Caracterización de una jalea de Calendula officinalis L. al 1% para uso estomatológico

Autores/as

  • Daily Arias Ramos Universidad de Oriente
  • J Cancañon Cadiz
  • I Chil Núñez
  • JC Escalona Arranz
  • A Cañada Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.30827/ars.v59i4.7462

Palabras clave:

Calendula officinalis L., jaleas, control de calidad, evaluación sensorial

Resumen

Introducción: La Calendula officinalis L. es una de las especies vegetales más utilizadas en el tratamiento de enfermedades periodontales.

Objetivo: Determinar preliminarmente los parámetros de calidad de la jalea de Calendula officinalis L. al 1% para uso estomatológico.

Métodos: Se elaboraron 18 formulaciones utilizando como agente gelificante carboximetilcelulosa (CMC) e hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), empleando el método de incorporación. A las mismas se le determinaron los parámetros de calidad y se seleccionaron las cuatro con mejores parámetros tecnológicos para evaluar el grado de aceptación sensorial por parte de un comité de expertos.

Resultados: Las formulaciones con HPMC fueron las que presentaron mejores características organolépticas y pH aceptable para su aplicación sobre la mucosa bucal; así como un área de extensibilidad óptimo, lo que permitió que fueran seleccionadas para realizar el análisis sensorial.

Conclusión: Se establecieron preliminarmente los parámetros de calidad de la jalea Calendula officinalis L. al 1% siendo seleccionada la formulación codificada como HPMC 6 por presentar olor característico al extracto blando, color ámbar tenue, homogéneo y con brillo, sabor agradable, no presentar grumos ni arenosidad, área de extensibilidad de 66.96±0.91cm2, pH de 4.9 y mayor aceptabilidad sensorial.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daily Arias Ramos, Universidad de Oriente

Profesora del Departamento de Farmacia

Citas

El Desafío de las Enfermedades Bucodentales – Una llamada a la acción global. Atlas de Salud Bucodental. 2ª ed. Ginebra: Federación Dental Internacional (FDI); 2015. 121p.

Carranza FA, Sznajder NG. Compendio de Periodoncia. 5ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1996.

Domínguez RP, Lancha MP. Tratamiento de la Estomatitis subprótesis en atletas y ex atletas con propomiel y nistatina. Rev Cub Med Dep & Cul Fís. 2011;6(3).

Fiallo VRF, Hernández CML, Reyes M, Jorrín GM, Borrego JCA, Ferradá CAR. Comparación entre 2 cultivares de Calendula officinalis L. Rev Cubana Plant Med. 2000;5(1):14-16.

Roig J. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. 1ª ed. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1974. 949 p.

Arora D, Rani A, Sharma A. A review on phytochemistry and ethnopharmacological aspects of genus Calendula. Pharmacognosy Reviews. 2013;7(14):179-187. doi:10.4103/0973-7847.120520

Mercado LF, Herrera AH, Caballero AD. Enjuagues de Calendula officinalis como alternativa de los antisépticos orales. Revista Cubana de Estomatología. 2013;50(4):436-442.

Kaur J, Sidhu S, Khan MU. In vitro antioxidant and anti-inflammatory activity of Calendula officinalis and Mimosa pudica. World Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences. 2016;5(2):1388-1397.

Efstratiou E, Hussain AI, Nigam PS, et al. Antimicrobial activity of Calendula officinalis petal extracts against fungi, as well as Gram-negative and Gram-positive clinical pathogens. Complementary Therapies in Clinical Practice. 2012;18(3): 173-176. doi:10.1016/j.ctcp.2012.02.003

Shikov A, Pozharitskaya O, Makarov VG, et al. Medicinal Plants of the Russian Pharmacopoeia; their history and applications. Journal of Ethnopharmacology. 2014;154(3):481-536. doi:10.1016/j.jep.2014.04.007

Ruiz EF, Peláez MC, Lapiedra RC, Gómez GE, López LM. Efectos del consumo de alcohol etílico en la cavidad oral: Relación con el cáncer oral. Med Oral. 2004;9:14-23.

Salañer AL, Burguesa AC. Efecto de los colutorios con contenido alcohólico: revisión de la literatura. RCOE. 2005;10(4):407-412.

Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP). Guía Metodológica para la investigación de Plantas Medicinales. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1997.

Sosa-Rosales MC, Garrigó MI, Sardiña S, et al. Guías prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. 564p.

Ugarte R. Tecnología de la producción de preparados farmacéuticos semisólidos. La Habana: Editorial Científico-técnica; 1975. 208 p.

Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP). Regulación No. 16-2012. Directrices sobre buenas prácticas de fabricación de productos farmacéuticos. La Habana; 2012.

NC 90-13-13. Aseguramiento metrológico. Medidores de pH. Reglas generales para efectuar mediciones de pH. La Habana; 2008.

Pérez T, Rodríguez Y, Morales I, Soler DM. Comportamiento reológico y extensibilidad de una formulación semisólida a partir del extracto acuoso de Rhizophora mangle L. Tecnol. Ciencia Ed. (IMIQ). 2011;26(2):75-79.

Hernández E. Evaluación sensorial: curso tecnología de cereales y oleaginosas Guía didáctica. Facultad de ciencias básicas e ingeniería. BOGOTA, D.C; 2005. 128 p.

Jato JV. Tecnología Farmacéutica. Formas Farmacéuticas. Madrid, Editorial Síntesis España.1997. 591 p.

Descargas

Publicado

2018-12-20

Cómo citar

1.
Arias Ramos D, Cancañon Cadiz J, Chil Núñez I, Escalona Arranz J, Cañada Rodríguez A. Caracterización de una jalea de Calendula officinalis L. al 1% para uso estomatológico. Ars Pharm [Internet]. 20 de diciembre de 2018 [citado 20 de noviembre de 2024];59(4):201-6. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/7462

Número

Sección

Artículos Originales