Marilina Ross as a queer star in Spain during the transition to democracy: freedoms and anxieties around a transgressive body
DOI:
https://doi.org/10.30827/arenal.v31i2.24607Keywords:
Spanish cinema. Film stars. Spanish transition to democracy. Transgression. Patriarchy. Nudity. Queer studies. BodyAbstract
Actress Marilina Ross lived in Spain between 1976 and 1980, after being exiled from Argentina in the face of an imminent and fierce military dictatorship.The commercial and critical success of the film La Raulito (1974), released in the final months of Franco’s regime, opened the doors of the Spanish film industry for her. The image of the main character of the film, a woman of masculine appearance who fights for her freedom against multiple institutional and social obstacles, would determine her career in Spain. This article studies her stardom in this country by analysing the films in which she participated and howthe press of the time treated her, paying attention to the reception of La Raulito in Spain too. Despite her prestige and her work in the realm of art cinema, Ross’sro- les were determined by patriarchal and ethnocentric limitations, where aspects such as masculinity, foreignness or transformation were recurrent. Around her transgressive body, patriarchal anxieties can be detected: filmmakers and journalists try to relocate Ross’s body in markedly androcentric characters and narratives, often undressing it to reestablish the gender certainty that the ambiguous sexual indefiniteness of La Raulito had introduced, problematising thedominant ways of representing gender of the time.
Downloads
References
ALFEO, Juan Carlos (2005): “Haciendo estudios culturales. La homosexualidad como metáfora de libertad en el cine de la Transición”. En LOZANO AGUILAR, Arturo y PÉREZ PERUCHA, Julio (coords.): El cine español durante la Transición democrática (1974-1983). Madrid, Aca- demia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 201-218.
ASENJO CONDE, David (2017): “Límites visuales entre normatividad y diversidad. Una pano- rámica de representaciones fílmicas de androginia, disfraz sexual, trans e intersexualidad en Occidente”. Prisma Social, 2, 57-82.
BENSHOFF, Harry M. y GRIFFIN, Sean (2006): Queer Images: A History of Gay and Lesbian Film in America. Lanham, Rowman & Littlefield Publishers.
BERGER, John (1972): Ways of Seeing. London, British Broadcasting Corporation, Penguin Books. BLÁZQUEZ, Gustavo Alejandro (2018): “‘Con los hombres nunca pude’: las mujeres como artistas durante las primeras décadas del ‘rock nacional’ en Argentina”. Descentrada, 2-1, 1-17.
CASTELAR, Diana (1985, 8 diciembre): “Lo que nos queda es remar, remar con fuerza”. Clarín. CASTRO, Amanda (2009): La representación de la mujer en el cine español de la Transición. Oviedo, KRK.
CILLER, Carmen y PALACIO, Manuel (2011): “Cecilia Roth en España (1976-1985)”. Signa, 20, 335-358.
CILLER, Carmen y MEJÓN, Ana (2022): “La influencia de las escuelas de interpretación argentinas en España”. En CERDÁN, Josetxo y FERNÁNDEZ LABAYEN, Miguel (eds.): Imaginarios digitales en los cines hispánicos: historias de pertenencia y desarraigo. Berna, Peter Lang, en prensa.
COLON, A. (1976, 4 marzo): “La Raulito”. ABC Sevilla.
DYER, Richard (1993): The Matter of Images: Essays of Representations. New York, Routledge. DYER, Richard (1998 [1979]): Stars. London, British Film Institute.
EFE (1975, 4 noviembre): “Marilina Ross: España y ‘La Raulito’”. ABC Sevilla.
ELENA, Alberto (2005a): “Latinoamericanos en el cine español: los nuevos flujos migratorios, 1975-2005”. Secuencias. Revista de historia del cine, 22, 107-133.
ELENA, Alberto (2005b): “Cruces de destinos: intercambios cinematográficos entre España y Amé- rica Latina”. En CASTRO DE PAZ, José Luis, PÉREZ PERUCHA, Julio y ZUNZUNEGUI, Santos (eds.): La nueva memoria: Historia(s) del cine español (1939-2000). A Coruña, Vía Láctea editorial, 332-376.
ESPAÑA. Claudio (2005): “La nueva democracia”. En ESPAÑA, Claudio (dir. gral.): Cine argentino: modernidad y vanguardias 1957-1983 II. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 582-601. FIGUERAS, Jaume (2011): “Actrices argentinas en el cine español”. En RAMÓN JARNE, Ricardo (dir.): Imágenes compartidas: Cine argentino-Cine español. Buenos Aires, Centro Cultural de España en Buenos Aires, 218-233.
GONZÁLEZ ACEVEDO, Juan Carlos (2005): Ché, qué bueno que vinisteis. El cine argentino que cruzó el charco. Barcelona, Diëresis.
GRINBERG, Miguel (1992, 2 agosto): “Marilina Ross. La aventura de cantar”. Nueva. “Interviú- especial verano”. (1981). Interviú, 269, 74.
GUARINOS, Virginia (2008): “Mujer en Constitución: la mujer española en el cine de la Transición”. Quaderns de cine, 2, 51-62.
HALBERSTAM, Judith (2008 [1998]): Masculinidad femenina. Madrid, Egales.
HORAK, Laura (2016): Girls Will Be Boys: Cross-Dressed Women, Lesbians, and American Cinema, 1908-1934. New Brunswick, New Jersey, London, Rutgers University Press.
IBÁÑEZ, Juan Carlos (2016): Cine, televisión y cambio social en España. Madrid, Síntesis. KING, Geoff (2002): Film Comedy. London, Wallflower.
MACHATY, G. (1980, 14 noviembre): “Méndez-Leite presenta su <<ópera prima>>”. ABC. “Marilina Ross: <> se va a la guerra”. (1979, 6 febrero). LIB, 120.
“Marilina Ross, de la Raulito a la Milonga”. (1980, 1 julio). ABC.
MARTÍN MORÁN, Ana y DÍAZ LÓPEZ, Marina (2005): “Haciendo estudios culturales: la asignatura de las fulanitas. Mujer e imaginario masculino pensado a través de dos estrellas femeninas del cine de la Transición”. En LOZANO AGUILAR, Arturo y PÉREZ PERUCHA, Julio (coords.): El cine español durante la Transición democrática (1974-1983). Madrid, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 181-200.
MARTÍN PEÑA, Fernando (2012): Cien años de cine argentino. Buenos Aires, Biblos. MARTÍNEZ PÉREZ, Natalia (2011): Modelos de masculinidad en el cine de la Transición: José Sacristán. Icono 14, 9-3, 275-293.
MELERO, Alejandro (2010): Placeres ocultos: gays y lesbianas en el cine español de la Transición. Madrid, Notorious.
MELO, Adrián (2015): “Las viejas travestis y otras infamias. Imágenes cinematográficas de los y las travestis en la Argentina del siglo xx (1933-1999)”. En PERALTA, Jorge Luis y MÉRIDA JIMÉNEZ, Rafael M. (coords.): Memorias, identidades y experiencias trans: (in)visibilidades entre Argentina y España. Buenos Aires, Editorial Biblos, 117-132.
MIRA, Alberto (2008): Miradas insumisas: gays y lesbianas en el cine. Madrid, Egales. MONCALVILLO, Mona (1981): “Marilina Ross”. Humor, 50, 55-61.
MULVEY, Laura (1975): “Visual Pleasure and Narrative Cinema”. Screen, 16-3, 6-18.
NASH, Mary (2014): “Nuevas mujeres de la Transición. Arquetipos y feminismo”. En NASH, Mary (coord.): Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género. Madrid, Alianza, 189-216.
OLIVERA, Guillermo (2012). “Entre lo innombrable y lo enunciable: visibilidades y espacialidades LGBT en el cine argentino (1960-1991)”. DeSignis, 19, 99-111.
ORTEGA, J. M. (1977, 20 julio): “Marilina Ross, una Raulito en libertad”. Blanco y Negro. “Personajes”. (1979, 23 de septiembre). ABC.
P. T. (1977, 2 octubre): “Marilina Ross. Antes y después de ‘La Raulito’”. ABC. “Rau… rau… ¡Raulito!” (1981). Interviú, 269, 78-79.
“Reposición de <>, de Bernard Shaw”. (1982, 4 abril). ABC. “Televisión”. (1983, 11 febrero). ABC.
PÉREZ RUBIO, Pablo y HERNÁNDEZ RUIZ, Javier (2005): “Esperanzas, compromisos y desen- cantos. El cine durante la transición española (1973-1983)”. En CASTRO DE PAZ, José Luis, PÉREZ PERUCHA, Julio y ZUNZUNEGUI, Santos (eds.): La nueva memoria: Historia(s) del cine español (1939-2000). A Coruña, Vía Láctea editorial, 178-253.
PHILLIPS, John (2006): Transgender on Screen. Basingstoke, New York, Palgrave Macmillan. PLATERO MÉNDEZ, Raquel (Lucas) (2012): “ ‘Su gran placer es usar calzoncillos y calcetines’: la represión de la masculinidad femenina bajo la dictadura”. En OSBORNE, Raquel (ed.): Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad 1930-1980. Madrid, Fundamentos, 175-190.
RINCÓN, Aintzane (2014). Representaciones de género en el cine español (1939-1982): figuras y fisuras. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Universidade de Santiago de Compostela.
RUSSO, Vito (1987 [1981]): The Celluloid Closet: Homosexuality in the Movies. New York, Harper & Row.
TORREIRO, Casimiro (2009 [1995]): “Del tardofranquismo a la democracia (1969-1982)”. En GU- BERN, Román, MONTERDE, José Enrique, PÉREZ PERUCHA, Julio, RIAMBAU, Esteve y TORREIRO, Casimiro: Historia del cine español. Madrid, Cátedra, 341-398.
TRENAS, Pilar (1975, 21 septiembre): “La película argentina <> merecería haber entrado a concurso”. ABC.
TRENAS, Pilar (1977, 20 abril): “Una fiesta en Prensa Española”. Blanco y Negro.
VIEITES, Mary y CASAS, Quim (2011): “Ross, Marilina [María Celina Parrondo Villarino]”. En HEREDERO, Carlos F., RODRÍGUEZ MERCHÁN, Eduardo, GIROUD, Iván y BÉNARD
DA COSTA, João (dirs.): Diccionario del cine iberoamericano. España, Portugal y América (Tomo 7). Madrid, Sociedad general de Autores y Editores, 553-554.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Santiago Lomas Martínez, Miguel Fernández Labayen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-ND que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).