Alándalus: de paraíso recobrado a experiencia esencial

Auteurs-es

  • Rosa Isabel Martinez Lillo UAM/UMA

DOI :

https://doi.org/10.30827/meaharabe.v69i0.1026

Mots-clés :

Alándalus, Literatura árabe moderna

Résumé

Este artículo analiza la percepción de Alándalus según la mirada de seis autores árabes, desde 1964 hasta 2010. En primer lugar, Hussain Monés (1911-1996), quien en su Viaje por España lo muestra en tanto que paraíso recobrado. En segundo lugar, el estudio se centra en los egipcios Salah Abdel Sabour (1931-1981), en torno a Lorca, y Radwa Ashour (1946-2010), en torno a los moriscos y Andalucía. En último lugar, se analizan autores que plantean una visión más patentemente impregnada de compromiso, aunque sea incipiente, ya sea social, político o histórico, como son el poeta sirio Nizar Qabbani (1923- 98), el siro-libanés Adonis (n. 1930), en su vertiente ensayística, y el novelista argelino Waciny Laredj (n. 1954). El estudio se ha llevado a cabo a partir de las obras originales de los propios autores y con el marco teórico de los principales estudiosos al respecto. En cuanto a los resultados y conclusiones, además de subrayar la vigencia temática en la lit e- ratura árabe moderna, se observa, por una parte, lo que se podría denominar como esencialización de Alándalus y, por otra, una mayor relevancia en el género prosístico.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Rosa Isabel Martinez Lillo, UAM/UMA

Profesora Titular de Lengua y Literatura Árabes en la Universidad Autónoma de Madrid (Dep. Estudios Árabes e Islámicos y Estadios Orientales). Actualmente en Comisión de Servicios en la Universidad de Málaga (Dep. Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina).

Téléchargements

Publié-e

2019-10-16

Comment citer

Martinez Lillo, R. I. (2019). Alándalus: de paraíso recobrado a experiencia esencial. Miscelánea De Estudios Árabes Y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, 69, 267–285. https://doi.org/10.30827/meaharabe.v69i0.1026

Numéro

Rubrique

Artículos