Enfermedades Autoinmunes, tratamiento con Trichuris suis y otros helmintos
DOI:
https://doi.org/10.4321/s2340-98942015000200001Palabras clave:
enfermedades autoinmunes, hipótesis de la higiene, terapia con helmintos, Trichuris suisResumen
Objetivos. La “Hipótesis de la Higiene” postula sobre los efectos inmunomoduladores inducidos poragentes infecciosos en los seres humanos. El objetivo principal de este trabajo es indagar sobre las evidenciasde esa hipótesis y sobre sus aplicaciones en el campo del tratamiento de las enfermedades autoinmunes,haciendo especial hincapié tanto en los mecanismos de acción en los que se basan estasaplicaciones como en los resultados reales obtenidos. Además analizará la posible evolución de estasterapias, especialmente a la sombra de las controversias éticas que surgen de la aplicación de estos tratamientos en relación a si es lícito causar una infección para curar otra patología, como es el caso quenos ocupa.
Resultados. Actualmente existen resultados prometedores de ensayos clínicos sobre terapias helmínticasaplicadas al tratamiento de enfermedades autoinmunes como son la enfermedad de Crohn y la colitisulcerosa, resumidos en el apartado de resultados de este artículo.Igualmente prometedora es la gran variedad de ensayos clínicos que actualmente están en curso sobrela aplicación de la terapia helmíntica al tratamiento de diversas patologías en las que está involucrado elsistema inmunológico, como son: asma, rinitis alérgica, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, diabetesMellitus tipo I, encefalomielitis autoinmune, obesidad, autismo, etc que han llevado a identificar cuálesson los parásitos indicados en el tratamiento de este amplio espectro de enfermedades.Sin embargo es necesario indicar que no todos los helmintos son inmunorreguladores y, por lo tantoútiles en el tratamiento de estas enfermedades y que, los que lo son, no son útiles en el tratamiento de todaslas enfermedades de origen inmunológico sino que presentan una marcada especificidad. Es más, lautilidad de éstos presenta una variabilidad importante, no sólo dependiente de la enfermedad de origeninmunológico a tratar, sino también de las condiciones del paciente. Es por ello que actualmente no existenterapias helmínticas aprobadas por las principales agencias del medicamento; aún quedan muchosaspectos por desvelar, lo que hace que la hipótesis de la higiene no haya pasado de ser una hipótesis.Sin embargo lo prometedor de estas terapias ha traído consigo la autorización de algunas de ellas como“productos en fase de investigación clínica”.
Conclusiones. Es necesario seguir investigando sobre las terapias helmínticas. Además es especialmenteprometedor el empleo de productos solubles de parásitos en el tratamiento de estas enfermedades enlugar de la infección helmíntica e incluso, el diseño de análogos sintéticos que sean más efectivos ypresenten menos riesgos. La utilización de este último tipo de productos traerá consigo un aumento enel número de ensayos clínicos, justificados por las facilidades de patente de éstos frente a la utilizacióndirecta de estados de los parásitos. Sin embargo todavía es necesaria más investigación para conocer lasbiomoléculas presentes en los parásitos que son responsables de su efecto terapéutico.
Descargas
Citas
Leslie M, Horner A. Gut microbes keep rare immune cells in line. Science. 2012; 335:1428.
The Naked Scientists® [internet]. Cambridge University; c2000-2014. “The Hygiene Hypothesis Unraveled. Gut-dwelling parasites may protect us against potentially deadly diseases”; 2013 [cited 24th Feb 2014]; Available from http://www.thenakedscientists.com/HTML/articles/article/the-hygiene-hypothesis-unraveled/.
Elliott DE and Weinstock JV. Helminth–host immunological interactions: prevention and control of immune-mediated diseases. Ann NY Acad Sci. 2012; 1247:83–96.
Khan AR, Fallon PG. Helminth therapies: Translating the unknown unknowns to known knowns. Int J Parasitol. 2013; 43(3-4):293-299.
Reddy A, Bernard Fried B. An update on the use of helminths to treat Crohn’s and other autoimmunune diseases. Parasitol Res. 2009; 104:217–221.
Siniscalco D, Antonucci N. Possible use of Trichuris suis ova in autism spectrum disorders therapy. Med Hypotheses. 2013; 81:1–4.
Heberling CA, Dhurjati PS, Sasser M. Hypothesis for a systems connectivity model of autism spectrum disorder pathogenesis: Links to gut bacteria, oxidative stress, and intestinal permeability. Med Hypotheses. 2013; 80:264–270.
Girgis N, Gundra U, Loke P. Immune regulation during helminth Infections. Plos Pathog. 2013; 9(4):1-3.
Rzepecka J et Al. Small molecule analogues of the immunomodulatory parasitic helminth product ES-62 have anti-allergy properties. Int J Parasitol. 2014; 44:669–674.
Klaver EJ, Kuijk LM, Laan LC, Kringel H, van Vliet SJ, Bouma G, Cummings RD, Kraal G, van Die I. Trichuris suis-induced modulation of human dendritic cell function is glycan-mediated. Int J Parasitol. 2013; 43(3–4):191–200.
Finlay CM, Walsh KP, Mills KH. Induction of regulatory cells by helminth parasites: Exploitation for the treatment of inflammatory diseases. Immunol Rev. 2014; 259(1):206-230.
Cutillas C, Callejón R, de Rojas M, Tewes B, Ubeda JM, Ariza C, Guevara DC, Trichuris suis and Trichuris trichiura are different nematode species. Acta Trop. 2009; 111:299–307.
Summers RW, Elliott DE, Urban JF, Thompson R, Weinstock JV. Trichuris suis therapy in Crohn’s disease. Gut. 2005; 54:87–90.
Summers RW, Elliott DE. Trichuris suis therapy for active ulcerative colitis: A randomized controlled trial. Gastroenterology. 2005; 128:825–832.
Rosche B, Wernecke K, Ohlraun S, Dörr J and Paul F. Trichuris suis ova in relapsing-remitting multiple sclerosis and clinically isolated syndrome (TRIOMS): study protocol for a randomized controlled trial. Trials. 2013; 14:112.
Hsing Lin C, Kadakia S, Frieri M. New insights into an autoimmune mechanism, pharmacological treatment and relationship between multiple sclerosis and inflammatory bowel disease. Autoimmun Rev. 2014; 13:114–116.
Prerequisites for the pharmaceutical industry to develop and commercialise helminths and helminth-derived product therapy. Int J Parasitol. 2013; 43:323.
Reddy MVR. Immunomodulators of helminthes: promising therapeutics for autoimmune disorders and allergic diseases. Indian J Clin Biochem. 2010; 25(2):110.
Organización Panamericana de la salud. Zoonosis y enfermedades comunes al hombre y a los animales. 3ª edición, Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2003.
Panackel C, Sebastian B, Mathai S, Thomas R. Trichuris dysentery syndrome. Ann Trop Med Public Health. 2011; 4(2):148-149.
Summers R, Elliott D, Weinstock J. Therapeutic colonization with Trichuris suis. Arch Pathol Lab Med. 2006; 130(12):1753-1754.
Hepworth MR, Hamelmann E, Lucius R, Hartmann S. Looking into the future of Trichuris suis therapy. J Allergy and Clinical Immunology. 2010; 125(3):767–768.
Elliott DE and Weinstock JV. Where are we on worms?. Curr Opin Gastroen. 2012; 28(6):551–556.
Wolff MJ, Broadhurst MJ, Loke P. Helminthic therapy: improving mucosal barrier function. Trends Parasitol. 2012; 28(5):187.
Rook GA. Hygiene Hypothesis and autoimmune diseases. Clin Rev Allerg Immu. 2012; 42:5 – 15.
Chelsea ME, McDougall JJ, Sharkey KA and McKay DM. Helminth parasites and the modulation of joint inflammation. Journal Parasitol Res. 2011.
Grant B. Opening a Can of Worms. The Scientist. 2011; 25(2):42-47.
Becker KG. Autism, asthma, inflammation, and the hygiene hypothesis. Med Hypotheses. 2007; 69:731–740.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos en relación a los derechos patrimoniales o de explotación:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual se distribuirá con una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 que permite a terceros reutilizar la obra siempre que se indique su autor, se cite la fuente original y no se haga un uso comercial de la misma.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la fuente original de su publicación.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).