Contenido principal del artículo

Autores/as

Núm. 31 (2022), Difusión, Páginas 87-112
DOI: https://doi.org/10.30827/erph.vi31.23450
Recibido: Dec 12, 2021 Aceptado: Nov 22, 2022 Publicado: Dec 31, 2022
Cómo citar

Resumen

La configuración del escenario patrimonial de las ciudades andaluzas tiene una estrecha vinculación con los cambios acaecidos durante el Romanticismo y las nuevas concepciones históricas y estéticas que se dieron con este nuevo período a nivel nacional. En nuestro caso de estudio, la ciudad de Córdoba constituye un buen ejemplo de ciudad ideal para los primeros turistas románticos. Su visita y como consecuencia de ello, los testimonios que describen el espacio urbano cordobés, terminarán calando de forma significativa en la imagen del panorama turístico de la ciudad, influenciando a las campañas de marketing realizadas hasta nuestros días y provocando que la visión foránea mantuviera un peso importante en la definición patrimonial de la ciudad.


Este artículo presenta una somera revisión de los estudios realizados, así como los primeros resultados investigadores dentro de una tesis doctoral que definieron y configuraron una serie de clichés e ideas preestablecidas sobre la ciudad de Córdoba y su actividad patrimonial, reflejándose de manera directa en la actividad turística actual, que deben ser revisados e interpretados para su correcta contextualización patrimonial en clave de futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Royo-Naranjo, L., & Laguna Bolívar, Ángela . (2022). El ideario romántico en la construcción patrimonial de la ciudad de Córdoba. Aportaciones para una interpretación de su contexto turístico-cultural. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (31), 87–112. https://doi.org/10.30827/erph.vi31.23450