Emiliano Aguado y la reivindicación de los valores subjetivos de la creación artística

Autores/as

  • María Isabel Cabrera García Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada

Palabras clave:

Arte, Estética, Creación artística, Franquismo, Aguado, Emiliano

Resumen

Las primeras experiencias críticas en favor de una renovación y acercamiento a la vanguardia, durante la primera década del franquismo, van a tener una escala previa y obligada en la recuperación de los valores
subjetivos de la creación, a partir de la revalorización de períodos decimonónicos antes proscritos, como el Romanticismo. En este contexto debemos entender la labor teórica de Emiliano Aguado.

Descargas

Descargas

Publicado

1997-11-01

Cómo citar

Cabrera García, M. I. (1997). Emiliano Aguado y la reivindicación de los valores subjetivos de la creación artística. Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 28, 159–166. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/10783

Número

Sección

Estudios