La pasión bibliométrica

Autores/as

  • José Antonio González Alcantud Universidad de Granada

Palabras clave:

Bibliometría, Índices de calidad

Resumen

Hace menos de una década que una nueva y discutida práctica se ha levantado en el campo de las ciencias físicas y humanas: la pasión bibliométrica. Relatar el proceso tras el cual hemos llegado a un punto absurdo, donde los resulta dos en humanidades y ciencias sociales resultan mensurables en términos estadísticos, debería ser ya hasta banal. Sabido es que las nuevas tendencias, procedentes del mundo anglosajón, sobre todo británico, tienden a establecer controles de calidad, medibles en términos estadísticos, y que en consecuencia puedan ser puestos en relación comparativa en un mundo globalizado, el cual a la vez que igualitario necesita imperativamente conocer sus jerarquías internas para hacer una simulación de eficacia. 

Biografía del autor/a

José Antonio González Alcantud, Universidad de Granada

Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada. Entre sus obras más recientes hemos de destacar: Lo moro. Las lógicas de la derrota y la fonnación del estereotipo islámico (2002 ); La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad (2006); Sísifo y la ciencia social. Variaciones de la antropología crítica (2008), El mito de al Andalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (2014) y Travesías estéticas. Etnografiando la literatura y las artes (2015), Al Andalus y lo andaluz. Al Andalus en el imaginario y la narración histórica espafiola (2017) e Historia colonial de Marruecos, 1894-1961 (2019). Entre las obras coordinadas podemos subrayar: El orientalismo desde el sur (2006); La ciudad: paraíso y conflicto (2007, con Juan Calatrava); La Conferencia de Algeciras en 1906. Un banquete colonial (2007, con Eloy Martín Corrales); La Alhambra, lugar de la memoria y el diálogo (2008); La ciudad magrebí en tiempos coloniales (2008); Granada la andaluza (2008), y La invención del estilo hispanomagrebí (2010), Andalusíes. Antropología histórica de una élite magrebí (2015, con Sandra Rojo), y Paradigma Alhambra (2018).

Descargas

Publicado

2020-10-15 — Actualizado el 2020-10-15

Número

Sección

Editorial