La depresión de Ronda entre el Alto Imperio y la Antigüedad Tardía: transformaciones, cambios y continuidades
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo presentamos las líneas generales de la evolución histórica del espacio urbano y rural en la depresión de Ronda durante el periodo imperial, prestando especial atención a los cambios que tuvieron lugar a partir de los siglos III-IV d.C. En este periodo la zona estudiada experimentó una serie de transformaciones que implicaron notables cambios respecto a la etapa altoimperial. Estas dinámicas se reflejaron tanto en las ciudades, que sufrieron una importante reestructuración de los espacios urbanos, como en el campo, donde se detecta un cambio en el régimen de propiedad en un contexto de progresiva concentración de tierras. Todo ello se produjo en un marco general caracterizado por el desarrollo de profundos cambios sociales y religiosos, pues la presencia de la nueva fe cristiana se documenta en las ciudades y estructuras rurales de la depresión de Ronda desde época temprana.