Composición, estructura y características morfológicas de cálculos biliares de la provincia de Granada
Palabras clave:
Cálculos biliaresResumen
Se han estudiado los cálculos biliares extraídos mediante operación, durante un año en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada, tanto su composición general como estratificada; así como sus características morfológicas y estructura. La composición más frecuente es la mixta, seguida por los cálculos de colesterol.
Descargas
Citas
ALBERT, K. et al. (1988). Cholesterol nuclation and gallstone formation J. Hepatol 6: 383-387
ALTEMULLER, H. J. and FRESE, H. (Eds. 1962). Micromorphologie des bodens. Proceedings ist international Working Meeting of Soil Micromorphology, Braunschweig. 1958. Verlag Chemic. GmbH. Weincheim Bergstn. 243 pp.
ALVISI, V. et al. (1986). Structure and composition of cholesterol gallstone not responding to UCDA therapy. Ital J. Gastroenterve, 1816: 305-308.
BARNES, S. (1984). Bile salt micelles: Nuclar magnetic resonance spectroscopy and crystallographic studies. Hepatology, 4/5: 98-102
BEEN, J. M. et al. (1979). Microstructure of gallstones. Gastroentoerology, 76: 548-555.
BILLS, P. M.; LEWIS, D. (1975). A structural study of gallstones. Gut, 16: 630-637.
BOGREN, H.; LARSSON, K. (1963). Crystalline components of biliary calculi. Scand. J. Clin. Lab. Invest., 15: 457-462.
COLOMBO, F. GIOETTO, M. (1981). Classificazione e analisis morfologica e strutturale del calcoli biliari. Chirc. Ital, 33/2: 600-606.
GONZALEZ, R. A. et al. (1983). Microestructura de los cálculos biliares. N. Arch. Fac. medicina. 41: 25-28.
NANCOLLAS, G. H. (1984). Crystallization in bile. Hepatology, 4/5: 169-172.
RUIZ DE AGUIAR, A. et al. (1984). Actualización de la estructura interna de cálculos biliares no pigmentarios. Rev. Esp. Enf. Aparato Digestivo, 65: 95-96.
RUIZ DE AGUIAR, A. et al. (1983). Microestructura de los cálculos biliares. N. arch. Fac. Medicina, 41: 25-28.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos en relación a los derechos patrimoniales o de explotación:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual se distribuirá con una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 que permite a terceros reutilizar la obra siempre que se indique su autor, se cite la fuente original y no se haga un uso comercial de la misma.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la fuente original de su publicación.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).