Arenal. Revista de historia de las mujeres https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal <p><strong><em>ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres</em></strong> es la primera revista de estas características publicada en España. Creada en 1994, se edita en la Editorial Universidad de Granada y está subvencionada por el Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada y la propia Universidad de Granada.</p> <p>La revista es una publicación de Historia de las Mujeres que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros ámbitos interdisciplinares afines. Da cabida a todos aquellos trabajos que cumplen con los requisitos científicos imprescindibles desde los presupuestos teóricos y metodológicos de la Historia de las Mujeres. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.</p> <p><strong>Journal Citation Indicator (JCI)</strong> 2022: <strong>0.40</strong><br /><strong>Posición por JCI: 293</strong>/509 (<strong>Q3</strong>, HISTORY - ESCI)<br />Fuente: <a title="Clarivate Analytics" href="http://clarivate.com/" target="_blank" rel="noopener">Clarivate Analytics</a>©, <a title="JCR" href="https://jcr.clarivate.com/jcr-jp/journal-profile?journal=ARENAL&amp;year=2022" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Reports</a>®</p> Editorial Universidad de Granada es-ES Arenal. Revista de historia de las mujeres 1134-6396 <p>Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p> <p>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la&nbsp;Licencia de reconocimiento de&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES">Creative Commons 4.0 BY-NC-ND</a>&nbsp;que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</p> <p>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</p> <p>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</p> Noticias Arenal 31(2) https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/32192 <p>María Secades Fonseca: GARCÍA SÁNCHEZ, Manel: La lágrima de Jantipa. Los filósofos y las mujeres en la Grecia antigua. Madrid, La esfera de los libros, 2024</p> <p>Borja Méndez Santiago: ÁLVARO BERNAL Marta: De puella a nupta: ser niña en Roma. Oviedo, Ediuno-Trabe, 2023<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>Patricia Fernández Fernández: PÁVON TORREJÓN, Pilar (ed.): 250 Mujeres de la Antigua Roma. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2022</p> <p>Javier Herrera-Vicente: ZALAMA, Miguel Ángel (dir.) y PORRAS GIL, María Concepción (coord.): Entre la política y las artes. Señoras del poder. Madrid, Iberoamericana, 2022</p> <p>Irene Fernández Sáez: DRUMOND BRAGA, Isabel y DRUMOND BRAGA, Paulo (coords.): Rainhas, princesas e infantas. Quotidiano, ritos e ceri­mónias na Península Ibérica (séculos xvi-xx). Lisboa, Temas e Debates, 2022</p> <p>Verónica Ramírez Errázuriz: SIMON ALEGRE, ANA. Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919): Cartas, cuentos cortos y artículos periodísticos. Wilmington: Vernon Press, 2023<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>Laura Cruz Chamizo: MORENO SECO, Mónica (coord.): Desafiar los lími­tes. Mujeres y compromiso entre lo público y lo privado en el siglo xx. Granada, Comares Historia, 2023</p> Autoras/es varias/os Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 673 694 Produciendo comida, hijos y música: una perspectiva ecofeminista sobre Chipre en época Arcaica https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/26036 <p>El Ure Museum of Greek Archaeology (University of Reading) conserva una pequeña colección de objetos chipriotas, entre los que destacan 9 figuritas deterracotta que sujetan distintos atributos: pan, escudos, animales, e instrumentos musicales, los cuales han sido tradicionalmente interpretados como es-votos creados por una sociedad agrícola para complacer a los dioses y asegurar las cosechas. La mayoría de estas estatuillas han sido clasificadas como femeninas, mientras que aquellas con escudo y tocado cónico han sido identificadas como masculinas. El presente estudio se centra en cómo estas terracottas encarnan losdiversos roles asignados a la mujer en la sociedad y religión de Chipre en época Arcaica. Asimismo, analiza la economía local desde una perspectiva de género, aproximándose a las demandas domésticas, institucionales y religiosas a las que se enfrentaban estas mujeres, sumando la responsabilidad de asegurar la descendencia.</p> Claudina Romero Mayorga Derechos de autor 2024 Claudina Romero Mayorga https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 475 492 10.30827/arenal.v31i2.26036 Doradoras madrileñas del siglo XVII https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/26003 <p style="font-weight: 400;">A pesar de que su papel ha sido hasta fechas recientes invisible a la mirada de la historiografía, las mujeres participaron comúnmente en la producción de manufacturas artísticas en Madrid en el siglo xvii dentro de los talleres urbanos, negocios familiares en los que muchos miembros del con- junto domésticotrabajaron como forma de contribuir a la economía común. Entre las actividades que las mujeres realizaron estuvieron aquellas relacionadas con el arte de dorar. Este trabajo analiza el papel de las mujeres en el gremio de doradores de Madrid a través de sus ordenanzas y su presencia en algunos repartimientos del soldado realizados a mediados del siglo xvii, dando a conocer los nombres de algunas de ellas y analizando el caso específico de la doradora Mariana de Antequera.</p> Alba Gómez de Zamora Sanz Derechos de autor 2024 Alba Gómez de Zamora Sanz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 493 513 10.30827/arenal.v31i2.26003 Las mujeres irlandesas de Bizkaia. Cuatro historias de migración (siglo XVIII) https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/25312 <p style="font-weight: 400;">La diáspora irlandesa durante la Edad Moderna apenas ha sido abordada bajo una perspectiva femenina. Esta contribución trata de estudiar la coyuntura migratoria de la mujer desde un flujo de movilidad y asentamiento bien delimitado, el de la comunidad irlandesa de Bizkaia en el siglo xviii. En este contexto setrata de analizar el devenir de cuatro mujeres irlandesas, procedentes de diferentes estratos y entornos socio-económicos —las casas de comercio atlántico, los talleres de artesanía, las tabernas y hospederías, y los servicios a las instituciones vizcaínas—, extrayendo circunstancias comunes que todas ellas afrontaron en su exilio, así como otras singularidades propias de la jerarquización social del Antiguo Régimen.</p> Ekain Cagigal Montalbán Derechos de autor 2024 Ekain Cagigal Montalbán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 515 541 10.30827/arenal.v31i2.25312 Roles de género e institucionalidad familiar: tensiones, transición y cambios en la relación epistolar de Javiera Carrera y Pedro Díaz de Valdés (Chile, 1810-1824) https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/26147 <p style="font-weight: 400;">El presente artículo aborda la relación matrimonial de Javiera Carrera Verdugo y Pedro Díaz de Valdés, a partir de las cartas intercambiadas entre ambosdesde 1810 hasta 1824. El estudio analiza los discursos, roles de género, subjetividades y prácticas que definieron dicha relación. La hipótesis propone que esta pareja enfrentó la tensión entre el ideal matrimonial derivado de la tradición cultural cristiana y la inestabilidad de las circunstancias políticas de una época de transición en Chile, atravesando un proceso que implicó trastocar los roles tradicionales de género a nivel práctico y discursivo. El estudio busca aportar a lavaloración de Javiera Carrera como protagonista del proceso independentista chileno, así como al conocimiento de su biografía desde una perspectiva cultural y de la vida cotidiana.</p> María Gabriela Huidobro Salazar Gonzalo Serrano del Pozo Derechos de autor 2024 María Gabriela Huidobro Salazar, Gonzalo Serrano del Pozo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 543 567 10.30827/arenal.v31i2.26147 Obras de mujeres de los siglos XVIII y XIX en las colecciones de la Real Academia de San Fernando: correcciones y nuevas atribuciones https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/26068 <p style="font-weight: 400;">La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando llegó a poseer 95 obras pintadas por mujeres según los inventarios realizados entre 1758 y 1964, en su mayoría donadas por las autoras para solicitar un nombramiento como académica. Sin embargo, muchas de ellas no se conocen hoy, bien por haber desaparecido de las colecciones bien por haberse perdido la memoria de su autora. Para este artículo hemos realizado un seguimiento de las obras realizadas por mujeres en todos los inventarios históricos de la Real Academia. Este seguimiento ha permitido devolver la autoría a dos pinturas conservadas hoy en día como anónimas, y que habrían sido realizadas por la Duquesa de la Roca y por Eulalia Gerona. Además, se ha localizado el paradero actual de una miniatura realizada por Ana Meléndez y una copia de otra miniatura realizada por Mariana Waldstein.</p> Myriam Fernández Derechos de autor 2024 Myriam Fernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 569 597 10.30827/arenal.v31i2.26068 Trasvases entre literatura, música y cine: el motivo narrativo de la honra femenina en El agua en el suelo (Eusebio Fernández Ardavín, 1934), Nobleza baturra (Florián Rey, 1935) y María de la O (Francisco Elías, 1936) https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/26005 <p style="font-weight: 400;">En el cine sonoro coincidente con la II República Española hasta el golpe de estado de 1936 aparece con cierta frecuencia el motivo narrativo de la honra femenina, entendida esta como la obligación de mantener un comportamiento sexual regulado y sometido al escrutinio constante del núcleo social. Una de las variaciones en el tratamiento fílmico de este motivo es la posibilidad de que la reputación individual, y por extensión familiar y social, se vea rota por una información calumniosa. Así ocurre en las películas <em>El agua en el suelo </em>(Eusebio Fernández Ardavín, 1934), <em>Nobleza baturra </em>(Florián Rey, 1935) y <em>María de laO </em>(Francisco Elías, 1936), filmadas en el mismo contexto de producción. Este texto analizará la presencia del motivo narrativo central de la honra femenina en las tres y mostrará su participación en una visión inmovilista de la sociedad y ajena a los cambios modernizadores de su contexto sociopolítico.</p> Olga García-Defez Derechos de autor 2024 Olga García-Defez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 599 625 10.30827/arenal.v31i2.26005 La pervivencia del patriarcado más allá del ideario revolucionario: análisis del discurso de las guerrilleras de América Latina sobre la maternidad https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/25291 <p style="font-weight: 400;">El artículo analiza la disociación entre un discurso de izquierdas, liberador, revolucionario, en relación a las relaciones hombres y mujeres, y más enconcreto la maternidad y el ancestral modelo patriarcal que permanece incuestionable. Se propone realizar un estudio comparado entre los discursos y la praxis y cómo el pensamiento igualitario no llega a impregnar el corpus ideológico de izquierdas. Para ello, se toman como objeto de estudio las organizaciones guerrilleras centroamericanas.</p> Ana Asunción-Criado Pilar Díaz Sánchez Derechos de autor 2024 Ana Asunción-Criado, Pilar Díaz Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 627 645 10.30827/arenal.v31i2.25291 Primer Congreso Femenino Internacional de Buenos Aires (1910). Por la emancipación, los derechos sociales y el sufragio en América Latina https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/30557 <p>El periodo de entre siglos, esas décadas que transitan del siglo XIX al XX, representó un punto de inflexión en la historia del feminismo. Se caracterizó por la efervescencia de grupos de mujeres que reivindicaban la igualdad y la mejora de sus condiciones de vida en una sociedad patriarcal. Estos hechos se produjeron en un contexto de contradicciones y transformaciones, resultado de nuevos protagonismos y de una tendencia revolucionaria —plural en su concepción y estrategias— que pretendía modificar el orden social y político existente. Participaron numerosas obreras y otras agentes sociales que organizaron o formaron parte de huelgas y movilizaciones.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> Víctor José Ortega Muñoz Nuria Félez Castañé Derechos de autor 2024 Víctor José Ortega Muñoz, Nuria Félez Castañé https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 649 670 10.30827/arenal.v31i2.30557 Xelia. La belleza en las ilustraciones de Elia Martínez Fernández https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/28798 <p>Xelia, pseudónimo de Elia Martínez Fernández Torregrosa Salazar, fue una ilustradora que, durante los años cincuenta y sesenta del siglo xx, trabajó paralas publicaciones más importantes del momento. Como profesional independiente, asumió encargos de un amplísimo número de editoriales y agencias depublicidad. Especialmente importantes fueron los trabajos que realizó para el diario <em>ABC, </em>la revista <em>Chicas </em>y la colección <em>Biblioteca de Chicas. </em>En el terrenopublicitario destacó por sus ilustraciones para los Perfumes Parera, Publicidad Ribó, Helios y la agencia Dardo, a cuyo equipo de dibujantes se incorporó enlos sesenta. En las décadas posteriores, alejada ya de la profe- sión, desarrolló una discreta carrera artística. Este artículo recupera la biografía y las aportaciones más destacadas de una prolífica artista que, a través de sus idealizadas representaciones femeninas, contribuyó a construir el imaginario de bellezade las mujeres de los cincuenta y sesenta.</p> María Begoña Sánchez Galán María Cruz Alvarado López Andrés Walliser Martínez Derechos de autor 2024 María Begoña Sánchez Galán, María Cruz Alvarado López, Andrés Walliser Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 349 377 10.30827/arenal.v31i2.28798 Marilina Ross como estrella queer en la España de la transición: libertades y ansiedades en torno a un cuerpo transgresor https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/24607 <p style="font-weight: 400;">La actriz Marilina Ross vivió en España entre 1976 y 1980, tras exiliarse de Argentina ante una inminente y feroz dictadura militar. El éxito comercial y críticodel filme <em>La</em><em> Raulito </em>(1974), estrenado en los meses finales del franquismo, le abrió las puertas de la industria cinematográfica española. La imagen de estepersonaje, una mujer de apariencia masculina que lucha por su libertad frente a múltiples obstáculos institucionales y sociales, determinaría su carrera en España. Este artículo estudia su estrellato en este país analizando las películas en las que participó y su tratamiento mediático en la prensa de la época,prestando atención también a la recepción de <em>La Raulito </em>en España. A pesar de su prestigio y de trabajar en el cine de autor de la época, los papeles de Ross se vieron determinados por limitaciones patriarcales y etnocéntricas, donde aspectos como la masculinidad, la extranjeridad o la transformación fueron recurrentes. Alrededor de su cuerpo transgresor pueden detectarse ansiedades patriarcales que tratan de reubicarlo en personajes y narrativas marcadamente androcéntricos, desnudándolo con frecuencia para restablecer la certidumbre de género que la ambigua indefinición sexual de La Raulito había introducido,problematizando las formas dominantes de representar el género en la época.</p> Santiago Lomas Martínez Miguel Fernández Labayen Derechos de autor 2024 Santiago Lomas Martínez, Miguel Fernández Labayen https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 379 405 10.30827/arenal.v31i2.24607 Las compositoras académicas en la transición española (1975-1982): relato de un silencio roto desde la historia, la sociología y la educación https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/26032 <p style="font-weight: 400;">Este artículo propone una primera aproximación a los procesos de invisibilización que han sufrido las compositoras académicas que ya estaban activas o seencontraban estudiando en la Transición y los primeros años de la democracia. Este trabajo trata de sumarse a aquellos que, desde un planteamiento crítico, derriban ese muro de silencio edificado sobre la idea de que la población de mujeres en la composición no es significativa en términos estadísticos. Así, estacoyuntura histórica nos permite aproximarnos a la realidad de las creadoras en este proceso de cambio político, social y económico. El enfoque feminista,sociológico e histórico y las fuentes orales utilizadas (entrevistas realizadas por la autora) nos devuelven un relato que examina los diferentes estadios por los que pasan las compositoras, desde su iniciación musical hasta su profesionalización y dificultades de conciliación. Concluimos que el contexto político,educativo, cultural y social retrasa la concepción de las compositoras como verdaderas profesionales de la creación musical, lo que complica su organización y éxito en el entorno laboral.</p> Toya Solís Derechos de autor 2024 Toya Solís https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 407 443 10.30827/arenal.v31i2.26032 ¿Qué hacéis vosotras aquí, mujeres? Feminismo y movimiento antimilitarista en España, 1968-1989 https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/30054 <p style="font-weight: 400;">Este artículo pretende abordar la experiencia de las mujeres en el movimiento antimilitarista en España durante las décadas de los setenta y ochenta, concretamente dentro de los grupos del Movimiento de Objeción de Conciencia. Si bien existe una histórica relación entre el activismo femenino y el antimilitarismo y el pacifismo, la participación de las mujeres en los grupos mixtos de estos colectivos fue complicada. En estos grupos se reprodujeron dinámicas sexistas que condicionaron el activismo femenino y su desarrollo. Por otra parte, se muestran algunos de los debates internos de los propios hombres yse analiza qué tipo de cuestionamiento hubo sobre la masculinidad hegemónica, especialmente respecto a la gestión de los privilegios.</p> Carlos Ángel Ordás García Derechos de autor 2024 Carlos Ángel Ordás García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-09 2024-12-09 31 2 445 472 10.30827/arenal.v31i2.30054