Reglamentación urbana en Granada durante el Antiguo Régimen: de la ciudad cristiana a la ciudad ilustrada
Contenido principal del artículo
1993: XXIV, Estudios, Páginas 143-161
Recibido: Sep 21, 2019
Aceptado: Sep 21, 2019
Publicado: Nov 10, 1993
Resumen
Los iniciales intentos de adaptación de la estructura urbana de la ciudad de Granada, desde su conquista por la monarquía hispana hasta el final de la Ilustración, es el objeto del presente artículo. A través de la reglamentación de la actividad edificatoria, establecida mediante la elaboración de diversas disposiciones recogidas en las Ordenanzas de la
ciudad y la creación de oficios públicos encargados de su observancia, los Alarifes y Arquitectos Mayores de Ciudad, el Cabildo inicia un discurso no culminado hasta mediados el siglo XIX, que pretende asentar en la ciudad el control urbano que posibilite su transformación.
ciudad y la creación de oficios públicos encargados de su observancia, los Alarifes y Arquitectos Mayores de Ciudad, el Cabildo inicia un discurso no culminado hasta mediados el siglo XIX, que pretende asentar en la ciudad el control urbano que posibilite su transformación.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.