Proyecto I+D+i Timonel: informe de progreso de trabajos realizados en el Instituto Politécnico de Coimbra

Autores

  • Fernando José Sadio-Ramos Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Coimbra

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i14.7690

Palavras-chave:

asesoramiento, buenas prácticas, orientación pedagógica, orientación profesional, tutoría

Resumo

El texto que se sigue tiene como objeto principal actualizar el relato de actividades de investigación realizadas en el ámbito del Proyecto I+D+i TIMONEL: Sistema de Recomendación (SR) basado en necesidades de orientación y tutoría de alumnado y egresados universitarios en el Instituto Politécnico de Coimbra (IPC). Así, procedemos a la presentación del Proyecto y de las actividades exploratorias efectuadas y sus resultados. Lo dividimos en dos partes: 1) En la Introducción, se hace una breve presentación del proyecto en sí mismo, dando sus elementos fundamentales; 2) En seguida, damos cuenta de un momento de su progreso investigativo relativo a procedimientos de recogida de datos por medio de dinámicas grupales realizadas con participantes pertenecientes a la población de muestra de una de las instituciones que colaboran en TIMONEL: IPC; procedemos, entonces, a la presentación descriptiva de los trabajos efectuados y damos una referencia de elementos que hemos recogido junto de esa población, que ponen en relieve buenas prácticas de la institución.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Fernando José Sadio-Ramos, Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Coimbra

Profesor-Adjunto, Área de Psicologia y Ciencias de la Educación, Departamento de Educación de la Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Coimbra.

Colaborador activo del Grupo de Investigación HUM-672 AREA, Universidad de Granada.

Miembro integrado del Grupo de Investigación IEF, Universidad de Coimbra.

Referências

Alonso-García, S.; Rodríguez-García, A. M. & Cáceres-Reche, Mª. P. (2018). Análisis de la Acción Tutorial y su Incidencia en el Desarrollo Integral del Alumnado. El Caso de la Universidad de Castilla La Mancha, España. Formación Universitaria, 11(3), pp. 63-72.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000300063

Arza Arza, N. (2009). A orientação e a tutoria no sistema educativo español. AMAzônica, 3, 2 (2009) 56-77. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4029084

Consalter Geib, L. T.; Krahl, M.; Sain Poletto, D. & Barbosa Silva, C. (2007). A tutoria acadêmica no contexto histórico da educação. Revista Brasileira de Enfermagem, 60(2007), Marzo-Abril, 217-220. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=267019613017

Dumazedier, J. (2002). Penser l’autoformation. Société d’aujourd’hui et pratiques d’autoformation. Lyon: Chronique Sociale.

Fabre, M. (2006). Penser la formation. Paris: Presses Universitaires de France.

Gehlen, A. (1987). El Hombre. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Heidegger, M. (1986). Être et Temps. Paris: Gallimard.

Honoré, B. (2003). Pour une Philosophie de la Formation et du Soin. La mise en perspective des pratiques. Paris: L'Harmattan.

Honoré, B. (1992). Vers l'œuvre de formation. Paris: L'Harmattan.

Honoré, B. (1990). Sens de la Formation, sens de l'Être. Paris: L'Harmattan.

Josso, Ch. (1991). Cheminer vers Soi. Lausanne: Éditions l’Age d’Homme.

Mezirow, J. (2001). Penser son experience. Développer l’autoformation. Lyon: Chronique Sociale.

Panão-Ramalho, A.; Pantoja-Vallejo, A.; Molina-Jaén, M. D.; Molero, D.; Colmenero-Ruiz, M. J.; Sadio Ramos, F. (2018). Ramos, F. J. S. (2017). Valoración de la práctica orientadora y tutorial del alumnado del Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal)/ Students assessment of the guidance and tutorial practice at the Polytechnic Institute of Coimbra (Portugal). Comunicación a presentar en SATHE 2018.

Pantoja Vallejo, A. et al. (2017). Protocolo para el desarrollo de las Dinámicas Grupales. Documento interno inédito del Proyecto TIMONEL.

Pantoja Vallejo, A. et al. (2016). TIMONEL: Sistema de Recomendación (SR) basado en necesidades de orientación y tutoría de alumnado y egresados universitarios. Proyecto presentado al Ministerio de Economía y Competitividad en el ámbito del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.

Ramos, F. J. S. (2017). Presentación del Proyecto I+D+i TIMONEL: Sistema de Recomendación (SR) basado en necesidades de orientación y tutoría de alumnado y egresados universitarios. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 11(2017) março, 231-236.

Sadio-Ramos, F. J. (2017). Cuidado y Tutoría Pedagógica. Estudio exploratorio en el ámbito del Proyecto I+D+i Timonel. En J. Ruiz-Palmero, J. Sánchez-Rodríguez y E. Sánchez-Rivas (Coords.). Innovación docente y uso de las TIC en educación. Málaga: Universidad de Málaga. Comunicación al VI Congreso Internacional de buenas prácticas con TIC (23-29 de Octubre de 2017), Grupo de Investigación SEJ-533 INNOEDUCA – Innovación y Tecnología Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga, Málaga.

SATHE (2018) – Simpósio Internacional Higher Education: Living Poets Society. Instituto Politécnico de Coimbra, 24-26 de Octubre de 2018.

Publicado

2018-09-14

Como Citar

Sadio-Ramos, F. J. (2018). Proyecto I+D+i Timonel: informe de progreso de trabajos realizados en el Instituto Politécnico de Coimbra. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades, (14), 131–146. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i14.7690

Edição

Secção

Artigos