Tectónicas culinarias

Tres informes especulativos para un futuro sistema alimentario

Autores/as

  • Eduardo Castillo-Vinuesa Universidad Politécnica de Madrid
  • Future Foodscapes Research Unit

DOI:

https://doi.org/10.30827/sobre.v11i.32556

Palabras clave:

comida, territorio, biennale di Venezia, Pabellón español
Agencias: Pabellón de España en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia

Resumen

Cada vez que comemos, sin ser conscientes de ello, conectamos nuestro paladar a una multitud de lugares remotos: supermercados, invernaderos, granjas, almacenes, redes logísticas, cadenas de frío, vertederos... Estas anodinas arquitecturas rara vez aparecen en las estucadas páginas de las revistas de arquitectura de moda; sin embargo, su impacto en nuestra forma de vida es mayor que la de cualquier ostentoso edificio firmado por el starchitect del momento. En conjunto, forman un vasto aparato distribuido que permite el reensamblaje de la corteza terrestre en los bloques constitutivos de la vida humana. Una arquitectura metabólica de múltiples escalas y condiciones que, pese a su vital importancia, suele permanecer fuera de los intereses de nuestra disciplina. Pero, en un mundo donde lo molecular se torna tectónico y donde cada bocado reverbera a lo largo y ancho del planeta, ahora más que nunca nos urge rediseñarla con sus implicaciones ecosistémicas en mente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Castillo-Vinuesa, Universidad Politécnica de Madrid

 

Eduardo Castillo-Vinuesa es arquitecto antidisiciplinar, comisario, investigador y docente. Su práctica opera en la intersección entre la academia y el sector cultural, integrando arquitectura, diseño institucional, cine y prácticas curatoriales alternativas para examinar las fuerzas espaciales que moldean nuestro tiempo. Actualmente es Profesor Asociado en la ETSAM-UPM y miembro de grupos de investigación como ProLAB y la red europea LINA. Fue director editorial de Arquitectura COAM (2017-2021), comisario del Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia (2023) y director artístico de Medialab Matadero (2021-2024). Sus intereses se centran en los regímenes de urbanización planetaria y su relación con procesos de geoingeniería y terraformación. Entre sus proyectos actuales destacan Skynomics, un marco experimental que explora las promesas y desafíos de la mercantilización de la atmósfera derivada de la crisis climática, y Foodscapes, una iniciativa de investigación a largo plazo centrada en las implicaciones sistémicas, ecológicas y políticas de los sistemas alimentarios planetarios y las arquitecturas y territorios que los sustentan.

Future Foodscapes Research Unit

Marcia Belén Ardiles, Irene Domínguez Serrano, Mireia Figueras Cortés, Claudia López García, Pedro Sanguino Vallejo, Carlo Udina

The FFRU is a collective and platform focused on rethinking the future of the planetary food system. It explores the relationship of the food system to the built and natural environment, the role of technology and policy in future agri-food models, and how art, architecture and culture contribute to its transformation. Functioning as an open research platform, the FFRU is composed of many members and actors with varying levels of involvement. At its core are six interdisciplinary researchers –Marcia Belén Ardiles, Irene Domínguez Serrano, Mireia Figueras Cortés, Claudia López García, Pedro Sanguino Vallejo, Carlo Udina–, linked to a growing community of experts and institutions that support the work and research of the unit. These experts include Uriel Fogué, Marina Otero and Lucía Jalón, as well as institutions such as the TBA 21-Academy, Proyector CDMX, the Copenhague Architecture Festival and the European Climate Foundation

Frame of video Report #02

Publicado

2025-01-31 — Actualizado el 2025-01-31

Versiones

Cómo citar

Castillo-Vinuesa, E. y (FFRU), F. F. R. U. (2025) «Tectónicas culinarias: Tres informes especulativos para un futuro sistema alimentario», SOBRE, 11. doi: 10.30827/sobre.v11i.32556.

Número

Sección

Pliego