Un nuevo camino en la Atención Farmacéutica: la idoneidad de la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada
DOI:
https://doi.org/10.30827/ars.v63i3.24104Palabras clave:
Docencia universitaria en Farmacia; Educación basada en competencias; Evaluación Clínica Objetiva Estructurada ECOE; Atención Farmacéutica; Innovación docenteResumen
Introducción: la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) es una de las herramientas más novedosas y con mejores resultados en la evaluación de competencias clínicas. Su uso en Farmacia constituye una oportunidad para innovar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Método: el proceso de implementación se estructuró en dos etapas: 1) Fase de preparación, que incluyó el diseño teórico de la prueba ECOE con tres componentes clave (Comité Organizador, Mapa de Competencias y Tabla de Especificaciones y Selección de Casos y Diseño de Estaciones) y la planificación práctica con el montaje de la prueba; 2) Fase de ejecución y evaluación de resultados.
Resultados: el estudio piloto se desarrolló en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, España en el curso 2018-2019, y participaron 33 estudiantes de AF de Grado y 14 estudiantes de Máster en AF. Se evaluaron cinco competencias: Clínica, Técnica, Servicios Farmacéuticos Asistenciales, Comunicación y Actividades Educativas, distribuidas en cinco estaciones, tres de paciente simulado estandarizado y dos estaciones escritas. Se identificaron los recursos materiales, humanos y económicos necesarios, se elaboraron los documentos de cada estación y se seleccionaron y entrenaron los participantes.
Conclusiones: la prueba ECOE es una herramienta útil e idónea para evaluar las competencias específicas de Atención Farmacéutica. El procedimiento descrito y los elementos clave identificados facilitan la implantación de este tipo de pruebas innovadoras en Farmacia.
Descargas
Citas
Faus MJ, Amariles P, Martínez-Martínez, F. Atención Farmacéutica. Servicios farmacéuticos orientados al Paciente. 2ª ed. Granada: Fleming y Técnica Avican; 2022.
Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. Servicios profesionales farmacéuticos asistenciales: definición y clasificación. Panorama Actual del Medicamento. 2016; 40(395): 709-711.
International Pharmaceutical Federation - FIP Education Initiatives. A Global Competency Framework for Services Provided by Pharmacy Workforce; 2012 [acceso 2 de marzo de 2022] Disponible en: https://www.fip.org/files/fip/PharmacyEducation/GbCF_v1.pdf
Martínez-Clares P, Martínez-Juárez M, Muñoz-Cantero J. Formación basada en competencias en educación sanitaria: aproximaciones a enfoques y modelos de competencia. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa. 2008; 14(2):1-23. Doi: 10.7203/relieve.14.2.419.
Koster A, Schalekamp T, Meijerman I. Implementation of Competency-Based Pharmacy Education (CBPE). Pharmacy. 2017; 5(4):10. Doi: 10.3390/pharmacy5010010.
Salinas J. Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 2004;1:1-16. Doi: 10.7238/rusc.v1i1.228.
Montes de Oca Recio N, Machado Ramírez EF. Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas. 2011;11(3):475-488. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v11n3/hmc05311.pdf
Raiyn J. The role of visual learning in improving students’ high-order thinking skills. Journal of Education and Practice. 2016;7(24):115–121.
Fernández March A. La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. REDU. Revista De Docencia Universitaria. 2011; 8(1):11. Doi: 10.4995/redu.2010.6216.
Miller G. The assessment of clinical skills/competence/performance. Academic Medicine. 1990; 65(9):S63-7. Doi: 10.1097/00001888-199009000-000450.
van der Vleuten C, Schuwirth L. Assessing professional competence: from methods to programmes. Medical Education. 2005; 39(3):309-317. Doi: 10.1111/j.1365-2929.2005.02094.x.
Khan K, Ramachandran S, Gaunt K, Pushkar P. The Objective Structured Clinical Examination (OSCE): AMEE Guide No. 81. Part I: An historical and theoretical perspective. Medical Teacher. 2013; 35(9):e1437-e1446. Doi: 10.3109/0142159x.2013.818634.
Harden R, Gleeson F. Assessment of clinical competence using an objective structured clinical examination (OSCE). Medical Education. 1979; 13(1):39-54. Doi: 10.1111/j.1365-2923.1979.tb00918.x.
Serdio Romero E. ECOE: Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. I. Competencias y su evaluación. Medicina de Familia (And). 2002; 1:49-52.
Serdio Romero E. ECOE: Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. II. Diseño de una ECOE. Medicina de Familia (And). 2002; 2:127-132.
Serdio Romero E. ECOE: Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. III. Montaje y desarrollo de una ECOE. Medicina de Familia (And). 2002; 4:277-281.
Khan K, Gaunt K, Ramachandran S, Pushkar P. The Objective Structured Clinical Examination (OSCE): AMEE Guide No. 81. Part II: Organisation & Administration. Medical Teacher. 2013; 35(9):e1447-e1463. Doi: 10.3109/0142159x.2013.818635.
Croft H, Gilligan C, Rasiah R, Levett-Jones T, Schneider J. Current Trends and Opportunities for Competency Assessment in Pharmacy Education–A Literature Review. Pharmacy. 2019; 7(2):67. Doi: 10.3390/pharmacy7020067.
García-Puig J, Vara-Pinedo F, Vargas-Núñez J. Implantación del Examen Clínico Objetivo y Estructurado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Educación Médica. 2018; 19(3):178-187. Doi: 10.1016/j.edumed.2017.01.003
Ramos J, Martínez-Mayoral M, Sánchez-Ferrer F, et al. Análisis de la prueba de evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE) de sexto curso en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Educación Médica. 2019; 20:29-36. Doi: 10.1016/j.edumed.2017.07.020.
Aronowitz T, Aronowitz S, Mardin-Small J, Kim B. Using Objective Structured Clinical Examination (OSCE) as Education in Advanced Practice Registered Nursing Education. Journal Of Professional Nursing. 2017; 33(2):119-125. Doi: 10.1016/j.profnurs.2016.06.003.
Bdair I, Abuzaineh H, Burqan H. Advantages and Disadvantages of the Objective Structured Clinical Examination OSCE in Nursing Education: A Literature Review. International Journal Of Trend In Scientific Research And Development. 2019; 3(2): 270-274. Doi: 10.31142/ijtsrd20269.
Zarzuelo MJ, Valverde-Merino MI, Fernández-Rodriguez M, et al. Results of Development and Application of an Objective Structured Clinical Examination: A Pioneering Experience in Pharmaceutical Care. Indian Journal of Pharmaceutical Education and Research. 2021; 55(2):621-628.
Corbo M, Patel J, Abdel Tawab R, Davies J. Evaluating clinical skills of undergraduate pharmacy students using objective structured clinical examinations (OSCEs). Pharmacy Education. 2006; 6(1):53-58. Doi: 10.1080/15602210500528372
ORDEN CIN/2137/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico. Boletín Oficial del Estado. 2008.
Universidad de Granada. Plan de Ordenación Docente 2019-2020 de la Facultad de Farmacia de Granada. Disponible en: https://farmacia.ugr.es/pod/2020/
Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. 2017. Propuesta de contenidos específicos en Atención Farmacéutica. Madrid: Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
Sánchez Cañizares SM, Santos Roldán L, Fuentes García FJ, Núñez Tabales JM. Enseñanza-Aprendizaje por competencias en la Educación Superior. La construcción de casos de Empresa. Educación XX1. 2015; 18(1):237-258. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12319.
Austin Z, Gregory P, Tabak D. Simulated Patients vs. Standardized Patients in Objective Structured Clinical Examinations. American Journal Of Pharmaceutical Education. 2006; 70(5):119. Doi: 10.5688/aj7005119.
Andrés Trejo-Mejía J, Blee-Sánchez G, Peña-Balderas J. Elaboración de estaciones para el examen clínico objetivo estructurado (ECOE). Investigación En Educación Médica. 2014; 3(9):56-59. Doi: 10.1016/s2007-5057(14)72725-5.
Kristina S, Wijoyo Y. Assessment of Pharmacy Students’ Clinical Skills using Objective Structured Clinical Examination (OSCE): A Literature Review. Systematic Reviews In Pharmacy. 2018; 10(1):55-60. Doi: 10.5530/srp.2019.1.9.
Curtis S, Smith K, Taylor J. Implementation of objective structured clinical examinations (OSCEs) in a doctor of pharmacy program. Currents In Pharmacy Teaching And Learning. 2019;11(8):832-837. Doi: 10.1016/j.cptl.2019.04.011.
Rodríguez Gómez G, Ibarra Saiz MS, Cubero Ibáñez J. Competencias básicas relacionadas con la evaluación. Un estudio sobre la percepción de los estudiantes universitarios. Educación XX1. 2018; 21(1):181-208, Doi: 10.5944/educXX1.20184.
Gleason B, Peeters M, Resman-Targoff B, et al. An Active-Learning Strategies Primer for Achieving Ability-Based Educational Outcomes. American Journal Of Pharmaceutical Education. 2011; 75(9):186. Doi: 10.5688/ajpe759186.
Pedersen K, Moeller M, Paltved C, et al. Students’ Learning Experiences from Didactic Teaching Sessions Including Patient Case Examples as Either Text or Video: A Qualitative Study. Academic Psychiatry. 2017; 42(5):622-629. Doi: 10.1007/s40596-017-0814-1.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Maria Jose Zarzuelo Romero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos en relación a los derechos patrimoniales o de explotación:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual se distribuirá con una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 que permite a terceros reutilizar la obra siempre que se indique su autor, se cite la fuente original y no se haga un uso comercial de la misma.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la fuente original de su publicación.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).