El privilegio rodado medieval. Cuando el documento se hace especialmente bello

Autores/as

  • Antonio Sánchez González Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.30827/quiroga.v0i20.0012

Palabras clave:

Cancillería real, Manuscritos iluminados, Privilegio rodado, Reyes de Castilla y León

Resumen

En la Edad Media, los reyes de Castilla y León emitieron unos documentos solemnes, los privilegios rodados, como fórmulas de concesión de mercedes a súbditos e instituciones, caracterizados por su belleza, solemnidad, perdurabilidad, vistosidad y jerarquía, y por ser instrumentos de garantía de derechos, propaganda y poder. La denominación de “rodados” les viene de la característica “rueda” o signum regis circular representado en el documento; y la belleza de su progresivo desarrollo como arte de la iluminación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Sánchez González, Universidad de Huelva

Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Exdirector del Archivo y de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli. Especialista en la nobleza española y en la documentación señorial. Experto en Archivística, Genealogía y Heráldica. Investigador principal e integrante de diversos proyectos y equipos de investigación nacionales e internacionales, es autor de numerosas publicaciones científicas de su especialidad y del Colón predescubridor.

Citas

CENCETTI, Giorgio. Lineamenti di storia della scrittura latina. Bolonia: Patrón Editore, 1997.

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Ana. “Sobre Juan de Carrión y su círculo. Un documento de pago en la catedral de Segovia y nuevas atribuciones”. Goya (Madrid), 274 (2000), págs. 17-26.

EITEL, Anton. “Rota und Rueda”. Archiv für Urkundenforschung (Leipzig), V (1913-1914), págs. 299-336.

ESCUDERO DE LA PEÑA, José María. “Privilegio rodado e historiado del rey don Sancho IV”. Museo Español de Antigüeda- des (Madrid), 1 (1872), págs. 91-100.

ESCUDERO DE LA PEÑA, José María. “Signos Rodados de los Reyes de Castilla Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan I, Don Enrique III, Don Juan II, Don Enrique IV y los Reyes Católicos. Estudio histórico crítico sobre la regia signatura en los diplomas”. Museo Español de Antigüedades (Madrid), V (1875), págs. 247-262.

FERNÁNDEZ FLÓREZ, José Antonio. Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1230), vol. V (1200-1300). León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1994.

FLORIANO CUMBREÑO, Antonio Cristino. Curso general de Paleografía y Diplomática españolas. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1946.

FRANCISCO OLMOS, José María de. El Signo rodado regio en España. Orígenes y desarrollo. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2017.

FRANCISCO OLMOS, José María de. Historia y evolución del sello de plomo. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2008.

GALENDE DÍAZ, Juan Carlos y ÁVILA SEOANE, Nicolás. El rodado regio hispánico: León y Castilla antes de la unificación (1157-1230). Córdoba (Argentina): Centro de Estudios Históricos “Profesor Carlos S.A. Segreti”, Instituto de Estudios Históricos UEDD CONICET, 2018.

GALENDE DÍAZ, Juan Carlos y ÁVILA SEOANE, Nicolás. El rodado regio hispánico: Fernando III de León y Castilla (1230-1252). Madrid: Universidad Francisco de Vitoria, 2020.

GARCÍA DÍAZ, Isabel. “El libro de privilegios de la ciudad de Murcia. Estudio codicológico e histórico”. Historia. Instituciones. Documentos (Sevilla), 33 (2006), págs. 211-253.

GARCÍA-SAÚCO BELENDEZ, Luis Guillermo. La historia iluminada: manuscritos miniados e ilustrados de la provincia de Albacete (ss. XIII-XVIII). Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel, 2009.

GASPARRI, Francoise. L ́écriture des actes de Louis VI, Louis VII et Philippe Auguste. Genève, Droz – París: Minard, 1973.

GIRY, Arthur. Manuel de Diplomatique, Genève: Slaktine, 1975.

GUERRERO LOVILLO, José. Miniatura gótica castellana, siglos XIII y XV. Madrid: Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla, Instituto Diego Velázquez del CSIC, 1956.

KREN, Thomas; McKENDRICK, Scot et al. Illuminating the Renaissance: The Triumph of Flemish Manuscript Painting in Europe. Los Angeles: Getty Publications, 2003.

LUCHÍA, Corina. “La construcción del privilegio: proceso de negociación de las élites en los concejos de realengo castellanos en el siglo XV”. Anuario de Estudios Medievales (Barcelona), 45-2 (2015), págs. 855-863.

MARCHENA, Rosario. “Documentos iluminados del Archivo Histórico Provincial de Sevilla”. Laboratorio de Arte (Sevilla), 14 (2011), págs. 207-224.

MARÍN MARTÍNEZ, Tomás (Ed.). Paleografía y Diplomática. Madrid: UNED, 2018, 2 vols.

MARÍN MARTÍNEZ, Tomás. “Confirmación real en documentos castellano-leoneses”. En: Estudios dedicados a Menéndez Pidal. Madrid: CSIC, t. III, 1952, págs. 583-593.

MARTÍN FUERTES, José Antonio. “El signum regis en el Reino de León (1157-1230). Notas sobre su simbolismo”. En: RÜCK, Peter (Ed.). Graphische Symbole in mittelalterlichen Urkunden. Sigmaringen: Jan Thorbecke, 1996, págs. 463-477.

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. “La miniatura en los documentos del Archivo de Simancas y de la Chancillería de Valladolid”. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (Madrid), 55 (1951), págs. 190-207.

MARTÍN POSTIGO, María de la Soterraña. La Cancillería castellana de los Reyes Católicos. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1959.

MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel. “Símbolos de privilegio y objetos de arte. Los documentos pintados en la sociedad española del Antiguo Régimen”. En: En VV.AA. El documento pintado: cinco siglos de arte en manuscritos. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2000, págs. 15-21.

MENTRE, Mireille. Iluminated manuscripts of medieval Spain. New York: Thames and Hudson, 1996.

MILLARES CARLO, Agustín. Tratado de Paleografía española. Madrid: Espasa Calpe, 1983, 3 vols.

MONSALVO ANTÓN, José María. La construcción del poder real en la Monarquía castellana (Siglos XI-XV). Madrid: Marcial Pons – Ediciones de Historia, 2019.

MUÑOZ Y RIVERO, Jesús María. “Del signo rodado en los documentos reales anteriores a Alfonso X el Sabio”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid), II/17 (1872), págs. 270-275.

OSTOS SALCEDO, Pilar y PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa. “Signo y símbolo en el privilegio rodado”. En: VV.AA. Sevilla: Ciudad de Privilegios. Escritura y poder a través del Privilegio Rodado. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1995, págs. 15-47.

OSTOS SALCEDO, Pilar. “La cancillería de Alfonso VIII, rey de Castilla (1158-1214): una aproximación”. Boletín Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria), 13 (1994), págs. 121-122.

OSTOS SALCEDO, Pilar. “Tipología documental de la cancillería castellana y documentos pontificios”. En: HERDE, Peter y JAKOBS, Hermann (Eds.). Papsturkunde und europäisches Urkundenwessen. Böhlau: Colonia-Weimar-Viena, 1999, págs. 226-231.

PANOFSKY, Erwin. El significado de las artes visuales. Barcelona: Alianza, 1970.

PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa. “La confirmación en los documentos señoriales de la Baja Edad Media. Aportación a su estudio”. Historia. Instituciones. Documentos (Sevilla), 12 (1986), págs. 1-29.

PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa. “La rueda hispana. Validación y simbología”. En: HERDE, Peter y JAKOBS, Hermann (Eds.). Papsturkunde und europäisches Urkundenwesen. Colonia- Weimar-Viena: Böhlau Verlag, 1999, págs. 241-255.

PÉREZ GONZÁLEZ, Maurilio. El latín de la cancillería castellana (1158-1214). Salamanca-León: Universidades de Salamanca y León, 1985, págs. 251-255.

PÉREZ RODRÍGUEZ, Estrella. El latín en la cancillería de Fernando II. León: Institución Fray Bernardino de Sahagún, 1986.

PLANAS BADENA, Josefina. “Los códices miniados de la biblioteca del Príncipe de Viana: un intento de reconstrucción”. Anales de Historia del Arte (Madrid), 27 (2017), págs. 17-43.

RIESCO TERRERO, Ángel (Ed.). Introducción a la Paleografía y a la Diplomática General. Madrid: Síntesis, 1999.

ROMERO TALLAFIGO, Manuel. “El privilegio de Sanlúcar de Barrameda a Alfonso Pérez de Guzmán: Un diploma para leer, ver y oír”. En: VV.AA. Archivos de la Iglesia de Sevilla. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 2006, T. 1., págs. 587-588.

ROTH, Michael; ROTTAU, Nadine; BRAUN-NIEHR, Beate y GEIß, Jürgen. Schrift als Bild. Schriftkunst und Kunstschrift vom Mittelalter bis zur Neuzeit. Berlín: Staatliche Museen zu Berlín, 2010.

RUBIO GARCÍA, Luis. “Del latín al castellano en la cancillería de Alfonso el Sabio”. Glossae. Revista de Historia del Derecho Europeo (Valencia), 5-6 (1993-1994), págs. 225-241.

RUIZ GARCÍA, Elisa y otros. Documentos con pinturas: Diplomática, historia y arte. Pamplona: Analecta editorial; Fundación Lázaro Galdiano, 2019.

RUIZ GARCÍA, Elisa. “Claves del documento artístico bajomedieval en Castilla”. En: VV.AA. El documento pintado: cinco siglos de arte en manuscritos. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2000, págs. 23-44.

SÁNCHEZ BELDA, Luis. “La confirmación de documentos por los reyes del Occidente español”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid), 59 (1953), págs. 85-116.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Antonio. “La colección de Privilegios Rodados originales del Archivo Ducal de Medinaceli (1175-1458)”. Lope de Barrientos. Seminario de Cultura (Cuenca), 2 (2009), págs. 217-279.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Antonio. “Los privilegios rodados del Archivo Ducal de Medinaceli: Una sección facticia singular”. Edad Media. Revista de Historia (Valladolid), 22 (2021), págs. 385-412.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Antonio. “Los privilegios rodados originales del Archivo Ducal de Medinaceli: I. Alfonso VIII de Castilla (1158- 1214)”. En la España Medieval (Madrid), 35 (2012), págs. 367-412.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Antonio. “Los privilegios rodados originales del Archivo Ducal de Medinaceli: II. Alfonso X, el Sabio, Rey de Castilla y León (1252-1284)”. Lope de Barrientos. Seminario de Cultura (Cuenca), 7 (2014), págs. 211-253.

SANZ FUENTES, María Josefa. “La confirmación de Privilegios en la Baja Edad Media. Aportación a su estudio”. Historia. Instituciones. Documentos (Sevilla), 6 (1979), págs. 341-367.

SANZ FUENTES, María Josefa. “La influencia de la cancillería pontifica en las cancillerías reales castellano-leonesas”. En: DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, Santiago y HERBERS, Klaus (Coords.). Roma y la península ibérica en la Alta Edad Media: la construcción de espacios, normas y redes de relación. León, 2009, págs. 81-90.

STIENNON, Jacques. L ́écriture diplomatique dans la diocèse de Liège du XIe siècle au milieu du XIIIe siècle. Réflet d ́une civilisation. París: Les Belles Lettres, 1960.

TERREROS Y PANDO, Esteban. Paleographia española. Madrid: en la oficina de Joachin Ibarra, 1758.

VILLAR ROMERO, María Teresa. Privilegio y signo rodado. Tesis doctoral. Madrid: Universidad de Madrid, 1965.

VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando. “El privilegio rodado bajomedieval castellano como transmisor de las nuevas tendencias en la iluminación de manuscritos”. En: VV.AA. Libros con arte, arte con libros, Cáceres: Universidad de Extremadura, 2007, págs. 705-713.

VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando. “Préstamos e influencias extranjeras en la miniatura hispanoflamenca castellana: 1450-1500”. En: CABAÑAS BRAVO, Miguel (Coord.). El arte foráneo en España: presencia e influencia. Madrid: CSIC, 2005, págs. 227-235.

VV.AA. Diplomatique médiévale, Brepols, Collection “L’Atelier du Médiéviste”, 1993.

YARZA LUACES, Joaquín (Coord.). La miniatura medieval en la Península Ibérica. Murcia: Nausícaä, 2007.

YARZA LUACES, Joaquín. “La memoria del pergamino: tareas y producción de códices iluminados en el scriptorium monástico”. En: GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel (Coord.). Monasterios románicos y producción artística. Aguilar de Campo: Fundación de Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico, 2003, págs. 187-212.

YARZA LUACES, Joaquín. “Los Reyes Católicos y la miniatura”. En: LACARRA, María del Carmen (Ed.). Las artes en Aragón: durante el reinado de Fernando el Católico (1479-1516). Zaragoza: Instituto “Fernando El Católico”, 1993, págs. 63-98.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Sánchez González, Antonio. 2021. «El Privilegio Rodado Medieval. Cuando El Documento Se Hace Especialmente Bello». Quiroga. Revista De Patrimonio Iberoamericano, n.º 20 (diciembre):162-75. https://doi.org/10.30827/quiroga.v0i20.0012.