Ha disfrutado de varias becas como la relativa a Formación de Personal Docente e
Investigador y realizado estancias de investigación en el ICCROM (International Centre
for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property) con sede en Roma.
Miembro del grupo de investigación HUM-0222 “Patrimonio Arquitectónico y Urbano
en Andalucía” de la Universidad de Granada.
Ha publicado artículos y participado con ponencias en congresos, con líneas de
investigación relacionadas con la historia de la restauración monumental en España
durante la segunda mitad del siglo XX. A destacar su participación en el Congreso
Internacional sobre restauración de tapia “Restapia2012” (Universidad Politécnica de
Valencia), en colaboración con el arquitecto J.M. López Osorio, que recibió el premio a
la mejor ponencia nacional presentada por un joven investigador.
En los últimos años ha colaborado con los Servicios de Conservación e Investigación del
Patronato de la Alhambra en la elaboración de Informes de carácter histórico-constructivo
previos a la intervención en sectores de gran relevancia en el conjunto nazarí. Durante los
años 2014-2015 formó parte del Proyecto “Patrimonio y Paisaje Cultural. Revalorización
de la identidad histórica y cultural de la Dehesa del Generalife de la Alhambra:
Instrumentos de registro y procesos de reconocimiento”, CEI BioTic Granada, con Juan
Domingo Santos como investigador responsable. Su última colaboración con la
Universidad de Granada, hasta la fecha, ha sido con el Proyecto “Refabrica3Da_
Digitalización 3D en el Patrimonio Histórico: el reto del patrimonio industrial. La
reconstrucción virtual de la Fábrica de Nuestro Señor de la Salud de Santa Fe (Granada)
y su entorno” como Investigadora Contratada Doctora asociada al Departamento de
Historia del Arte.