La modernidad que viene. Mujeres, vida cotidiana y espacios de ocio en los años veinte y treinta

Autores

  • Ana Aguado Higón Universitat de València
  • María Dolores Ramos Palomo Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.30827/arenal.v14i2.3017

Palavras-chave:

Historia de las mujeres, Vida cotidiana, Ocio, Modernización, Dictadura de Primo de Rivera, Segunda República

Resumo

En este artículo se aborda la modernización acaecida en España en los años veinte y treinta desde el punto de vista de la participación de las mujeres en la vida cotidiana y los espacios de ocio. El estudio de las contradicciones y pluralidades de la cultura vivida tiene prioridad en este artículo, así como las transformaciones de las relaciones sociales de género, que, iniciadas en los “felices” años de posguerra, adquieren pleno desarrollo en el contexto republicano, caracterizado no sólo por el desarrollo de las libertades y la ciudadanía sino por la confrontación política y social.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2007-12-01

Como Citar

Aguado Higón, A., & Ramos Palomo, M. D. (2007). La modernidad que viene. Mujeres, vida cotidiana y espacios de ocio en los años veinte y treinta. Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres, 14(2), 265–289. https://doi.org/10.30827/arenal.v14i2.3017