https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/issue/feed Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 2024-07-24T15:52:05+00:00 Miguel Ángel Sorroche Cuerva masc@ugr.es Open Journal Systems <p><strong><em> Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada</em></strong> es una revista científica de periodicidad anual. La revista admite contribuciones sobre Historia del Arte, patrimonio, urbanismo, crítica, teoría del arte y estética, en cualquier ámbito y época.</p> <p><em>Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada</em> acepta contribuciones dentro de esta estructura:</p> <p>- Artículos de investigación. Sección abierta para colaboradores pertenecientes a diferentes instituciones o a título personal.<br />- Trabajos de investigación. Sección que tiene como objetivo divulgar las investigaciones más recientes producidas, o en curso, en el seno del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Estará integrada por estudios vinculados a Becas de investigación, Tesis Doctorales y Trabajos Fin de Máster defendidos en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada.<br />- Reseñas bibliográficas. Sección abierta para colaboradores y divulgación de ediciones pertenecientes a diferentes instituciones o a título personal.</p> https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/29834 El olor del alma. Análisis estético del filme Perfume: la historia de un asesino 2024-01-30T17:27:16+00:00 Laritza Suárez del Villar laritzasvs@gmail.com <p>El filme <em>Perfume: la historia de un asesino</em> (2006), basado en la novela homónima del escritor Patrick Süskind, posee como una de sus tesis fundamentales, la contemplación y experiencia estética del protagonista Jean-Baptiste Grenouille al inhalar los olores por su nariz. El sentido olfativo fue considerado primitivo dentro de la filosofía antigua, pero la película demuestra que el olfato sobrepasa el mundo sensible para llegar al conocimiento y a la belleza inteligible. Desde la teoría estética se analiza la propuesta cinematográfica. Se explican escenas y diálogos donde ocurren una experiencia estética olfativa a partir de las ideas platónicas y las categorías estéticas de autores modernos y contemporáneos. El propósito del ensayo es reivindicar al olfato como un sentido estético.</p> 2024-07-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30030 Anticlericalismo, iconoclastia y destrucción del patrimonio: la comarca de Motril (1936) 2024-02-06T10:04:34+00:00 Alvar Labrador-Sierra alvarlabrador@gmail.com <p>El presente artículo nace en el seno de un trabajo de mayor entidad como es una tesis doctoral enfocada hacia el estudio y evolución de los púlpitos en la provincia de Granada. Al realizar el catálogo de piezas existentes delimitado por comarcas y municipios se observó un llamativo vacío en la costa granadina. En este trabajo se pretende poner en relación la destrucción del patrimonio en los municipios de la costa granadina con la tensión iconoclasta de la década de los treinta del siglo pasado. Además, se tratará de hacer una relación sobre qué tipología artística fue la más castigada y se convirtió en foco recurrente de la violencia y el fuego. La documentación disponible de la época proviene fundamentalmente del bando franquista, por lo que no está exenta de descalificaciones e hipérboles propagandísticas, pero se tratará de extraer la mayor cantidad de datos útiles para este estudio.</p> 2024-07-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30636 Arte y mecenazgo en el Cuzco: la iglesia de San Blas a finales del siglo XVII 2024-04-23T10:20:17+00:00 Iván Panduro Sáez ipandurosaez@gmail.com <p>El presente artículo analiza el ambiente artístico que se desarrolló en el Cuzco durante el obispado de Manuel Mollinedo y Angulo (1673-1699). Una época clave en la historia del arte americano en la que se percibe una labor de mecenazgo singular que dará lugar a un verdadero renacimiento artístico en la ciudad. Concretamente el trabajo se centra en las labores de ornato del mobiliario de la parroquia cuzqueña de San Blas en las tres décadas finales del siglo XVII a través de las relaciones del párroco Gaspar de la Cuba y Maldonado y del propio obispo Mollinedo en las que se dan cuenta de los encargos a artistas locales para la ejecución de las pinturas y retablos que se confeccionaron en estos años.</p> 2024-07-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/31360 Presentación. Surrealismo, 1924-2024. La persistencia de su memoria 2024-07-24T11:51:06+00:00 Carmen Sousa Pardo csousapardo@go.ugr.es Irene Valle Corpas Irenevalle1991@mail.com <p>El 15 de octubre de 1924 se publicaba el <em>Primer Manifiesto del Surrealismo, </em>inaugurando así un movimiento que produciría una auténtica revolución artística y conceptual de tan largo alcance que para muchos fue el eje central a partir del cual pivota buena parte del arte y la cultura de todo el siglo XX.</p> 2024-07-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30604 Estrellas de mil puntas. Señales físicas del genio en el surrealismo 2024-04-18T07:50:57+00:00 Carmen Sousa Pardo csousapardo@go.ugr.es <p>El presente artículo aborda el análisis de aquellos retratos de artistas surrealistas en los que su condición genuina es presentada a través de un símbolo físico, una estrella. Asumiendo aquella afirmación de Raymond Roussel, autor admirado por el movimiento, según la cuál “la estrella en la frente” era el distintivo corpóreo del genio, exploraremos el uso que hace el surrealismo de esta iconografía. Partiremos de la famosa fotografía de Marcel Duchamp en la que el autor aparece con una estrella tonsurada en la coronilla y la relacionaremos con otras imágenes del movimiento para evidenciar que la reflexión sobre la subjetividad artística iba más allá de este caso señero y que fueron muchos otros los que, como Duchamp, utilizaron la estrella para ello.</p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30244 Curiosas y voraces: Rebeldía femenina a la luz del surrealismo 2024-03-06T14:32:21+00:00 Ana Isabel Galvan Garcia de las Bayonas anaisabel.galvan@um.es <p>El surrealismo, movimiento fundado por autores como André Breton o Louis Aragon durante la década de 1920, ha dejado una impronta en la cultura de Occidente que va más allá del alcance espacial y temporal del movimiento en sí mismo. Asimismo, pese a que el significado de la mujer en el movimiento (tanto como artista como en su representación) ha sido muy debatido, el trabajo de artistas de su tiempo y posteriores ha sido permeable a muchas de las propuestas estéticas y vitales del movimiento. Esta propuesta pretende aproximarse a la rebeldía femenina tal y como se insinúa o plantea en obras de influencia surrealista, en las que lo femenino, en una posición ambivalente entre la infancia y la edad adulta, se dibuja como potencia subversiva a través del sueño, la fantasía o el juego, poniendo en tela de juicio el orden simbólico establecido.</p> <p>Tomamos para ello una serie de obras que abordan esta cuestión tanto en la literatura (a partir de la obra <em>Alicia en el País de las Maravillas</em>, de Lewis Carroll); como en el cine, a través de las películas checas: <em>Alice </em>(Jan Svankmajer, 1988), <em>Las margaritas </em>(Vera Chytilová, 1966) y <em>Valerie y su Semana de las maravillas </em>(Jaromil Jires, 1970), así como en el trabajo en vídeo de la artista suiza Pipilotti Rist.</p> 2024-07-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30235 La gnosis feminista de Leonora Carrington 2024-05-09T10:26:37+00:00 María del Carmen Molina Barea l52mobam@uco.es <p>Este trabajo parte de examinar la genealogía matrilineal de restitución de la Sabiduría a través de la figura gnóstica de <em>Sophia</em> y su alter ego, María Magdalena. El artículo establece un diálogo entre este modelo gnoseológico femenino y la artista surrealista Leonora Carrington, en cuya obra se rastrean significativas huellas de gnosticismo rebelde y feminista, entre otras fuentes como la alquimia y la brujería. El artículo aspira a dibujar un paralelismo entre Leonora y María Magdalena en calidad de interlocutora en la que la artista encontró un inspirador reflejo.</p> 2024-07-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30216 Las manos en el Surrealismo: mode d’emploi 2024-04-11T04:36:10+00:00 Irene Valle Corpas irenevalle1991@gmail.com <p>El surrealismo hizo de la experiencia contemporánea del cuerpo fragmentado una clave de su imaginario. Diversos investigadores de finales del siglo XX plantearon una renovación de la historiografía tradicional sirviéndose de esta aceptación del cuerpo en piezas y de las pulsiones destructivas inherentes a la creación artística (porque lo son a la vida). Este artículo pondera primero esta ruptura teórica apoyada en el cuerpo surrealista y hace recuento después de los usos que tienen las manos en el repertorio del movimiento. Pues, dado ese cuerpo roto, en el surrealismo, las manos son constantes, introduciéndonos a varias de sus obsesiones (establecer un puente con el inconsciente, propiciar una actitud primitivista con el mundo, evocar alegorías de índole sexual, etc.).</p> 2024-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/30608 Las astucias del “estupefaciente imagen”. Pervivencias del surrealismo en Buñuel y Giacometti 2024-04-20T06:19:49+00:00 Gabriel Cabello Padial Gcabello@ugr.es <p>Las prácticas surrealistas tuvieron en su centro lo que Louis Aragon llamaba “el estupefaciente imagen”. Pero la imagen en tanto que practicada en el espacio urbano concebido como reservorio de sueños. El mismo espacio que tras la Segunda Guerra Mundial parecía quedar obliterado por el desarrollo del archivo audiovisual. A través de los ejemplos de Buñuel y Giacometti, este artículo pretende mostrar cómo el surrealismo pervivió en la obra de dos surrealistas que fueron clave durante el periodo de entreguerras, pero cuya obra sufrió profundas transformaciones con posterioridad. De este modo, se plantea cómo las lecciones del surrealismo continúan presente, cuando no vertebrando, la práctica de ambos.</p> 2024-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cuadernos de arte de la Universidad de Granada https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/31361 Reseñas Cuadernos de Arte vol.55 2024-07-24T15:52:05+00:00 Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada cuadarte@ugr.es <p>Reseñas Cuadernos de Arte vol.55 (2024)</p> 2024-07-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024