The expanded gaze: the photo-essay as a tool in architecture
DOI:
https://doi.org/10.30827/5495Keywords:
Arts-based research, architecture, photography, photoessay, Antonio Jiménez TorrecillasAbstract
The goal of this essay is to introduce a new methodological approach that could be applied to architectural research, and therefore, to the practice of teaching architecture. The methodology developed, which has an arts-based research background, uses photographic pairing, photographic series and photo-essays as strategies. During the experimentation process, data is compiled and results are drawn from images. In this way of approaching the matter, images are responsible for laying out, developing and concluding a discourse. Moreover, this study will assess the relevance of photography when it comes to approaching architecture, allowing us to explore the visual potential of images, since they enable the communication of the specific values in accordance to each research. Exploring the links between artistic and architectural disciplines may contribute to the discovery of places from which to begin to understand reality differently.
Downloads
References
Atget, E. (1914) «“Vieille cour”, 22 rue Saint-Sauveur» [Fotografía]. En Krase, A. (2008). París- Eugène Atget, Madrid: Taschen.
Barthes, R. (2009). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.
Berger, J. (2001). Mirar. Barcelona: Gustavo Gili.
Collier, D. (1993). «The comparative method». En Political Science: the state of Discipline II. Washington D.C.: AmericanPolitical Sciencie Association.
Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Buenos Aires: Phaidos.
Eisner, E.W. (2005). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.
Jiménez Torrecillas, A. (2006). El viaje de vuelta. Granada: Universidad de Granada.
Jiménez Torrecillas, A. (2009). «Escribir, dibujar, fotografiar... » En ARV Colegio de Arquitectos de Almería. Número 8, p. 55.
Jimenez Torrecillas, A. (2010). «Arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas». En El Croquis, n. 149, p. 168-203.
Marín Viadel, R. (2005). Investigación en educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las Artes y culturas visuales. Granada: Universidad de Granada y Universidad de Sevilla.
Marina, J. A. (1993). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama.
Mohr, J. & Mohr. S. (2003). «This peculiar language of images. » En Visual communication, 2 (1) pp. 58-67.
Pomet, A. (2013). Bernard Rudofsky o la refundación de la modernidad. Granada: Centro José Guerrero. Recuperado de: http://blogcentroguerrero.org/
Portoghesi, P. (1969). Dizionario enciclopedico di architecttura e urbanistica. Roma: Instituto Editoriale Romano.
Roldán, J.; Hernández, H. (2010). El otro lado. Fotografía y pensamiento visual en las culturas universitarias. Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad de Granada (España).
Roldán Ramírez J. y Marín Viadel R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Archidona: Aljibe.
Rudofsky, B. (1973). Arquitectura sin arquitectos. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires.
Ruscha, E. (1963) Twentysix Gasoline Stations. Los Angeles: National Excelsior Press.
Sherman, C. (2007). A play of selves. Berlin: Hatje Cantz.
Siegesmund, R., & Cahnmann-Taylor, M. (2008). Arts-based research in education: Foundations for practice. New York: Roulledge.
Struth, T. (2007). Making time. Madrid: Museo del Prado / Turner.
Trillo de Leiva, J.L. (2011). «Reflexiones de un observador». En López Fernández, A. (ed.), La mirada atenta (pp. 13-18). Sevilla: Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla.
Zarza, R. (2011). «Cuando las palabras ocultan la arquitectura». En Bergara, I. y Lampreave, R. S. (eds.) Jornada de arquitectura y fotografía. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza.
Whiston Spirn, A. (2014). The Eye is a Door: Landscape, Photography and the Art of Discovery. Wolftree Press.
Downloads
Additional Files
- La pesquisa (Español (España))
- Limitar (Español (España))
- Secaderos (Español (España))
- Patrimonio (Español (España))
- Muralla (Español (España))
- Estudio comparativo (I) (Español (España))
- Estudio comparativo (II) (Español (España))
- Estudio comparativo (III) (Español (España))
- Observación participante (Español (España))
- Observación participante (Español (España))
- Observación participante (Español (España))
- Observación participante (Español (España))
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
· Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
· Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de Revista SOBRE, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
· Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
· Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Revista SOBRE, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
· Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
· Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
· Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
· Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u ortotipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
· Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
· Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
· Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
· Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista SOBRE.
· Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Revista SOBRE y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.