Efectividad del tratamiento de la hepatitis C en pacientes atendidos en la consulta de atención farmacéutica
Palabras clave:
Atención Farmacéutica, hepatitis C, efectividadResumen
Introducción: el presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad del tratamiento de la hepatitis C crónica definida como la respuesta viral sostenida a las 12 semanas (RVS12) tras la finalización del tratamiento con fármacos antivirales de acción directa (AAD) (glecaprevir/pibrentasvir, sofosbuvir/velpatasvir, sofosbuvir/velpatasvir/voxilaprevir y grazoprevir/elbasvir) en pacientes controlados desde la consulta de farmacia ambulatoria.
Método: estudio retrospectivo que incluye los pacientes atendidos por farmacia que iniciaron tratamiento con AAD entre el 1 de diciembre de 2017 y el 31 de mayo de 2018. Se registraron datos demográficos, de la enfermedad, grado de adherencia y consultas sobre el tratamiento (interacciones, efectos adversos y otras).
Resultados: se incluyeron 205 pacientes, con diferentes genotipos de hepatitis C, estados de fibrosis y grados de morbilidad. La efectividad fue del 99,5%, similar a la reportada en los ensayos clínicos.
Conclusiones: estos resultados se asemejan a los obtenidos en las consultas de farmacia en Estados Unidos, funcionando desde hace más de diez años.
Descargas
Citas
Asselah T, Marcellin P, Schinazi RF. Treatment of hepatitis C virus infection with direct-acting antiviral agents: 100% cure? Liver International. 2018;38(Suppl. 1):7–13
Crystal D, Dwayne D, Essex W, Deming P, Qualls C.R, Mera J. Hepatitis C treatment outcomes in a pharmacist-managed clinic in a rural tribal health system. Hepatology 2017; Volume 66, Issue 1, Supplement, S1-S876
Smith JP, Dong MH, Kaunitz JD. Evaluation of a pharmacist-managed hepatitis C care clinic. Am J Health Syst Pharm. 2007;64(6):632-6
Naidjate SS, Zullo AR, Dapaah-Afriyie R, et al. Comparative effectiveness of pharmacist care delivery models for hepatitis C clinics. Am J Health Syst Pharm. 2019;76(10):646-653
Casanovas Guitart C, Ballester Zanuy MI, Mendoza García de Paredes MD, Furió Domínguez P, Aguas Lluch, A, Boixadera Vendrell M. Clasificación de los usuarios incluidos en gestión de casos por grupos de morbilidad ajustados (GMA). I Congreso Internacional, Nacional y II Autonómico de enfermeras gestoras de casos (2015).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 José Miguel Sotoca Momblona, Montserrat Rodriguez-Reyes, Neus Pagès-Puigdemont, Concepción Bartres-Viñas, Sergio Rodriguez-Tajes, Sabela Lens-García, Zoe Mariño-Mendez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos en relación a los derechos patrimoniales o de explotación:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual se distribuirá con una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 que permite a terceros reutilizar la obra siempre que se indique su autor, se cite la fuente original y no se haga un uso comercial de la misma.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la fuente original de su publicación.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).