: conexiones entre modelo y pintor https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30533 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El principal objetivo del presente artículo es analizar la amistad establecida entre el pintor cubano Federico Beltrán Massés y la ­maharaní malagueña de Kapurthala Anita Delgado, a partir de los dos principales frutos que esta relación generó: el extraordinario retrato de la joven, realizado en París en 1919; así como el viaje a Indostán que el artista emprende en 1927, tentado –entre otros factores– por las vivencias compartidas por su modelo años antes. Como objetivos secundarios, enfocados en cada una de estas dos cuestiones: por un lado, se ahondará en el estudio formal e iconográfico de dicha pintura, así como en el recorrido posterior que ha llevado a la obra a formar parte de la colección actual del Museo de Málaga; y por otro, se analizarán diferentes detalles relativos al mencionado viaje acometido por Beltrán, a partir de la documentación de una serie de manuscritos hallados en su archivo familiar, los cuales –en su mayoría– han permanecido inéditos hasta la fecha.</p> </div> </div> </div> Mikel Caro Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-11-20 2024-11-20 55 265 285 10.30827/caug.v55i0.30533 Zaragoza y la difusión del artesonado en España a finales del siglo XV: Valladolid, Guadalajara, Granada y La Calahorra https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/31625 <p>Si las transferencias artísticas establecidas entre Zaragoza y Nápoles en el segundo tercio del siglo XV parecen explicar la temprana aparición del artesonado en el contexto artístico aragonés de finales de esa misma centuria, la documentación que ha logrado reunirse para la confección de este artículo permite confirmar que la capital aragonesa habría de convertirse en un importante centro difusor de este tipo de estructuras en el contexto artístico hispánico situado entre el Gótico y el Renacimiento.</p> Javier Ibáñez Fernández Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-11-28 2024-11-28 55 287 327 10.30827/caug.v55i0.31625 La estructura medieval en la zona que separa la Alcazaba y la zona palatina de la medina de la Alhambra y los cambios sufridos a finales del siglo XV y el siglo XVI https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30377 <p>La zona que separa la Alcazaba y la zona palatina de la medina de la Alhambra estaba formada en la etapa nazarí por una gran barranquera que partía desde la muralla septentrional de la medina, donde se situaba la Plaza de Organización Urbanística y subía hasta la plaza alta de la Puerta del Vino. Desde finales del siglo XV y en el siglo XVI esta zona fue profundamente transformada por las reformas cristianas, sobre todo por la construcción del gran aljibe que ocupó gran parte de esta barranquera.</p> Carlos Vílchez Vílchez Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-12-03 2024-12-03 55 329 355 10.30827/caug.v55i0.30377 Antonio Sosa. La búsqueda como formación de un artista (1974-1987) https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/29701 <p>El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer la evolución artística de Antonio Sosa desde finales de los años setenta hasta 1987. Tras un periodo inicial, el artista evoluciona desde la abstracción, imbuida de la práctica artística predominante en el momento, a un estilo cada vez más personal y acusado que toma elementos de su entorno más inmediato como generadores de un discurso que parte de la pregunta como punto para cuestionar las dudas existenciales más profundas. Este camino surge a través de un redimensionamiento del concepto de chamanismo como elemento clave en su práctica artística.</p> Pablo Navarro Morcillo Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-12-03 2024-12-03 55 357 378 10.30827/caug.v55i0.29701 Presentación. Surrealismo, 1924-2024. La persistencia de su memoria https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/31360 <p>El 15 de octubre de 1924 se publicaba el <em>Primer Manifiesto del Surrealismo, </em>inaugurando así un movimiento que produciría una auténtica revolución artística y conceptual de tan largo alcance que para muchos fue el eje central a partir del cual pivota buena parte del arte y la cultura de todo el siglo XX.</p> Carmen Sousa Pardo Irene Valle Corpas Derechos de autor 2024 2024-07-24 2024-07-24 55 Preludio del giro performativo en el primer surrealismo francés https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30220 <p>Las particularidades expresivas del teatro y la <em>performance</em> se han venido filtrando en las artes plásticas desde las vanguardias. Ello se ha traducido en la pérdida de la pretendida autonomía ontológica de la obra, haciéndose manifiesta su dependencia respecto del espectador. En el preludio de este cambio de paradigma, movimientos como el surrealismo comienzan a crear no solo objetos sino también experiencias estéticas o acontecimientos. El presente artículo revisa la relación del surrealismo con lo teatral y lo performativo para dar cuenta de su presencia transversal tanto en el imaginario como en la producción artística surrealistas.</p> Jésica Domínguez Muñoz Ignacio Amilivia Pardo Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-10-23 2024-10-23 55 9 22 10.30827/caug.v55i0.30220 Estrellas de mil puntas. Señales físicas del genio en el surrealismo https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30604 <p>El presente artículo aborda el análisis de aquellos retratos de artistas surrealistas en los que su condición genuina es presentada a través de un símbolo físico, una estrella. Asumiendo aquella afirmación de Raymond Roussel, autor admirado por el movimiento, según la cuál “la estrella en la frente” era el distintivo corpóreo del genio, exploraremos el uso que hace el surrealismo de esta iconografía. Partiremos de la famosa fotografía de Marcel Duchamp en la que el autor aparece con una estrella tonsurada en la coronilla y la relacionaremos con otras imágenes del movimiento para evidenciar que la reflexión sobre la subjetividad artística iba más allá de este caso señero y que fueron muchos otros los que, como Duchamp, utilizaron la estrella para ello.</p> Carmen Sousa Pardo Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-26 2024-07-26 55 23 38 10.30827/caug.v55i0.30604 Curiosas y voraces: Rebeldía femenina a la luz del surrealismo https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30244 <p>El surrealismo, movimiento fundado por autores como André Breton o Louis Aragon durante la década de 1920, ha dejado una impronta en la cultura de Occidente que va más allá del alcance espacial y temporal del movimiento en sí mismo. Asimismo, pese a que el significado de la mujer en el movimiento (tanto como artista como en su representación) ha sido muy debatido, el trabajo de artistas de su tiempo y posteriores ha sido permeable a muchas de las propuestas estéticas y vitales del movimiento. Esta propuesta pretende aproximarse a la rebeldía femenina tal y como se insinúa o plantea en obras de influencia surrealista, en las que lo femenino, en una posición ambivalente entre la infancia y la edad adulta, se dibuja como potencia subversiva a través del sueño, la fantasía o el juego, poniendo en tela de juicio el orden simbólico establecido.</p> <p>Tomamos para ello una serie de obras que abordan esta cuestión tanto en la literatura (a partir de la obra <em>Alicia en el País de las Maravillas</em>, de Lewis Carroll); como en el cine, a través de las películas checas: <em>Alice </em>(Jan Svankmajer, 1988), <em>Las margaritas </em>(Vera Chytilová, 1966) y <em>Valerie y su Semana de las maravillas </em>(Jaromil Jires, 1970), así como en el trabajo en vídeo de la artista suiza Pipilotti Rist.</p> Ana Isabel Galvan Garcia de las Bayonas Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-24 2024-07-24 55 39 57 10.30827/caug.v55i0.30244 Un ritual vanguardista: Maruja Mallo y sus primeras pinturas e ilustraciones https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30262 <p>Maruja Mallo es una pieza fundamental para comprender lo que los movimientos artísticos de vanguardia estaban llevando a cabo al inicio del siglo XX en España. Jugó con los intereses del surrealismo y los suyos propios para crear una obra poliédrica e influyente, con la que consiguió canalizar una forma profunda y compleja de entender el mundo y la existencia humana. Mirando a lo más profundo de sus raíces, preocupándose por el futuro y viviendo el presente intensamente. Todo ello se recoge en sus primeras pinturas y las numerosas ilustraciones que publicó en revistas y ediciones literarias durante los años 20 y 30 del pasado siglo. El inicio de una trayectoria artística que no dejó de enriquecerse con la experiencia.</p> Ana Isabel Guzmán Morales Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-10-23 2024-10-23 55 59 79 10.30827/caug.v55i0.30262 La gnosis feminista de Leonora Carrington https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30235 <p>Este trabajo parte de examinar la genealogía matrilineal de restitución de la Sabiduría a través de la figura gnóstica de <em>Sophia</em> y su alter ego, María Magdalena. El artículo establece un diálogo entre este modelo gnoseológico femenino y la artista surrealista Leonora Carrington, en cuya obra se rastrean significativas huellas de gnosticismo rebelde y feminista, entre otras fuentes como la alquimia y la brujería. El artículo aspira a dibujar un paralelismo entre Leonora y María Magdalena en calidad de interlocutora en la que la artista encontró un inspirador reflejo.</p> María del Carmen Molina Barea Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-28 2024-07-28 55 81 100 10.30827/caug.v55i0.30235 Escritura, imagen y animalidad. Cuerpos interespecie en Unica Zürn https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30214 <p>En este artículo se investiga la concepción de lo animal en la obra visual y escrita de la artista alemana Unica Zürn, dentro del contexto surrealista de posguerra. Su metodología poética y los constantes cuerpos interespecie que pueblan sus dibujos invitan a ahondar en las relaciones entre animales humanos y no humanos, más allá del estigma de la locura que ha dirigido la mayoría de los estudios sobre su práctica. Así, desde las claves que proporcionan algunos de sus textos y dibujos, en conjunción con una lectura de género posthumana, se mostrará en qué medida Zürn se desmarca de la romantización de lo animal presente en el surrealismo histórico y tensa los límites entre naturaleza y cultura.</p> Arantxa Romero González Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-11-08 2024-11-08 55 101 115 10.30827/caug.v55i0.30214 Las manos en el Surrealismo: mode d’emploi https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30216 <p>El surrealismo hizo de la experiencia contemporánea del cuerpo fragmentado una clave de su imaginario. Diversos investigadores de finales del siglo XX plantearon una renovación de la historiografía tradicional sirviéndose de esta aceptación del cuerpo en piezas y de las pulsiones destructivas inherentes a la creación artística (porque lo son a la vida). Este artículo pondera primero esta ruptura teórica apoyada en el cuerpo surrealista y hace recuento después de los usos que tienen las manos en el repertorio del movimiento. Pues, dado ese cuerpo roto, en el surrealismo, las manos son constantes, introduciéndonos a varias de sus obsesiones (establecer un puente con el inconsciente, propiciar una actitud primitivista con el mundo, evocar alegorías de índole sexual, etc.).</p> Irene Valle Corpas Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-31 2024-07-31 55 117 137 10.30827/caug.v55i0.30216 Las astucias del “estupefaciente imagen”. Pervivencias del surrealismo en Buñuel y Giacometti https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30608 <p>Las prácticas surrealistas tuvieron en su centro lo que Louis Aragon llamaba “el estupefaciente imagen”. Pero la imagen en tanto que practicada en el espacio urbano concebido como reservorio de sueños. El mismo espacio que tras la Segunda Guerra Mundial parecía quedar obliterado por el desarrollo del archivo audiovisual. A través de los ejemplos de Buñuel y Giacometti, este artículo pretende mostrar cómo el surrealismo pervivió en la obra de dos surrealistas que fueron clave durante el periodo de entreguerras, pero cuya obra sufrió profundas transformaciones con posterioridad. De este modo, se plantea cómo las lecciones del surrealismo continúan presente, cuando no vertebrando, la práctica de ambos.</p> Gabriel Cabello Padial Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-31 2024-07-31 55 139 156 10.30827/caug.v55i0.30608 Reseñas Cuadernos de Arte vol.55 https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/31361 <p>Reseñas Cuadernos de Arte vol.55 (2024)</p> Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada Derechos de autor 2024 2024-07-24 2024-07-24 55 R1 31