Desarrollo tecnológico del inyectable heparina sódica 5.000 UI/mL en solución

Autores/as

  • Nancy Burguet-Lago Empresa Laboratorios AICA
  • Yenilen Troche-Concepción Empresa Laboratorios AICA
  • Alen Nils Baeza-Fonte Universidad de La Habana
  • Griset Toledo-Carrabeo Empresa Laboratorios AICA
  • Yamilka Herrera-Ledezma Empresa Laboratorios AICA,

Palabras clave:

heparina sódica, inyectable, desarrollo

Resumen

Objetivo:desarrollar una nueva formulación del inyectable en solución heparina sódica 5.000 UI/mL

Métodos: se ensayaron tres variantes de formulaciones y fueron preparados, de cada una, tres lotes a escala de laboratorio. Se realizó el escalado a tres lotes pilotos con la comprobación de la estabilidad durante 12 meses de vida de estante y 6 meses acelerados

Resultados: la formulación compuesta por heparina sódica (5.000 UI/mL), clorobutanol como preservo, dos tampones (fosfato de sodio monobásico/fosfato de sodio dibásico) y agua para inyección, como vehículo; en bulbos 6R, transparentes e incoloros, cumplió con los requisitos de calidad. La potencia biológica y el control del pH resultaron estables en los tres lotes preparados a escala de laboratorio

Conclusiones: los resultados obtenidos en estos últimos demostraron la factibilidad del desarrollo tecnológico de este medicamento, cumpliendo con las características de calidad de los inyectables.

Descargas

Biografía del autor/a

Nancy Burguet-Lago, Empresa Laboratorios AICA

Unidad de Desarrollo e Innovación, Departamento de I+D, La Habana,

Yenilen Troche-Concepción, Empresa Laboratorios AICA

Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Laboratorio Universitario para la Caracterización

Griset Toledo-Carrabeo, Empresa Laboratorios AICA

Unidad de Desarrollo e Innovación, Departamento de I+D, La Habana,

Yamilka Herrera-Ledezma, Empresa Laboratorios AICA,

Unidad Empresarial de Base Laboratorios Liorad, Departamento de Aseguramiento y Control de la Calidad, La Habana,

Citas

Grand B. Historia del descubrimiento de los agentes antitrombóticos clásicos: aspirina, heparina y anticoagulantes orales. Una serendipia con perseverancia. Hematología. 2018;22(1):95-102.

Prospecto: información para el usuario HEPARINA SÓDICA SALA 5.000 UI/mL [Internet]. Barcelona (España) Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); [actualizado junio 2009; citado 10 septiembre 2019]. Disponible en: http://www.aemps.es.

Medicines Complete: Martindale: The Complete Drug Reference. Heparin [Internet]. The Pharmaceutical Press. Royal Pharmaceutical Society; [actualizado 10 noviembre 2015; citado 10 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.medicinescomplete.com/.

Trejo C. Anticoagulantes: Farmacología, mecanismos de acción y usos clínicos. Cuadernos de Cirugía. 2004; 18(1):83-90. García DA, Baglin TP, Weitz JI, Samama MM. Parenteral Anticoagulants: Antithrombotic therapy and prevention of thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. CHEST. 2012;141 Suppl 2:24-43. DOI: 10.1378/chest.11-2291

Mulloy B, Hogwood J, Gray E, Lever R, Page CP. Pharmacology of Heparin and Related Drugs. Pharmacol Rev. 2016; 68:76-141. http://dx.doi.org/10.1124/pr.115.011247

Onishi A, St Ange K, Dordick JS, Linhardt RJ. Heparin and anticoagulation. Front Biosci (Landmark Ed). 2016; 21:1372-1392.

Junqueira DR, Zorzela LM, Perini E. Unfractioned heparin versus low molecular weight heparins for avoiding heparininduced thrombocytopenia in postoperative patients. Cochrane Database Syst Rev. 2017; 4:1-46. DOI: 10.1002/14651858. CD007557.pub3.

Kaciulyte J, Losco L, Maruccia M, et al. Postsurgical antithrombotic therapy in microsurgery: our protocol and literatura review. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2019; 23:4448-4457.

DailyMed: HEPARIN SODIUM- heparin sodium injection, solution [Internet]. National Library of Medicine (US); [actualizado 21 marzo 2017; citado 22 de agosto de 2019]. Disponible en: https://dailymed.nlm.nih.gov/.

Remington JP, editor. The Science and Practice of Pharmacy. 22nd ed. London-Philadelphia: Pharmaceutical Press; 2013. 2724 p.

British Pharmacopoeia. London: The Stationery Office; 2015.

MedlinePlus®: Heparina inyectable [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine(US); [actualizado 15 septiembre 2017; citado 15 julio 2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/.

McEvoy GK, editor. Handbook on Injectable Drugs. 18th ed. Bethesda: American Society of Helth-System Pharmacists;2015. 5690

Vila JL, editor. Tecnología Farmacéutica. Madrid: Síntesis;2001. 591 p.

Niazi SK. Part II Manufacturing Formulations. En: Handbook of Pharmaceutical Manufacturing Formulations. Second ed. New York-London: Informa Healthcare USA, Inc.; 2009.

Ficha Técnica: HEPARINA SÓDICA CHIESI 5.000 UI/mL [Internet]. Madrid (España) Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); [actualizadojunio 2009; citado 10 septiembre 2019]. Disponible en: http://www.aemps.es.

Rowe RC, Sheskey PJ, Quinn ME, editors. Handbook of Pharmaceutical Excipients. Sixth ed. London-Chicago: Pharmaceutical Press; 2009. 888 p.

DailyMed: HEPARIN SODIUM- heparin sodium injection, solution [Internet]. National Library of Medicine (US); [actualizado 16 mayo 2014, citado 22 agosto 2019]. Disponible en: https://dailymed.nlm.nih.gov/.

Ficha Técnica: HEPARINA HOSPIRA 5 %, solución inyectable [Internet]. Madrid (España) Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [actualizado junio 2007, citado 10 septiembre 2019]. Disponible en: http://www.aemps.es.

Farmacopea de los Estados Unidos de América (USP 40/2017 NF 35). Rockville(MD): The United States Pharmacopeial Convention; 2017. 8565 p.

Descargas

Publicado

20-06-2020

Cómo citar

1.
Burguet-Lago N, Troche-Concepción Y, Baeza-Fonte AN, Toledo-Carrabeo G, Herrera-Ledezma Y. Desarrollo tecnológico del inyectable heparina sódica 5.000 UI/mL en solución. Ars Pharm [Internet]. 20 de junio de 2020 [citado 15 de julio de 2025];61(2):127-33. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/12208

Número

Sección

Artículos Originales