##plugins.themes.xejournal.article.main##

Autor/innen

  • María de los Angeles Bacigalupe CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) de Argentina
  • Verónica Andrea Mancini Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Bd. 18 Nr. 3 (2014): Escuela 2.0 y modelo 1.1: Implicaciones en las prácticas del profesorado con TIC, Colaboración, ##plugins.themes.xejournal.article.pages## 431-440
##plugins.themes.xejournal.currentIssueSubmitted##: Nov 18, 2015 ##plugins.themes.xejournal.currentIssuePublished##: Dec 1, 2014
Zitationsvorschlag

Abstract

En el presente trabajo nos proponemos desarrollar una contribución a la formación universitaria en Ciencias de la Educación en el área de las Neurociencias que atienda a la formación en competencias y el desempeño en aulas heterogéneas. Definimos aspectos fundantes de lo que
llamamos una Neurociencia de y con la Educación y la diferenciamos de cualquier intento aplicacionista de las Neurociencias a la Educación. Consideramos que sólo una mirada integradora podrá formar graduados universitarios en Ciencias de la Educación que puedan desarrollar competencias profesionales con la flexibilidad cognitiva y la phronesis aristotélica que la sociedad contemporánea requiere como docente y como investigador y, eventualmente, como extensionista.

 

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

##plugins.themes.xejournal.article.details##

Zitationsvorschlag

Bacigalupe, M. de los A., & Mancini, V. A. (2014). Contribuciones para la construcción de un enfoque de las neurociencias de y con la Educación en la formación universitaria de pregrado en Ciencias de la Educación. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 18(3), 431–440. Abgerufen von https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19354