Estudio bacteriológico y consideraciones higiénico -sanitarias sobre la producción y distribución de pasteles en Granada
Resumen
Los productos de pastelería y confitería, son medios inmejorables de cultivo de gran cantidad de gérmenes, por lo que en determinadas circunstancias pueden ser vehículos de enfermedades. Es, por tanto, de gran interés su estudio, con vistas a prevenir aquellos accidentes derivados de una mala fabricación en el aspecto sanitario. Dicha fabricación en Granada, se realiza en términos generales, muy deficientemente, pues ya en la preparación de las cremas, aparecen gérmenes intestinales, y gran cantidad de Bacillus, mientras que en etapa de relleno, se observa un aumento extraordinario de estafilococos, circunstancias que ponen de manifiesto, empleo de materias primas no aptas, poca higiene en el obrador, procesos de esterilización bajos, y mala conservación de los productos ; además de que, lógicamente, la composición de las cremas, influye de una manera notable en el mayor o menor peligro de contaminación.
Por tanto, se impone, lograr un más estricto cumplimiento del Reglamento vigente, mediante inspecciones sanitarias, y análisis bacteriológico de las muestras tomadas en dichas inspecciones.
Descargas
Citas
CARY W. E., DACK G. M. Y DAVISO E. -J. infect. Dis. T. 62, p. 88. 1938.
CARY W. E., DACK G. M. Y MEYERS E. -Proc. Soc. exp. Biol. (N. Y.), t. 29, p, 214, 1931.
DACK G. M.-«Food poissollillg». Cambridge University Press, 1949.
DEMNITZ A.-Zbl. Bah. t. 98, p. 141, 1926.
DIBLE J. H.-J. Poth. Bac, t. 24, p. 30, 1921.
EATON M. D.-Bact. Review. t. 28, p. 1, 1938.
HAUGES. - Nord hiyg. T. t. 31, p. 189, 1950.
HAYES W. C. and HUGKER G. J. - Food. Res. t. 11, p. 281, 1946.
HOBBS C. et al.-J. Hyg. (Lond). t. 51, p. 75, 1953.
HOUSTONT. y MC. CLOY J. M.-Lancet, t. 2, p. 632, 1916.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos en relación a los derechos patrimoniales o de explotación:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual se distribuirá con una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 que permite a terceros reutilizar la obra siempre que se indique su autor, se cite la fuente original y no se haga un uso comercial de la misma.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la fuente original de su publicación.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).