Entre el tiempo y el espacio: usos, variaciones y contrastes desde la fraseología histórica. Presentación
DOI:
https://doi.org/10.30827/3020.9854rvcl.2.1.2025.34121Keywords:
NGLE, Phraseology, Historical Phraseology, Spanish Grammar, Theoretical GrammarAbstract
This introduction aims, on the one hand, to highlight the lack of academic engagement in the Nueva Gramática de la Lengua Española (both in its first edition [2009] and the revised and expanded version [2025]) with recent developments in the field of phraseology—particularly regarding the theoretical foundations for delimiting idiomatic expressions as syntactic units. On the other hand, this section also serves to present the scientific studies that comprise the thematic issue in which it is included.
Downloads
References
Almela, R., Trives, E. R. y Wotjak. G. (Eds.) (2005). Fraseología contrastiva: con ejemplos tomados del alemán, español, francés e italiano. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Batista Rodríguez, J. J. y García Padrón, D. (2024) Necrológica del profesor Gerd Wotjak (1942-2024), catedrático emérito de la Universidad de Leipzig. Revista de filología, 49, 433-436. https://doi.org/10.25145/j.refiull.2024.49.27. DOI: https://doi.org/10.25145/j.refiull.2024.49.27
Codita, V. y Sánchez Méndez, J. P. (2017). Para una fraseología histórica hispanoamericana. En Pla Colomer, F. P., Echenique Elizondo, M. T. y Martínez Alcalde, M. J. (Eds.), La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía (pp. 157-168). Tirant.
Conca Martínez, M. y Guía Marín, J. (2014). La fraseologia, principis, mètode i aplicacions. Bromera.
Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Gredos.
Corpas Pastor, G. (1998). Una clasificación no discreta de las unidades fraseológicas del español. En G. Wotjak (Ed.), Estudios de fraseología y fraseografía actual (pp. 13-37). Iberioamericana. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278371-002
Echenique Elizondo, M. T. (2021). Principios de fraseología histórica del español. Instituto Seminario Ramón Menéndez Pidal.
García Padrón, D. y Batista Rodríguez, J. J. (2020). Para un estudio semántico y formal de las unidades fraseológicas en las Fábulas de Iriarte. En Pla Colomer, F. P. (Coord.) Historia, uso y codificación. Estudios de fraseología española. Monográfico de Rílex, Revista sobre investigaciones léxicas, 37-72. https://doi.org/10.17561/rilex.3.3.5599. DOI: https://doi.org/10.17561/rilex.3.3.5599
García-Page Sánchez, M. (2008). Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones. Anthropos.
González Rey, M. (1998). Estudio de la idiomaticidad en las unidades fraseológicas. En G. Wotjak (Ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual (pp. 57-73). Iberoamericana. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278371-004
González Royo, C. y Mogorrón Huerta, P. (Coord.) (2011). Fraseología contrastiva: Lexicografía, traducción y análisis de corpus. Servei de Publicacions de la Universitat d’Alacant.
Han, Fang (2021). Fraseología histórica contrastiva. Unidades fraseológicas con mención de color en español y en chino. Tirant.
Martínez Alcalde, M. J. (2018). Unidad fraseológica, diacronía y escritura: reflexiones sobre un espacio en blanco. En Echenique Elizondo, M. T. y Schrott, A. (Eds.) y Pla Colomer, F. P. (Coord.), Cómo se hacen las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano (pp. 275-294). Peter Lang.
Martínez Alcalde, M. J. (2021). La ortografía de las locuciones como unidades pluriverbales: ¿lo que la Academia ha unido…? En Moreno Moreno, Á. y Torres Martínez (Coords.), Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos. Líneas de investigación del Seminario de Lexicografía Hispánica (pp. 335-346). Octaedro.
Mellado Blanco, C. (2015). Parámetros específicos de equivalencia en las unidades fraseológicas (con ejemplos del español y el alemán), Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 33, 153-174. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/4591.
Mellado Blanco, C. (2020) Esquemas fraseológicos y construcciones en el contínuum léxico-gramática. En Montoro del Arco, E., Sinner, C. y Tabares Plasencia, E. (Eds.), Clases y categorías en la fraseología española (pp. 13-36). Leipziger Universitätsverlag.
Michelena Elissalt, L. (1985 [1967]). Estructuralismo y reconstrucción. En Michelena Elissalt, L. Lengua e historia (pp. 9-22). Paraninfo.
Michelena Elissalt, L. (1990 [1963]). Lenguas y protolenguas. Anejos del Anuario de Filología Vasca Julio de Urquijo, xx, Serie Obras completas de Luis Michelena, ii. Diputación Foral de Gipuzkoa.
Montoro del Arco, E. (2006). Teoría fraseológica de las locuciones particulares. Las locuciones prepositivas, conjuntivas y marcadores en español. Peter Lang.
Montoro del Arco, E., Sinner, C. y Tabares Plasencia, E. (2020). Clases y categorías en la fraseología española. En Montoro del Arco, E., Sinner, C. y Tabares Plasencia, E. (Eds.), Clases y categorías en la fraseología española (pp. 7-12). Leipziger Universitätsverlag.
Ortega Ojeda, G. y González Aguiar, M. I. (2017). Fraseología histórica y dialectología: la perspectiva del español de Canarias. En Pla Colomer, F. P., Echenique Elizondo, M. T. y Martínez Alcalde, M. J. (Eds.), La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía (pp. 15-47). Tirant.
Pato Maldonado, E. (2018). Sobre el estudio de la toponimia en los enunciados fraseológicos: de Villadiego a Potosí (sin pasar por las Batuecas). En Echenique Elizondo, M. T. y Schrott, A. (eds.) y Pla Colomer, F. P. (coord.), Cómo se hacen las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano (pp. 131-155). Peter Lang.
Penadés Martínez, I. (2012). Gramática y semántica de las locuciones. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
RAE y ASALE (2009) [NGLEα]. Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
RAE y ASALE (2025) [NGLEβ]. Nueva gramática de la lengua española. Edición revisada y ampliada. Espasa.
RAE y ASALE (2025) [GTG]. Glosario de términos gramaticales. [versión 1.0 en línea]. https://www.rae.es/gtg/palabra.
Ribes Lorenzo, J. M. (2022a). Las palabras diacríticas en fraseología histórica. Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/b19633
Ribes Lorenzo, J. M. (2022b). Sistematización del estudio histórico (o pancrónico) de las palabras diacríticas. Fraseolex, Revista internacional de fraseología y lexicología, 1, 100-119. https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.39. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.39
Ribes Lorenzo, J. M. (2022c). Notas a la diacronía y la fraseología de andana y traque. Revista de Investigación Lingüística, 25, 243-267. https://doi.org/10.6018/ril.484831. DOI: https://doi.org/10.6018/ril.484831
Ribes Lorenzo, J. M. (2024). La etimología como recurso para el estudio de las palabras diacríticas desde la fraseología histórica: el caso de bies. Lengua y Habla, Revista del Centro de Investigación y Atención Lingüística, 28, 1-14.
Sánchez Méndez, J. P. (2018). ¿Existe el americanismo fraseológico? En Echenique Elizondo, M. T. y Schrott, A. (Eds.) y Pla Colomer, F. P. (Coord.), Cómo se hacen las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano (pp. 157-168). Peter Lang.
Sinner, C. y Tabares Plasencia, E. (2020). Variación diasistemática y variantes fraseológicas entre idiolecto y sociolecto. En Montoro del Arco, E., Sinner, C. y Tabares Plasencia, E. (eds.), Clases y categorías en la fraseología española (pp. 115-135). Leipziger Universitätsverlag.
Sinner, C. y Tabares Plasencia, E. (15 de marzo de 2025) (2025a). Obituario de Gerd Wotjak. Información. Infoling. https://infoling.org/informacion/IG147.html.
Sinner, C. y Tabares Plasencia, E. (2025b). Obituario de Gerd Wotjak, Living Languages. https://doi.org/10.1515/les-2025-0023. DOI: https://doi.org/10.1515/les-2025-0023
Tabares Plasencia, E. y Sinner C. (2025c). Obituario del Prof. Dr. Gerd Wotjak (1942−2024). Revista Internacional FITISPos, 12(1), 277−281. https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2025.12.1.426. DOI: https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2025.12.1.426
Timoofeeva, L. (2012). El significado fraseológico. En torno a un modelo explicativo y aplicado. Liceus.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Juan Manuel Ribes Lorenzo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los artículos publicados en Variación son propiedad de sus respectivos autores/as, quienes otorgan a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
Los/las autores/as podrán incluir sus trabajos publicados en esta revista en su web personal, repositorios institucionales, plataformas académicas y de investigación, siempre que se mencione a la revista Variación como publicación inicial y bajo los términos de la licencia CC BY-NC- 4.0.