Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Elba López Fernández UNED
Vol. 6 (2020), Campo, Páginas 15-24
DOI: https://doi.org/10.30827/sobre.v6i0.9388
Recibido: May 14, 2019 Aceptado: Nov 4, 2019 Publicado: Jul 20, 2020
Cómo citar

Resumen

El apropiacionismo encarna el sistema de producción cultural vigente donde la democratización del consumo ha dado lugar a la reproducción masiva, la clonación y la multiplica- ción exponencial de productos culturales. Unos lo consideran una herejía; algunos, un delito; y otros, un concepto perspicaz, por cuestionar nociones como la autoría, la autenticidad y la singula- ridad de las obras.

Este artículo analiza su valor como reflexión necesaria de nuestro tiempo y también la paradójica situación en la que nos encon- tramos, en la que bajo los discursos de apropiación la pureza posmoderna oculta su narcisismo, simulando la desaparición del autor, que en realidad santifica a través de diversos medios, quejándose en el fondo de cierto exceso, de cierto desenfreno democrático en el arte.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar

López Fernández, E. (2020) «LA AUTORÍA Y LA APROPIACIÓN»., SOBRE, 6, pp. 15–24. doi: 10.30827/sobre.v6i0.9388.