Obsolescencia estratégica y literatura digital: una aproximación desde la teoría literaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bal, Mieke. Conceptos viajeros en las humanidades. Una guía de viaje. Murcia, CENDEAC, 2009.
Berardi, Franco. La sublevación. Ciudad de México, Surplus Ediciones, 2014.
Borràs Castanyer, Laura. “Pero, ¿hay realmente un cambio de paradigma? Un análisis apresurado mientras la literatura pierde los papeles”. Literaturas del texto al hipermedia, Dolores Romero López y Amelia Sanz Cabrerizo (eds.), Barcelona, Anthropos, 2008, pp. 273-289.
Borràs Castanyer, Laura. “Teorías literarias y retos digitales”. Textualidades Electrónicas: nuevos escenarios para la literatura, Laura Borràs (ed.), Barcelona, UOC, 2005, pp. 23-79.
Brea, José Luis. Las auras frías. Barcelona, Anagrama, 1991.
Flores, Leonardo. “Third Generation Electronic Literature”. Electronic Book Review, 7 de abril de 2019, https://doi.org/10.7273/axyj-3574
Garramuño, Florencia. Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires, FCE, 2015.
Groys, Boris. Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires, Caja Negra, 2014.
Heidegger, Martin. “La pregunta por la técnica”. Conferencias y artículos. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1994, pp. 9-37.
Kozak, Claudia (ed.). Tecnopoéticas argentinas: archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires, Caja Negra, 2012.
Ludmer, Josefina. “Lo que viene después”, 2012. http://ayp.unia.es/dmdocuments/litydes_doc03.pdf
Ludmer, Josefina. “Literaturas postautónomas”. CiberLetras: revista de crítica literaria y de cultura, 17, 2007. http://www.lehman.edu/faculty/guinazu/ciberletras/v17/ludmer.htm
Manovich, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era de lo digital. Barcelona, Paidós, 2005.
Martín Prada, Juan. Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales. Madrid, Akal, 2012.
Molinuevo, José Luis. La vida en tiempo real. La crisis de las utopías digitales. Madrid, Biblioteca Nueva, 2006.
Morton, Timothy. Hyperobjects. Philosophy and Ecology after the End of the World. Minneapolis, University of Minnesota Press, 2013.
Oleza, Joan. “El consumo de cultura en la era informacional”. Mercado y consumo de ideas. De industria a negocio cultural, Virgilio Tortosa (ed.), Madrid, Biblioteca Nueva, 2009, pp. 29-55.
Penedo, Antonio. “Una poética para la era digital”. Under Construction: Literatures digitals i aproximacions teòriques, Laura Borràs (ed.), Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, 2012, pp. 181-193.
Perniola, Mario. El arte expandido. Madrid, Casimiro Libros, 2016.
Posada, Adolfo R. “La literatura después de la literatura: teoría y crítica del arte verbal postliterario en el siglo XXI”. Revista Letral, 24, 2020, pp. 76-99.
Romero López, Dolores. “La literatura española en el siglo XXI: hacia la nueva creación digital”. Literaturas del texto al hipermedia, Dolores Romero López y Amelia Sanz Cabrerizo (eds.), Barcelona, Anthropos, 2008, pp. 213-227.
Sánchez-Mesa, Domingo. “Los vigilantes de la metamorfosis. El reto de los estudios literarios ante las nuevas formas y medios de comunicación digital”. Literatura y Cibercultura, Domingo Sánchez-Mesa (ed.), Madrid, Arco/Libros, 2004, pp. 11-34.
Speranza, Graciela. “Inadaptados digitales”. Futuro presente. Perspectivas desde el arte y la política sobre la crisis ecológica y el mundo digital, Graciela Speranza (comp.), Buenos Aires, Siglo XXI Editores-Instituto Torcuato Di Tella, 2019, pp. 145-156.
Steyerl, Hito. Arte duty free. El arte en la era de la guerra civil planetaria. Buenos Aires, Caja Negra, 2018.
Steyerl, Hito. Los condenados de la pantalla. Buenos Aires, Caja Negra, 2014.
Tisselli, Eugenio. “The Heaviness of Light”. Post-Digital: dialogues and debates from electronic book review, vol 2, Joseph Tabbi (ed.), London-New York-Oxford-New Delhi-Sydney, Bloomsbury, 2020, pp. 409-420.
Tortosa, Virgilio. “Pro-Logo: la irrupción de una nueva era”. Escrituras digitales. Tecnologías de la creación en la era virtual, Virgilio Tortosa (ed.), Alicante, Universidad, 2008, pp. 11-33.
Vega, María José. “Literatura hipertextual y teoría literaria”. Literatura hipertextual y teoría literaria, María José Vega (ed.), Madrid, Mare Nostrum Comunicación, 2003, pp. 9-19.
Vilariño Picos, María Teresa y Anxo Abuín González. “Historias multiformes en el ciberespacio. Literatura e hipertextualidad”. Teoría del hipertexto. La literatura en la era electrónica, Anxo Abuín González y M.ª Teresa Vilariño Picos (eds.), Madrid, Arco/Libros, 2006, pp. 13-33.
Vouillamoz, Núria. Literatura e hipermedia. La irrupción de la literatura interactiva: precedentes y crítica. Barcelona, Paidós, 2000.