La almunia granadina de Daralcohaile y el pago agrícola del mismo nombre

Auteurs-es

  • Luis José García-Pulido Universidad de Málaga

DOI :

https://doi.org/10.30827/meaharabe.v69i0.1042

Mots-clés :

Almunia, nazarí, acequia, predio, Antonio Loaysa

Résumé

Daralcohaile estuvo situado en el extremo sur del alfoz granadino y al norte de La Zubia, en tierras feraces de la margen izquierda del río Monachil. El topónimo desapareció hace siglos del término municipal de Granada, al quedar englobado en el pago agrícola de Darabenaz, si bien ha perdurado en el término municipal de La Zubia. En este trabajo se analiza su evolución territorial, a partir de la documentación textual y gráfica conservada. Para ello se han extraído los datos geoespaciales contenidos en los apeos dirigidos por el Licenciado Antonio Loaysa en la década de 1570, así como la información conteni- da en el Catastro que mandó realizar el Marqués de Ensenada a mediados del siglo XVIII, completando la información con otros apeos, deslindes y map as cartográficos de fechas posteriores. El análisis de toda esta información permite reconocer la evolución de los rasgos morfológicos más significativos de estas tierras desde la Baja Edad Media hasta nuestros días.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Luis José García-Pulido, Universidad de Málaga

Profesor Ayudante DoctorDepartamento de Arte y ArquitecturaEscuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de MálagaGrupo de Investigación (Hum-104): Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC)

Téléchargements

Fichiers supplémentaires

Publié-e

2020-01-16

Comment citer

García-Pulido, L. J. (2020). La almunia granadina de Daralcohaile y el pago agrícola del mismo nombre. Miscelánea De Estudios Árabes Y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, 69, 203–238. https://doi.org/10.30827/meaharabe.v69i0.1042

Numéro

Rubrique

Artículos