Sobre la revista

ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es la primera publicación científica de su género en España. Creada en 1994, se edita en la Editorial Universidad de Granada y cuenta con el respaldo del Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, así como de la propia Universidad de Granada.

La revista tiene como propósito fundamental contribuir al desarrollo y difusión de la Historia de las Mujeres, incorporando de manera específica el análisis de la variable género y sirviendo como un espacio de referencia para estudios interdisciplinares afines. Su enfoque académico se basa en rigurosos presupuestos teóricos y metodológicos, garantizando la calidad científica de los trabajos publicados.

Si bien su perspectiva es universalista, ARENAL presta especial atención a investigaciones centradas en los espacios europeo, mediterráneo y latinoamericano, fomentando el diálogo y la colaboración entre especialistas de distintas procedencias.

Desde su fundación, la revista ha respondido a la creciente producción científica en el ámbito de la Historia de las Mujeres, proporcionando un medio idóneo para la difusión de investigaciones en este campo, en un contexto donde la estructuración profesional y la visibilidad de los estudios de género resultan fundamentales.

 Misión y Objetivo

La misión de ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es fomentar el conocimiento, la investigación y el debate académico en el ámbito de la Historia de las Mujeres y los Estudios de Género, con un enfoque interdisciplinar y de alta calidad científica.

Entre sus principales objetivos destacan:

  • Publicar trabajos de investigación originales que contribuyan al avance de la Historia de las Mujeres desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas.

  • Favorecer la consolidación de una comunidad académica especializada en los Estudios de Género, promoviendo el intercambio de ideas entre investigadoras e investigadores.

  • Servir como plataforma para la difusión de estudios sobre mujeres en diferentes contextos históricos, con especial énfasis en las áreas europea, mediterránea y latinoamericana.

  • Garantizar la excelencia científica mediante un proceso riguroso de evaluación por pares, asegurando la calidad y la relevancia de los artículos publicados.

  • Impulsar la visibilización y el reconocimiento de la labor investigadora en el ámbito de la Historia de las Mujeres, ofreciendo un espacio accesible y de referencia para la divulgación de estos estudios.

Con un compromiso firme con la investigación rigurosa y la divulgación del conocimiento histórico sobre las mujeres, ARENAL se consolida como una publicación académica de referencia en el ámbito de las humanidades y los estudios de género.

 Historia y Relevancia

ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es la primera publicación de su género en España. Creada en 1994 y editada por la Universidad de Granada, a lo largo de sus más de veinte años de existencia ha logrado consolidarse como una de las revistas más reconocidas en el ámbito de la Historia de las Mujeres tanto en España como en Europa.

Desde sus inicios, la revista ha formado parte de la estrategia del movimiento intelectual impulsado por el feminismo académico en España para introducir nuevas perspectivas en el pensamiento y en las prácticas académicas y sociales. Su nacimiento y evolución han reflejado la dinámica de este movimiento a través de la creación de categorías analíticas propias, la formulación de teorías críticas, la incorporación de debates y controversias surgidos en el ámbito internacional, tanto en la Historia de las Mujeres como en la Historia en general, así como la consolidación de un importante colectivo de historiadoras en las universidades españolas capaces de dotarla de contenido.

Desde su creación, ARENAL ha tenido como rasgos distintivos un marcado carácter teórico y metodológico, la apuesta por la perspectiva de género, la vocación interdisciplinar y la apertura a investigaciones afines en el ámbito de los Estudios de las Mujeres. Asimismo, ha prestado especial atención a los estudios sobre la Historia de las Mujeres en España, Europa, el mundo iberoamericano y el Mediterráneo, consolidándose como un espacio de referencia en estos ámbitos de investigación.

 Público Objetivo

ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres está dirigida a todas aquellas personas especializadas en el campo de la Historia de las Mujeres, así como en otros ámbitos disciplinarios afines, en particular los Estudios de las Mujeres y las diferentes áreas de la Historia. Por la naturaleza de su contenido, la revista también se orienta a colectivos y personas interesadas en la Historia de las Mujeres, proporcionando un espacio de referencia para la investigación y el debate académico en este ámbito.

 Financiación 

ARENAL cuenta con el patrocinio de las siguientes instituciones:

Este respaldo permite a la revista ofrecer acceso abierto y gratuito, eliminando así cualquier costo de procesamiento o presentación de manuscritos.

 Indexación y Reconocimiento

ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres está incluida en bases de datos y sistemas de indexación relevantes para garantizar la visibilidad, accesibilidad y reconocimiento académico de los trabajos publicados, promoviendo así su difusión internacional en en didáctica, psicología educativa, organización escolar y formación del profesorado. Indexaciones.

 Propiedad y Gobernanza

La revista ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es propiedad de la Universidad de Granada, y su edición está a cargo de la Editorial Universidad de Granada (EUG), institución responsable de su gestión, producción y difusión. 

Asimismo, cualquier modificación en su gobernanza o acuerdos de coedición con otras instituciones deberá ser tratado en el marco de la Editorial Universidad de Granada, y se llevará a cabo bajo su supervisión, garantizando la continuidad de los estándares de calidad y rigor académico que caracterizan a la publicación.