Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Álvaro Cabezas García
  • Carlos Moreno Amador Universidad de Sevilla, Departamento de Historia de América. Facultad de Geografía e Historia
Núm. 19 (enero-junio 2021), Artículos, Páginas 38-50
DOI: https://doi.org/10.30827/quiroga.v0i19.0004
Recibido: Jun 30, 2021 Publicado: Jun 30, 2021
Cómo citar

Resumen

En 1954 la alavesa casa de naipes Heraclio Fournier puso a la venta una Baraja histórica de Descubridores y Colonizadores de América que llevaba ilustraciones de Ricardo Summers "Serny" y un texto bilingüe explicativo de Luis Ortiz Muñoz. La elección de esta temática para un cometido de tipo lúdico estaba justificada como elemento de propaganda en el contexto cultural del régimen franquista, que pretendía por entonces la recuperación de su antiguo relieve internacional en clave neoimperial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Cabezas García, Álvaro, y Carlos Moreno Amador. 2021. «Una Baraja Americanista Al Servicio Del Programa Neoimperial Del Franquismo». Quiroga. Revista De Patrimonio Iberoamericano, n.º 19 (junio):38-50. https://doi.org/10.30827/quiroga.v0i19.0004.