Popular religious architecture in the Province of Granada 1. Types of architecture, materials and building techniques
Keywords:
Religious architecture, Architectural typologies, Urban development, Building techniques, Popular architecture, MaterialsAbstract
lf we analyse the structures and the componen! parts of the urban designs found in rural villages and small towns one of the elements which stands out is the presence of religious buildings, which condition to a large extent the development and growth of the village. This article offers a general overview of this type of traditional architecture, analyses its main features and presents some examples in the province of Granada.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2002-11-01
How to Cite
Sorroche Cuerva, M. Ángel. (2002). Popular religious architecture in the Province of Granada 1. Types of architecture, materials and building techniques. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 33, 235–246. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/8990
Issue
Section
Estudios
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que ser licenciado bajo una licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la cita de la fuente original, con un uso no comercial y siempre que no se hagan obras derivadas.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).