La gnosis feminista de Leonora Carrington

Autores/as

  • María del Carmen Molina Barea Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.30827/caug.v55i0.30235

Palabras clave:

Leonora Carrington, surrealismo, gnosis, mujeres, María Magdalena

Resumen

Este trabajo parte de examinar la genealogía matrilineal de restitución de la Sabiduría a través de la figura gnóstica de Sophia y su alter ego, María Magdalena. El artículo establece un diálogo entre este modelo gnoseológico femenino y la artista surrealista Leonora Carrington, en cuya obra se rastrean significativas huellas de gnosticismo rebelde y feminista, entre otras fuentes como la alquimia y la brujería. El artículo aspira a dibujar un paralelismo entre Leonora y María Magdalena en calidad de interlocutora en la que la artista encontró un inspirador reflejo.

Descargas

Citas

Aberth, S. L. (2004). Leonora Carrington. Surrealismo, alquimia y arte. Madrid: Turner.

Arcq, T. y Aberth, S. (eds.). (2022). The Tarot of Leonora Carrington. Barcelona: RM.

Artemiodoro (1989). La interpretación de los sueños. Madrid: Gredos.

Caballero Guiral, J. (2018). Hechiceras. Un viaje a la vida y la obra de Remedios Varo y Leonora Carrington. Gijón: Trea.

Carrington, L. (1992). El séptimo caballo. Madrid: Siruela.

Carrington, L. (2017a). La trompetilla acústica. México: Fondo de Cultura Económica.

Carrington, L. (2017b). Memorias de abajo. Salamanca: Alpha Decay.

De Santos Otero, A. (ed.). (2005). Los Evangelios Apócrifos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

González Madrid, M. J. y Rius Gatell, R. (eds.). (2013). Remedios Varo. Caminos del conocimiento, la creación y el exilio. Madrid: Eutelequia.

Haskins, S. (1996). María Magdalena. Mito y metáfora. Barcelona: Herder.

Hoeller, S. A. (2005). Jung y los evangelios perdidos. Percepciones sobre los manuscritos del mar Muerto y la biblioteca de Nag Hammadi. Barcelona: Obelisco.

King, K. L. (2005). El evangelio de María Magdalena. Jesús y la primera apóstol. Barcelona: Poliedro.

Mendoza Bolio, E. (ed.). (2010). “A veces escribo como si trazase un boceto”: Los escritos de Remedios Varo. Madrid: Editorial Iberoamericana Vervuert.

Moneo, R. (2022). Sobre Ronchamp. Barcelona: Acantilado.

Nichols, S. (2008). Jung y el Tarot. Un viaje arquetípico. Barcelona: Kairós.

Orenstein, G. F. (2017). Leonora Carrington’s Feminist Alchemical Vision and Extrasensory Perception: My Magical Journey of Friendship with Leonora Carrington (1971-2011). SHJVII, eXc dossier (5), 6-29.

Pagels, E. (1996). Los Evangelios Gnósticos. Barcelona: Mondadori.

Piñero, A. (2007). Los cristianismos derrotados. ¿Cuál fue el pensamiento de los primeros cristianos heréticos y heterodoxos? Madrid: EDAF.

Piñero, A. y Del Cerro, G. (eds.). (2004). Hechos apócrifos de los Apóstoles I. Hechos de Andrés, Juan y Pedro. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Piñero, A., Montserrat Torrents, J. y García Bazán, F. (2004). Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi II. Evangelios, hechos, cartas. Madrid: Trotta.

Poniatowska, E. (2011). Leonora. Barcelona: Seix Barral.

Priesner, C. y Figala, K. (eds.). (2001). Alquimia. Enciclopedia de una ciencia hermética. Barcelona: Herder.

Schaberg, J. (2008). La resurrección de María Magdalena. Leyendas, apócrifos y Testamento cristiano. Navarra: Verbo Divino.

Schüssler Fiorenza, E. (2000). Cristología feminista crítica. Jesús, Hijo de Miriam, Profeta de la Sabiduría. Madrid: Trotta.

Varo, R. (1994). Cartas, sueños y otros textos. México: Ediciones Era.

Descargas

Publicado

2024-07-28

Cómo citar

Molina Barea, M. del C. (2024). La gnosis feminista de Leonora Carrington. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 55, 81–100. https://doi.org/10.30827/caug.v55i0.30235

Número

Sección

Dosier Surrealismo
Crossref
0
Scopus
0