Los consultorios sentimentales de radio durante el primer franquismo. A propósito del programa “Hablando con la Esfinge” (1946-1956)

Auteurs-es

  • Sergio Blanco Fajardo Universidad de Málaga

DOI :

https://doi.org/10.30827/arenal.v23i1.4997

Mots-clés :

Historia de las mujeres, Medios de comunicación, Radio, Procesos socialización, Franquismo, Consultorios femeninos

Résumé

En el contexto del primer franquismo, debido a la represión y otros elementos de coerción, se optimizaron los canales de difusión para transmitir el mensaje ideológico-propagandístico que deseaba imponer el Régimen. Los medios de comunicación fueron indispensables para tal fin. La radio, y concretamente, las “emisiones femeninas”, no sólo serán una de las vías de adoctrinamiento de las mujeres en los valores del nacional-catolicismo sino un instrumento para moldear sus conductas y emociones. En este artículo se analiza el potencial del discurso radiofónico en la construcción del modelo normativo de feminidad y de la doble moral, a partir de uno de los consultorios sentimentales femeninos de la época

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2016-06-29

Comment citer

Blanco Fajardo, S. (2016). Los consultorios sentimentales de radio durante el primer franquismo. A propósito del programa “Hablando con la Esfinge” (1946-1956). Arenal. Revista De Historia De Las Mujeres, 23(1), 59–83. https://doi.org/10.30827/arenal.v23i1.4997