González Moreno y la Mediterraneidad en la Archicofradía de la Sangre de Murcia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/caug.v53i0.24678

Palabras clave:

González Moreno, Mediterraneidad, Archicofradía de la Sangre, escultura religiosa, clasicismo, modernidad, Juan González Moreno, Murcia, Siglo XX

Resumen

Tras la Guerra Civil y ante necesidad de recuperar el patrimonio religioso perdido, surgen en Murcia varios escultores que optan por un lenguaje novedoso dentro de lo que una expresión tan tradicionalista como la imaginería puede permitir, destacando la figura de Juan González Moreno y sus obras para las cofradías de Semana Santa. En este artículo exponemos dos de sus grandes creaciones de la década de los cincuenta, punto culminante de su carrera, para la antigua Archicofradía de la Sangre de Murcia, teniendo presente las distintas fuentes bibliográficas sobre este particular, así como la documentación encontrada en el archivo de la Archicofradía para un efectivo análisis de la inserción de un dialéctica que, a sus cualidades insertas en el clasicismo, aporta grandes dosis de modernidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Zambudio Moreno, UNED, Cartagena

Profesor - Tutor del Centro Asociado a la UNED de Cartagena. Doctor en Historia del Arte por la UNED obteniendo la calificación de Cum Laude.

Citas

Belda, C. (1999). Juan González Moreno, el nuevo rostro del pasado. En C. Belda Navarro (ed.). Juan González Moreno, 1908-1996 (pp. 11-20). Murcia: Consejería de Cultura y Educación.

Cabañas, M. (1996). La Mediterraneidad en el Arte Español del siglo XX. Hispania, 192, 115-134.

Fernández, J.A. (2016). Algunos matices para el estudio de González Moreno. En E. Spiteri Sánchez y Manuel Gómez Llorca (coord.). San Pedro, 50 aniversario de la refundación de la hermandad (pp. 78-85). Jumilla: Cofradía Beso de Judas, Excmo. Ayuntamiento de Jumilla

González, C. (1999). Guerra Civil en Murcia. Murcia: Universidad de Murcia.

Hernández, E. y Belda, C. (1991). El arte en la pasionaria cartagenera. Imagen sacra, la retórica de la pasión. En C. Ferrándiz Araujo y Á. García Bravo (eds). Las Cofradías Pasionarias de Cartagena, Tomo II (pp. 737-832). Cartagena: Asamblea Regional de Murcia.

Llorente, A. (1995). Arte e ideología en el franquismo. Madrid: La Balsa de la Medusa.

López, J.F. (2014). González Moreno, el clasicismo renovado. Cartagena: Real e Ilustre Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.

Marzo, J.L. y Mayayo, P. (2015). Arte en España (1939-2015). Ideas, prácticas, políticas. Madrid: Manuales de Arte Cátedra.

Piñera, M.D. (2019). Juan González Moreno: modelos y retratos a partir de su legado. Murgetana (141), 129-149.

Ramallo, G. (2007). Francisco Salzillo. Madrid: Arco Libros.

Ramallo, G. (2008). Juan González Moreno, un escultor para temas de la Pasión. En G. Ramallo Asensio (ed.). González Moreno, recóndito sentimiento (pp. 36-45). Murcia: Consejería de Cultura, Juventud y Deportes.

Ureña, G. (1981). La escultura franquista espejo del poder. En A. Bonet Correa (ed.). Arte del franquismo (pp. 77-112). Madrid: Ediciones Cátedra.

Zambudio, A. (2019). El Santo Sepulcro para la ciudad de Albacete, punto de inflexión en la plástica de Juan González Moreno. En Actas del II Congreso Internacional de Escultura Religiosa (Crevillente, 2018). Svmma Stvdiorum Scvltoricae, In memoriam Dr. Lorenzo Hernández Guardiola (pp. 765-780). Crevillente (Alicante): Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Zambudio, A. (2020). La escultura religiosa en Murcia al margen de Francisco Salzillo Alcaraz: desde los orígenes decimonónicos hasta las postrimerías del siglo XX [tesis doctoral inédita]. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Descargas

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

Zambudio Moreno, A. (2022). González Moreno y la Mediterraneidad en la Archicofradía de la Sangre de Murcia. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 53, 223–238. https://doi.org/10.30827/caug.v53i0.24678

Número

Sección

Artículos